Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
Advertisements

Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karen Pichardo GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO.
TIC’s uso generalizado: el gran reto de nuestro país Enrique Haro, Coordinador General de Asesores Septiembre, 2011.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Tecnología SIN MIEDO a la Libertad Simulación para Pequeños Negocios y Organizaciones Productivas Jacinto Dávila
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en EaD Coordinadora Profa. Giomar Navas.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
Gobierno Electrónico República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio.
MISION DEL CENTRO Difusión y aplicación de las TIC relacionadas principalmente con el concepto de software libre entre empresas, administraciones, universidades,
AGOSTO 2017.
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
ENLAZANDO ESTRATEGIA CON EJECUCION
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Reunión de Lanzamiento
Ambiente y Oportunidades empresariales
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
Gobierno Cercano Gobierno Electrónico Transparente Tercera Jornada de Investigación y Análisis del Prosic M.Sc. Esteban O. Mora Martínez Coord. Programa.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Contexto Constitucional
Conclusiones Generales
EMPEZAR.
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Gobierno electrónico y transparente
Infórmate: Qué es la OPTIC
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION BRECHA DIGITAL
6/24/ :05 PM Academia de software libre en el marco de una política constitucional de desarrollo regional de las tecnologías de información EQUIPO.
Software libre en la administración publica en Venezuela
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Gobierno digital y Cybergobierno
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA: Danelly Joselin Lugo Frias MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
Programas y Subprograma
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Sistema de Gestión de Tecnologías
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Mg. Diana Rocío Plata Arango
Programa de Investigación Asociativa
La sociedad de la información
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
HACIA LA AGENDA DIGITAL ARGENTINA
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI Presentado por: Arturo Gallegos Director de la Oficina de Tecnologías de Información Ministerio de Ciencia Tecnología agallegos@mct.gov.ve MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 AGENDA Venezuela Digital. Marco Jurídico que soporta el uso de las TIC en Venezuela. Evolución de la Industria Nacional de TI. Avances en la Promoción de la Industria Nacional de TI. Avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en el e-Gobierno. Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Desarrollo Equitativo Libertad, Seguridad y Confianza FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Lograr Interoperabilidad entre el Gobierno y los Ciudadanos Reducción Brecha Digital Transformación del Estado Venezuela Digital Garantizando Desarrollo Equitativo Enfatizando Uso y aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación y Estándares Abiertos Promoviendo Libertad, Seguridad y Confianza Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Marco Jurídico que soporta el uso de las TIC en Venezuela FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Marco Jurídico que soporta el uso de las TIC en Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Artículos 108, 110, 141, 143). Ley Orgánica de la Administración Pública (Artículo 148). Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación. Ley sobre Simplificación de Trámites Administrativos (Artículos 4, 5). Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (Artículos 4, 16). Ley Especial contra Delitos Informáticos (Artículo 1). Decreto 825 (Artículos 1, 2, 3, 7, 11). Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Identificación. Reglamento Orgánico del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Artículo 10). Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Evolución de la Industria Nacional de TI FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Evolución de la Industria Nacional de TI En estados como Mérida y Lara se han venido estableciendo parques tecnológicos, donde se están dando importantes avances en la creación de software y aplicaciones. El Gobierno nacional, está fomentando la creación de Cooperativas y PYME en el área tecnológica. Desde la Academia se están tomando importantes iniciativas de I+D en áreas como software libre, biotecnología, Internet II, y robótica, entre otros. Creación de la Industria Nacional de Ensamblaje de Computadoras. Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Avances en la Promoción de la Industria Nacional de TI FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Avances en la Promoción de la Industria Nacional de TI Eliminación o reducción de los aranceles de importación a productos TI, en concordancia con las políticas públicas nacionales de desarrollo interno de las tecnologías, las políticas regionales sobre promoción de la industria de la tecnología y las políticas internacionales consagradas en el marco de la OMC. Modificación del Decreto 963.- Exoneración del I.S.L.R. para las empresas que introduzcan mejoras tecnológicas y de innovación, con el fin de fomentar el desarrollo de bienes y servicios de TIC nacionales. Creación de la Sociedad de Capital de Riesgo Venezuela.- Ofrecer financiamiento a las empresas de TIC, cuya base tecnológica desarrolle aplicaciones y soluciones innovadoras de alto impacto económico y social y/o con potencial de exportación. Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Avances en la Promoción de la Industria Nacional de TI FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Avances en la Promoción de la Industria Nacional de TI Creación de la Sociedad de Garantías Reciprocas.- Apoyo a los pequeños y medianos empresarios que no pueden acceder directamente a un financiamiento. - Afianza ante el sector financiero y otras empresas, el crédito oportuno y adecuado, otorgado a sus socios beneficiarios, mediante modalidades asociativas. Creación y administración del Sistema Nacional de Calidad para el software. Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en el e-Gobierno FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en el e-Gobierno Conformación del Comité Tecnológico. Proyecto Alcaldía Digital. Proyecto de Plataforma Tecnológica común de los Organismos CADIVI, SENIAT, CONAVI, IVSS, INCE, entre otros. Red del Estado. Libro Amarillo del Software Libre. Taller para la Formulación de Políticas Públicas en el Uso y Aplicación del Software Propietario en la A.P. (Libro Azul). Taller para la Elaboración de Políticas para la Adquisición y Uso del Hardware en la A.P. (Libro Rojo). Consulta en línea al SENIAT, IVSS, CADIVI, entre otros. Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en el e-Gobierno FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en el e-Gobierno Portal de Gobierno en Línea. Programa Infocentros, Infopuntos, Puntos de Acceso, CBIT. Programa de Formación de Talento en el área de las TIC: Tecnologías de Negocios en la Web – IBM, CCNA - CISCO, Gerencia Social del Conocimiento, Plan de Formación de Auditores y Certificación de Software – MPC, Programa de Capacitación para Emprendedores de las TIC – MPC, etc. Academia de Software Libre. Industria Nacional de Ensamblaje de Computadoras. Lanzamiento del Satélite Venezolano. Creación de Políticas Públicas para facilitar la modernización del Estado y la informatización de la Sociedad. Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en el e-Gobierno FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 Avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en el e-Gobierno Para el año 1998 habían 73 nombres de dominio de páginas del Gobierno, en el 2004 hay 696 nombres de dominio asignados a páginas de Gobierno. Un crecimiento de casi el 1000% en 5 años. De prácticamente ninguna información sobre trámites públicos en la Web en 1998, hoy en el 2004 se ofrece información de 453 trámites gubernamentales. De ningún servicio en línea en la Internet en 1998, hoy en 2004 se ofrecen en la Internet (Web) más de 8 trámites en línea de importancia: SENIAT en línea, IVSS, Proyectos MCT, Microcréditos Finanzas, Ruedas de Negocios MPC, Consulta Nómina Profesores del Ministerio de Educación, Servicios de trámites en Alcaldías, Comunidades de participación, entre otros. Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI FORO: PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 CONCLUSIONES Para el año 2010, el Gobierno Bolivariano de Venezuela tiene como meta: Contar con una sólida y segura infraestructura de información de banda ancha, disponible en todo el país. Tener una población activa, alfabetizada digitalmente, y una fuerza de trabajo, mayoritariamente calificada en el manejo y uso de las TIC e Internet. Disponer de un Estado en línea al servicio del ciudadano. Disponer de un Comercio Electrónico altamente desarrollado. Alcanzar una masa crítica de empresas TIC, capaz de competir internacionalmente. Contar con una industria TICET altamente desarrollada. Contar con un marco jurídico-normativo moderno que facilite el desarrollo de la sociedad de la información, asegurando la libertad de expresión, la democracia, la transparencia, el acceso al conocimiento y la cultura, asi como la protección de los derechos de creadores e innovadores, de empresarios, de trabajadores y consumidores. Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI

GRACIAS FORO: Visión 2005 Presentado por: Arturo Gallegos PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN VENEZUELA Visión 2005 GRACIAS Presentado por: Arturo Gallegos Director de la Oficina de Tecnologías de Información Ministerio de Ciencia Tecnología agallegos@mct.gov.ve MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA