EL IVA RESUMEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 EL IVA EN EL PROCESO DE COMPRAVENTA
Advertisements

Tema 19. La fiscalidad en el comercio internac.
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Obligaciones Fiscales de la Pyme
IVA Gravan la RENTA IMPUESTOS IMPOSICION DIRECTA Capacidad de pago
El IVA (impuesto sobre el valor añadido)
EL IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
OBLIGACIONES FORMALES DEL IVA, LOS REGIMENES ESPECIALES
Marta Ballesteros Manzano
Impuesto sobre el Valor Añadido
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Por la obtención de una renta o la posesión de un patrimonio
CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
Novedades del nuevo Reglamento de Facturación
Impuesto a la Renta Mayo2008.
LA TRIBUTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN EL IVA
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)
OBLIGACIONES FISCALES DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES RESIDENTES EN ESPAÑA 2010.
El impuesto sobre el Valor añadido
Los empresarios y profesionales que sean sujetos pasivos del IVA pueden deducir de las cuotas devengadas a sus clientes, las cuotas soportadas en sus adquisiciones.
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
RÉGIMENES TRIBUTARIOS
EL RÉGIMEN FISCAL DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (I). 1. ANTECEDENTES Y FUENTES NORMATIVAS CUC (1940); ITE (1964) 1986; Ley 37/1992, de 28/12; RD 1624/1992, de 29/12;
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
EL IVA Y SUS MODELOS LEYRE CANO DÍAZ.
Importación – Exportación
Cooperativas de integración e iniciativa social Mª Pilar Bonet Sánchez PTU Derecho Financiero y Tributario III SEMINARIO SOBRE TRIBUTACIÓN DE COOPERATIVAS.
Curso Gerente Pequeño Comercio
Menú Definición RÉGIMEN SIMPLIFICADO RÉGIMEN COMÚN
Obligaciones fiscales para autónomos y sociedades civiles o irregulares: Actividades empresariales Actividades profesionales.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (II)
NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
Emisión, entrega y conservación Cálculo y confección de facturas
LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
EQUIPO #5 CHRISTIAN SILVA DELGADILLO KARLA SARAHIT HUERTA MARTINEZ LEONARDO TORRES CORONADO ADRIANA YESENIA BELTRAN LERMA RODRIGO DANIEL ORTEGA AMAYA.
¿QUÉ ES UNA FACTURA? Es un comprobante de pago que se emite en operaciones netamente comerciales. ¿QUIENES DEBEN EMITIR FACTURA? Las personas naturales.
 Las personas jurídicas  Los contribuyentes que ejerzan actividades económicas, cuando satisfagan rentas en el ejercicio de sus actividades  Las personas.
DIT GESTION CAMBIOS IVA REGIMEN ESPECIAL AGENCIAS DE VIAJES
IMPUESTO A LA RENTA RUS Y RER
Características y tipos de facturas
IMPUESTOS Y TRIBUTOS ESTATALES Y COMUNITARIOS
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
DEPRECIACIÓN Art. 30 LISR.
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
Los libros de registro. Declaración anual
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
IMPUESTOS INDIRECTOS. EL IVA.
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (I.V.A.)
INICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
) IVA REGIMEN ESPECIAL CRITERIO DE CAJA (RECC). CRITERIOS DE CAJA  CRITERIO DE CAJA SIMPLE : Devengo del IVA: Cuando cobro del cliente. Deducción del.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
1. Título II del Impuesto de primera categoría:  Se aplica a las rentas del capital y a rentas de empresas comerciales, industriales, mineras y otras.
Impuesto sobre Sociedades
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
OBLIGACIONES FORMALES: PRESENTACION DE DECLARACION DE VENTAS, RETENCION Y RENTA PERSONAS NATURALES ADMINISTRACION LOCAL DE IMPUESTOS NACIONALES DE PALMIRA.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad II CURSO A DISTANCIA.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
1. Naturaleza Ámbito de aplicación 3. Operaciones sujetas 4. Operaciones no sujetas 5. Sujeto pasivo 6. Devengo del impuesto 7. Repercusión del impuesto.
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Transcripción de la presentación:

EL IVA RESUMEN

El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo de determinados bienes y servicios que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuados por empresarios, las adquisiciones intracomunitarias de bienes dentro de la UE y las importaciones. Se aplica dentro del territorio español excepto: Las islas canarias donde se aplica el impuesto general indirecto Canario. Ceuta y Melilla donde se aplica el impuesto sobre la producción, los servicios y las importaciones en Ceuta y Melilla.

CARACTERISTICAS Recae sobre operaciones realizadas por empresarios y profesionales en el ejercicio de su actividad. Es un impuesto inmediato que se produce en el momento de hacer el consumo. Grava cada uno de las fases del proceso productivo.

Esta regulado en : Ley 37/1992 de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido. Real Decreto 1624/1992 por el que se aprueba el Reglamento del IVA.

EL HECHO IMPONIBLE Es la operación que da lugar a la obligación del pago de una impuesto. Se dividen en: Interiores: son todas la entregas y prestaciones de bienes efectuados por empresarios o profesionales dentro del territorio de aplicación del impuesto. Exteriores: comprenden las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones.

EL SUJETO PASIVO El sujeto pasivo en el IVA es el empresario o profesional que está obligado a presentar la declaración-liquidación, donde se deducirá las cuotas soportadas de las repercutidas.

OPERACIONES DEL IVA NO SUJETA Son aquellas operaciones que la ley no contempla, por lo que no se encuentran dentro del campo de aplicación del impuesto. Son: Las transmisiones del patrimonio para continuar con la actividad. Las muestras gratuita como los servicios de demonstración. El salario.

Entregas de impresos u objeto de carácter publicitario. Operaciones realizadas por las comunidades de regantes. Servicios prestados a las cooperativas por sus socios. Prestaciones de servicios realizadas por sujetos pasivos de forma gratuita. Entregas de bienes y prestaciones de servicio realizadas por organismos públicos sin contraprestación económica. Las entregas de dinero como pago de una contraprestación. Concesiones administrativos

OPERACIONES SUJETAS EXENTAS Son operaciones sujetas el IVA, a las que no se les exige el pago del impuesto. TIPOS Exenciones plenas: no se podrá repercutir el impuesto, pero se permite deducir el IVA soportado. Exenciones limitadas: el empresario no podrá deducir el IVA soportado en las adquisiciones.

Las operaciones exentas del IVA son: Servicios postales Entregas de sello de correos Servicios de hospitalización Entregas de sangre Seguridad social Asistencia social Entregas de terrenos rústicos, que no sean edificables. Transporte de enfermos en ambulancias Seguros Entidades sin fines lucrativos Segunda y posteriores ventas de edificaciones Loterías y apuestas Actividades socioculturales Educación y enseñanza

NO EXENTAS Son operaciones sujetas al IVA que han de pagar

EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO Se aplica el régimen simplificado a las personas físicas y entidades en régimen de atribución de renta. CONDICIONES Volumen de ingresos que no superan los 450.000€ anuales. Y si es de actividad agrícolas, forestales y ganaderas 300.000€ anuales. Los limites relativos al número de personas, vehículos que se especifican en el correspondiente orden 346/2007. Adquisiciones o importaciones de bienes o servicios que no superan 300.000€ durante el año anterior. No hayan renunciado a su aplicación, la renuncia será por más de 3 años. No hayan renunciado ni existen excluidos de la estimación objetiva del IRPF.

Determinación de Cuotas La cuota devengada por operaciones corrientes es el total de módulos o índices aplicados en la empresa multiplicando por las unidades que tiene la empresa de los mismos. La cuota soportada por operaciones corrientes incluye el total de cuotas en la adquisición de bienes que será deducible en la última liquidación del año y el 1% de la cuota devengada por operaciones corriente como gastos de difícil justificación

La cuota del régimen simplificado es el resultado de deducir de la cuota devengada por operaciones corrientes las cuotas soportadas por operaciones corrientes. La cuota trimestral es la declaración-liquidación. Modelo 310: Declaración-liquidación ordinaria. Modelo 311: Declaración-liquidación final.

RÉGIMEN ESPECIAL DE AGRÍCULTURA, GANADERÍA Y PESCA Se aplica a personas físicas de titulares de explotaciones agrícolas, forestales, ganaderas y pesqueras cuando al volumen de operaciones no hayan superado los 300.000€ durante el año anterior y no hayan renunciado al régimen. No estarán sometidos a las obligaciones de liquidación, repercusión o pago del impuesto. No podrán deducir las cuotas soportadas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios que les hayan sido prestados.

Como contraprestación, tendrán derecho a percibir una compensación Como contraprestación, tendrán derecho a percibir una compensación. La recibe del empresario al que vende los productos. El 10% en las entregas de productos en explotaciones agrícolas y forestales y en los servicios accesorios a dichas actividades. El 8,5% en el caso de explotaciones de ganaderas o pesqueras.

RÉGIMEN ESPECIAL DE RECARGO DE EQUIVALENCIA Se aplica a comerciantes minoristas que sean personas físicas o entidades en el régimen de atribución de renta. A los comerciantes minoristas a quienes resulte aplicable este régimen especial se las hará la repercusión del recargo de equivalencia en las compras a sus proveedores y se efectuará sobre la misma base que resulte para el IVA.

RÉGIMEN ESPECIAL DE AGENCIAS DE VIAJES Será de aplicación el régimen especial cuando las agencias de viajes actúen en nombre propio respecto a los viajeros y utilicen en la realización del viaje bienes entregadas o servicios prestados por otros empresarios o profesionales. Se aplica cuando sean ventas al público efectuados por agencias minoristas de viajes organizados por agencias mayoristas. Cuando las ventas en las que se utiliza para al viaje medios de transportes o de hostelería propio. La base imponible será el margen bruto de la agencia de viajes y se puede calcular operación por operación o de forma global para cada periodo de liquidación.

RÉGIMEN ESPECIAL DE BIENES USADOS, OBJETO DE ARTE, ANTIGÜEDADES Y OBJETO DE COLECCIÓN Aplicarán este régimen los sujetos pasivos revendedores de bienes usados que tengan la consideración de objeto de arte, antigüedades u objeto de colección. La modalidad del margen de beneficio global se aplicará en los siguientes bienes: Sellos, efectos timbrados, billetes y monedas, de interés filatélico o numismático. Discos, cintas magnéticas y otros soportes sonoros o de imagen. Libros, revistas y otras publicaciones. Las cuotas de IVA soportadas por los compradores de los bienes usados no serán deducibles.

RÉGIMEN ESPECIAL DE ORO DE INVERSIÓN Se considera oro de inversión los lingotes, las láminas y monedas que cumplan los requisitos para considerarse oro de inversión. Las entregas, adquisiciones intracomunitarias e importaciones de oro de inversión estarán exentas de IVA, salvo que el vendedor haya renunciado a la exención. La renuncia será posible si el vendedor se dedique habitualmente a actividades de producción y venta de oro de inversión y si el comprador sea un empresario o profesional que actúe en el ejercicio de sus actividades empresariales o profesionales. Los empresarios que realicen operaciones con oro de inversión no podrán deducir las cuotas soportadas, salvo que hayan renunciado a la exención.

RÉGIMEN ESPECIAL APLICABLE A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR VÍA ELECTRÓNICA Se aplicará este régimen a los empresarios o profesionales no establecidos en la UE que presten servicios electrónicos a personas que no tengan la condición de empresarios o profesionales, y que estén establecidas en la UE o que tengan en ella su domicilio o residencia habitual. Se consideran servicios prestados por vía electrónica: El suministro y alojamiento de sitios informáticos, programas y sus actualizaciones y mantenimiento. El suministro de imágenes, películas, música, juegos etc… El suministro de enseñanza a distancia.

RÉGIMEN ESPECIAL DEL GRUPO DE ENTIDADES Aplica el régimen especial del grupo de entidades los profesionales o empresarios que formen parte de un grupo de empresas. Se considera grupo de entidades la entidad dominante y sus entidades dependientes siempre que las sedes de actividad económica estén en el territorio de aplicación del impuesto. Sera empresa dominante la que tenga una participación en una o varias de las empresas dependientes de al menos el 50%.