DRA. LISSETTE ROMERO S. COORDINADORA PRÁCTICAS COMUNITARIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: Cachay Durán Carol Guevara Lazo David
Advertisements

Juan Carlos Gálvez Aramburu
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
“Jornada Popular: Movilización del Pueblo Contra las Epidemias”
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
GENERALIDADES DRA. LORENA MORA
VIGILANCIA SINDROME FEBRIL AGUDO
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
DENGUE.
Leptospirosis humana. Prevención en la comunidad Dr. Jorge M. Otero Morales Dra. Ana Maria Suárez Conejero Dra. Sandra Cruillas Material didáctico 2010.
PREVENCION Y CONTROL LEPTOSPIROSIS HUMANA
Enfermedades Reino mónera
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
LEPTOSPIROSIS.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Departamento de Epidemiología Tel:
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
LEPTOSPIROSIS Tania Landin Ramirez. CARACTERISTICAS La leptospira es un organismo helicoidal, flexible, usualmente mide entre 6-20 μm de largo y 0.1 μm.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA
ADRIANA PEDRAZA ERIKA SALAMANCA ADRIANA PEDRAZA ERIKA SALAMANCA UNIVERSIDAD DE BOYACÁ BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO.
LAS INUNDACIONES PUEDEN REPRESENTAR UN GRAVE RIESGO PARA LA SALUD, DADO QUE EL CONTACTO CON AGUA CONTAMINADA PUEDE TRANSMITIR VARIAS ENFERMEDADES. EN.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE P ROGRAMA DE A DMINISTRACIÓN DE E MPRESAS Y T ECNOLOGÍA 7.1 Foro Presentación en Power Point Tema: Enfermedad por el virus.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
ENFERMEDAD DE CHAGAS. 2 ¿Qué es la enfermedad de Chagas? El mal de Chagas es una enfermedad producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi que es.
Triquinosis TRIQUINOSIS. Distribución mundial ¿Qué es la Triquinosis? Es una zoonosis muy peligrosa para la especie humana que se adquiere por la ingestión.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Brucella, causante de enfermedades transmitidas por Alimentos.
CASO CLÍNICO 5.
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
DRA. LISSETTE ROMERO S. MSC. EPIDEMILOGIA DIABETOLOGA.
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
Shigella.
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
VARICELA.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
BRUCELOSIS.
yanira
Daniela Hernández González Gpo: 214 Mat:
LEPTOSPIROSIS.
Hecho por Daniel Vera Santisteban y Miguel Ángel Sierra Diego
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SITUACIÓN DE EPIDEMIA
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
DENGUE MR1 LILIANA URIARTE CORTEZ. >100 países de regiones de África, las Américas, Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Sistemas de distribución de agua Sistemas de distribución de agua
Faringitis aguda.
CUIDADO CON LOS PRODUCTOS EN LATA
Virus Transmitidos por Artrópodos
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
LEPTOSPIRA INTERROGANS MECANISMOS DE AGRESIÓN Y DEFENSA I Ciclo 2017 – I DR. CESAR TORRES DIAZ ALUMNA:  Sosa Calderón Natalie Cecilia UNIVERSIDAD NACIONAL.
EL DENGUE Elisabet Stefanori y Marina Abadías 1ºBACHILLERATO.
Hanta Virus.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
Laboratorio de Inmunología Básica Reacciones febriles.
Actividad integradora final
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
2019 Situación Epidemiológica del Dengue IN S T IT U T O E C U AT OR IA N O D E S E GU R ID A D S OC IA L.
Transcripción de la presentación:

DRA. LISSETTE ROMERO S. COORDINADORA PRÁCTICAS COMUNITARIAS. LEPTOSPIROSIS DRA. LISSETTE ROMERO S. COORDINADORA PRÁCTICAS COMUNITARIAS.

DEFINICIÓN La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias llamadas Leptospiras. ETIOLOGÍA Se reconocen varias especies patógenas, pero L. interrogans es la que se aísla con mayor frecuencia de gran número de especies animales y también de personas. Se han identificado más de 200 serotipos (diferente antígeno y virulencia).

Condiciones óptimas: pH 7,2, Tª 20°- 30°C, humedad elevada (agua dulce). Son muy sensibles al pH ácido y a rangos extremos de temperatura.

epidemiología Fué descrita por primera vez en 1880 es una enfermedad de amplia distribución geográfica, existen áreas Hiper-endémicas en el África Subsahariana, En Nicaragua, en octubre de 1995 se inicia un brote epidémico en el municipio de Achuapa, departamento de León, posteriormente se extendió a otros departamentos (Chinandega, Chontales, Managua y Estelí), estimándose más de 2.500 casos, con un total de 48 fallecidos

PERIODO DE INCUBACIÓN: por lo general 10 días, con límites de 2 a 30 día Factores de Riesgo: Trabajadores de arrozales de campos de caña de azúcar granjeros pescadores mineros veterinarios y criadores de animales empleados de mataderos

FORMAS CLÍNICAS: Dos formas clínicas de la enfermedad: anictérica ictérica.

anictérica La enfermedad puede presentarse de manera discreta, con fiebre, cefalea, dolores musculares, anorexia, náuseas y vómitos de inicio súbito. Tiene una duración de uno a varios días, siendo frecuentemente rotulada como síndrome gripal o virosis.

ictérica Los síntomas anteriormente descritos son más intensos y de mayor duración quela forma anictérica. La ictericia tiene su inicio entre los tres a siete días de la enfermedad. En 70% de los casos se presenta hepatomegalia y en la mayoría de los pacientes ocurre una insuficiencia renal aguda. Un involucramiento cardíaco es menos prominente en el síndrome de Weill

DIAGNÓSTICO se basa en estudios de cultivo ó serológicos cuatro tipos de pruebas serológicas: • La prueba macroscópica de aglutinación en placa. • La prueba hemolítica. • La prueba microscópica de aglutinación • La prueba de fijación de complemento

Normas para la toma de muestra para diagnóstico por laboratorio de Leptospirosis del Centro Nacional de Referencia (CNDR) del Ministerio de Salud de Nicaragua Productos Patológicos 􀀹 Orina 􀀹 Sangre 􀀹 L.C.R. 􀀹 Vísceras (Hígado y Riñón)

Toma de muestras Sangre (Serología) Primera muestra Tomar muestra de sangre (5ml) en tubo de ensayo durante la primera semana de la enfermedad y durante el estado febril del paciente. Centrifugar la sangre y una vez obtenido el suero, guardar éste en refrigeración a temperatura de 2 - 8ºC. Enviar en termo con refrigerante (2-8ºC) al Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR) junto a la ficha.

Segunda muestra Tomar muestra de sangre (5 ml) en tubo de ensayo para parear sueros entre la segunda y tercera semana de haber tomado la primera muestra. Centrifugar la sangre, el suero obtenido guardarlo a temperatura de refrigeración (2-8ºC) y enviar al CNDR en termo con refrigerante antes de las 72 horas.

¿Cómo se previene? Evitar caminar descalzo sobre charcos, lodos y pantanos No nadar en aguas estancadas como pozas, ríos piscinas y quebradas. Mantener siempre sus alimentos tapados para evitar que las ratas y ratones los contaminen con sus orinas. No dejar que los animales domésticos (perros, cerdos, vacas, etc) entren a su vivienda.

Para la prevención se debe tomar en cuenta: Mantener amarrado a los animales domésticos fuera de la vivienda y lejos de las fuentes de agua. Utilizar botas de hule y pantalón largo en el caso de los trabajadores del campo. No bañarse o caminar descalzos en las charcas, ríos y quebradas, pozos, lodos y pantanos.

Limpiar las viviendas y sus alrededores para eliminar criaderos de ratas. Evitar el ingreso de animales a las viviendas. Participar activamente en las Jornadas de higiene y limpieza en las áreas urbanas y rurales.

TRATAMIENTO PENICILINAS PROFILAXIS: Doxiciclina 100mg , 2 tabletas ( 200 mg) semanal por 3 semanas En embarazadas Amoxicilina 500mg, 2 capsulas ( 1gr) semanal por 3 semanas

Distribución de Biorat

GRACIAS