Javier Vidal Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JOSE LUIS GARCIA MONGE DEPARTAMENTO DE BALANZA DE PAGOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y ESTADISTICAS ECONOMICAS MANAGUA,NICARAGUA, JUNIO DEL-12 AL 15 DE 2012.
Advertisements

1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
Unidad de Comunicación e Imagen
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Casos específicos en el MBP6
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Balance de la economía madrileña 2012
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Análisis de casos ECOTEC.
“Transparencia en el Gasto Público”
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Zonas Económicas Especiales
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
MERCADO DE FONDOS PRESTABLES
Guatemala: Gestión deuda pública
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
BALANZA DE PAGOS PANAMÁ.
Experiencia del Paraguay en la aplicación
MODELO.
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Expositor: Ing. Daniel Torres
INGENIERÍA ECONÓMICA.
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
FACTORES QUE INHIBEN EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV) 5º. Congreso Internacional de Contaduría, Administración.
Ministerio de Hacienda
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Portal de Transparencia Presupuestaria de Uruguay
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Inversión pública y herramientas financieras para la reducción del riesgo de desastres La gestión financiera del riesgo de desastres naturales en las Américas.
Curso de Administración Financiera
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
El Financiamiento del Comercio Internacional por el BID
Portal de TRANSPARENCIA FISCAL EL SALVADOR
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
NICARAGUA Julio 2009.
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
Elementos de Política Social
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Política de Estado para la Producción
Cuenta Pública Participativa Ministerio de Hacienda y DIPRES
Plan de Acción
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
José Alfredo Guerrero Mayo 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, abril 2019.
Transcripción de la presentación:

Javier Vidal Rodríguez IV Taller Regional de Gestión de Deuda Pública CAPTAC-DR Estrategia de la Deuda; y Transparencia de la Información y Relación con Inversionistas Javier Vidal Rodríguez Darío Castillo Marzo, 2012 1

Estructura de la Deuda 1 2

Estructura de la Deuda La razón Deuda/PIB ha disminuido desde un 66.5% in 2000 a 41.8% in 2011. Desde el año 2000, la relación deuda publica / PIB ha disminuido un 23.1%. Esta reducción ha tenido un impacto positivo en la capacidad de Panamá de servir la deuda. En el año 2005, el 24% del presupuesto del estado estaba destinado a pagar intereses de la deuda, mientras que para el año 2010 sólo destino el 12% del presupuesto para pagar intereses. Las proyecciones del MEF es que esta tendencia continúe y que la relación deuda / PIB llegue a un 36% en el año 2014. Estrategias Diversificar la base de los inversionistas locales y extranjeros, y que invierten con reglas de mercado locales, a través del Programa de Creadores de Mercado. Convertir deuda externa en deuda interna, para mejorar la proporción deuda interna / deuda pública total. Restructuración de los préstamos BID existentes (US$600 millones) a las nuevas facilidades de crédito del Banco (FFF). Operaciones de derivados (swaps de tipo de interés y divisas). 2 3

Gestión de Riesgos Curva de Rendimiento Externa Perfil de Amortización Desde el año 2000, la relación deuda publica / PIB ha disminuido un 23.1%. Esta reducción ha tenido un impacto positivo en la capacidad de Panamá de servir la deuda. En el año 2005, el 24% del presupuesto del estado estaba destinado a pagar intereses de la deuda, mientras que para el año 2010 sólo destino el 12% del presupuesto para pagar intereses. Las proyecciones del MEF es que esta tendencia continúe y que la relación deuda / PIB llegue a un 36% en el año 2014. Se puede mejorar puntos ineficientes de la curva de rendimiento externa, intercambiando bonos globales 2023 y 2034, por bonos globales 2020 y 2036, respectivamente. Otra opción sería la reapertura de los mismos para que tengan una mayor liquidez, ya que el 2023 tiene un saldo de US$30.7 millones y el 2034 tiene US$172.8 millones. Dentro del perfil de amortización de la deuda pública de la República se puede apreciar la existencia de una gran acumulación de compromisos en el 2015, que en su mayoría corresponde al Bono Global 2015 por US$962.4 millones. Se recomienda llevar a cabo una estrategia de manejo de pasivos con el objetivo de reducir el saldo en circulación del Bono Global 2015 y reducir el riesgo de refinanciamiento. 3 4

Transparencia de la Información En la web de la Dirección de Crédito Público está accesible la información de deuda soberana. Calendario de Eventos y Noticias Publicaciones, Estadísticas e Informes Information available in English 4

Programa de Relación con Inversionistas Establecer y ejecutar la estrategia de acercamiento de la República a agentes del mercado de capitales, inversionistas, y otros participantes interesados en concurrir a los procesos de vinculación de capital privado en esquemas de participación público-privados, de financiamiento de la Nación, o de establecer un sede regional en Panamá, con el fin de mejorar el nivel de información y la percepción de éstos sobre la deuda pública, la economía y las perspectivas de inversión, contribuyendo a ampliar las posibilidades y condiciones de consecución de capitales de la Nación. Visitas Teleconferencias Roadshows Otros Preguntas Sugerencias Comentarios Creadores de Mercado/Bancos Calificadoras (noticias) ▪ Cámaras de Comercio Comunicados de Prensa Anuncios Presentaciones Comunicación Contactos Eventos Consultas Centralización Información estratégica Permanece tutoría Coordinación Alineación Mensaje Material revisado Seguimiento y control Indicadores Satisfacción externos Institucionalización Definiciones estratégicas Equipo preparado Liderazgo 5

Criterios del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) Categoría Criterio Peso 2011Q1 2011Q3 Oficina/Personal de Relaciones con Inversionistas Presencia de actividades de relaciones con inversionistas 2 Personal de relaciones con inversionistas accesible a través de la página web 3 Página Web de Oficina de Relaciones con Inversionistas Página del Banco Central y agencias del gobierno accesibles en inglés 1 Links recíprocos al Ministerio de Hacienda, Banco Central y web de las agencias de gobierno Capacidad de los inversionistas de registrarse a una suscripción a través de la página web Diseminación de información macroeconómica y política económica. El país se suscribe a prácticas de disciplina de información SDSS (Standard Data Dissemination) Transparencia efectiva de la información e información relevante al mercado Información macroeconómica presentada en un formato acorde al mercado Información sobre políticas históricas disponible Información sobre políticas futuras o proyectadas disponible Información sobre regulaciones o cuestiones legales estructurales disponible Lista de Contacto de inversionistas Lista de contacto de inversionistas activa Canales de comunicación y retroalimentación Comunicaciones con los inversionistas basadas en la web Reuniones bilaterales con inversionistas Non deal Roadshows Teleconferencias con inversionistas Archivos de presentaciones a inversionistas y material de teleconf disponibles en web. Retroalimentación de inversionistas evidenciada en las decisiones de política, por país Policymakers disponibles para contacto con inversionistas Autoevaluación regular Autoevaluación regular de las actividades de relación con inversionistas   Total 38 20 30 Criteria para Rankings del IIF 6 7