Dpto. Desarrollo Sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Advertisements

GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
IDENTIFICACION DE LAS PRACTICAS ANCESTRALES PARA MANTENER LA VARIBILIDAD DE LAS PAPAS NATIVAS EN LAS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA Y ACOBAMBA DE LA REGION.
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
AMAZONIA VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE. SOMOS PARTE DEL PLANETA TIERRA Cubre el 5 % de la superficie terrestre y el 70% de América del Sur La comparten.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
SOMOS PERSONAS. AGRESIONES A LA ATMOSFERA La atmosfera es como una cúpula que envuelve la Tierra. La atmosfera permite que los rayos de sol alumbren la.
Objetivos del CDB Art í culo 1. Los objetivos del presente Convenio,...., son la conservaci ó n de la diversidad biol ó gica, la utilizaci ó n sostenible.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Biodiversidad y Conservación
El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos
BIODIVERSIDAD.
Avilez G. Tania; Macea M. Valeri; Peñates G. Evelyn; Ramos H. Geraldine. Ecología I Biología – V Semestre.
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
Comercio agropecuario
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
Escuela Taller Gestión Medioambiental
Parque nacional natural Pisba
Crecimiento y distribución de la población
El manejo integrado de la Zona Costera
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
BIODIVERSIDAD. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? EL TOTAL DE LA VIDA EN LA TIERRA.
What happened.
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Dpto. Desarrollo Sostenible
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
como estrategia frente al
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
Biodiversidad Ingeniería Ambiental.
BIODIVERSIDAD.
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
Clasificación de ecosistemas: Regiones biogeográficas y biomas
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible
A. Contexto Socioeconómico Global
Biodiversidad es la “variedad de la vida” en la Tierra.
UNA NUEVA VISION SOBRE LA ALIMENTACION EN LA REGION DE LAS AMERICAS INTRODUCCION A LA MATERIA.
Objetivos del CDB Art í culo 1. Los objetivos del presente Convenio,...., son la conservaci ó n de la diversidad biol ó gica, la utilizaci ó n sostenible.
“Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta?” V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
Ecosistemas terrestres del Ecuador
ECONOMÍA TRADICIONAL. ¿QUE ES LA ECONOMÍA TRADICIONAL? La economía tradicional es un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
ECUADOR 4 MUNDOS 1 DESTINO MOTIVACIONES PARA VISITAR AL ECUADOR.
¿Qué es ? Natura 2000 es una red ecológica europea formada por la Zonas de Especial Conservación (ZEC) y por las Zonas de Especial Protección para las.
MEDIO AMBIENTE TMR. LIC. MICHAEL CAMPOS MERCADO.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una mejora continua” PASTILLA SOCIOAMBIENTAL MAYO-2014

Día Internacional de la Diversidad Biológica 22 de mayo

¿Qué es la Diversidad Biológica? En el año 2000, la Asamblea General de la ONU estableció el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En esta fecha se invita a reflexionar sobre el valor de la vida y comprender la importancia de nuestra biodiversidad. ¿Qué es la Diversidad Biológica? Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término hace referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra, incluidos los genes, los ecosistemas y los procesos ecológicos.

Perú, un país Megabiodiverso El Perú se encuentra entre uno de los diez países más megadiversos del mundo, pues cuenta con una amplia variedad de especies y ecosistemas —como manglares, praderas de algas, bosques secos, lomas costeras, montañas, bosques de neblina, lagos, ríos, entre otros—. Somos el país con mayor tipo de ecorregiones (11 a nivel nacional), y de avistamiento de aves (1 816 especies). Además, contamos con: El mayor número de especies de primates 111 variedades de papa nativa 4 ooo especies de orquídeas Los Bancos Naturales más grandes de concha de abanico El Parque Nacional del Manu es una de las cinco Áreas Naturales Protegidas más biodiversas del planeta. Adicionalmente, tenemos 84 de las 114 zonas de vida identificadas en nuestro planeta (Holdridge), así como el 20% de todas las mariposas del mundo y 515 especies de mamíferos (109 endémicos). Fuente: SERNANP

Principales ecosistemas El Perú posee 66 millones de hectáreas de bosques, lo que significa que somos el segundo país en América Latina, y el cuarto a nivel mundial, que presenta una mayor cantidad de bosques tropicales. Nuestro Mar Peruano es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes del planeta y, en comparación con otros mares, se encuentra en una situación de buena conservación. Además, contamos con uno de los ecosistemas más importantes a nivel global: los pastizales naturales andinos, con una superficie de 18 millones de hectáreas. Debido a su gran biodiversidad, destacan lagos como el Titicaca y Junín. Fuente: SERNANP

Tema del 2014: Diversidad Biológica de las Islas Las islas son importantes porque presentan características climáticas y geográficas especiales que permiten la supervivencia de una amplia diversidad biológica. En el Perú no solo contamos con islas marino costeras —islas, islotes y puntas guaneras—; sino también con islas de tipo altoandino (como la Isla de los Uros —único grupo de islas artificiales prehispánicas—) e islas amazónicas (ubicadas en las cuencas de la Amazonía). Por ello, debemos tomar conciencia y acción para asegurar la conservación y aprovechamiento sostenible de esta riqueza única, pues las islas se enfrentan a grandes amenazas, como especies exóticas invasoras, cambio climático, desastres naturales o generados por el hombre (como la sobrexplotación de recursos y la contaminación). DATO El 10% de la población mundial vive en islas. La economía de las islas se encuentra directamente relacionada con la diversidad biológica de su territorio. Estos ecosistemas son los más vulnerables a los desastres naturales. Fuente: MINAM

Día Nacional de la Papa 30 de mayo Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa como un reconocimiento al aporte que nuestras culturas milenarias hicieron al mundo, ejemplo de convivencia e interrelación armoniosa y estrecha entre los seres humanos, la cultura, el ambiente y sus ecosistemas.

La papa es un alimento destacado por su amplio valor nutricional La papa es un alimento destacado por su amplio valor nutricional. Es rica en carbohidratos, potasio y vitamina C, por lo que su consumo disminuye las posibilidades de padecer de enfermedades cardiovasculares. Desde su llegada a Europa su consumo se propagó rápidamente, pues debido a la hambruna que dejaban las guerras y al acelerado crecimiento demográfico, nuestro tubérculo andino fue adquiriendo valor hasta convertirse en el cuarto alimento más consumido en todo el Mundo. ¡Papa, papa, papa! Además, su amplio aporte alimentario y su reducido precio de producción, lo posiciona como un alimento eficaz para prevenir que millones de personas mueran de hambre cada año. Es por ello que desde el 2010, la FAO propuso aumentar la producción de papa a nivel mundial, ya que la población había crecido en más de 100 millones de habitantes por año y el 95% de estas personas viven en naciones pobres.

¡Otros datos! Un tubérculo espacial En octubre de 1995, un experimento de la NASA permitió que se realizara el primer cultivo de papas a bordo de la lanzadera espacial Columbia, siendo el primer cultivo que creció con éxito en el espacio. Año Internacional de la Papa La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró el 2008 como el Año Internacional de la Papa. Nuestro país posee la mayor variedad de papas en el mundo, con 111 especies nativas y 2 301 de las más de 4 000 variedades que existen en Latinoamérica.