Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCTUBRE DEL 2004 SISTEMA NACIONAL ESTADÍSTICO Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SNEIG) Conjunto de datos producidos por las dependencias y entidades que integran.
Advertisements

Diagrama de Evolución de los Datos
“Aprovechamiento de la Base de Datos Geográfica como apoyo en las actividades de planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010”
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
La generación de estadísticas en el marco de un servicio nacional de información.
Chihuahua, Chih. diciembre de Sistema Nacional de Información Geográfica. Marco Jurídico, para el Sistema y Servicios del Sistema Nacional Esquema.
Propuesta de proyectos de investigación UNAM-INEGI Estudios estadísticos sobre Uso del Tiempo en la población. Estudios sobre el valor económico del trabajo.
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
Plan de Trabajo para la definición del Catálogo de Objetos de la IDESC
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
Taller Regional Paris21 Panamá, Abril 2004.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
REUNIÓN CON EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO 17 de noviembre de 2006.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sesion 3:.
Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Uriangato ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Cuerámaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
Modelo Conceptual para las Normas Técnicas Versión: 02 de abril de 2007 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Incits Comité Técnico L1: Información Geográfica Comité Internacional para Normas de Tecnologías de la Información Perfil Norteamericano de la Norma de.
Experiencia IDE Minvu Junio 2016 Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Diferentes tipos de Mapas
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México SEGUNDA PARTE
Los documentos geográficos
METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE UN PROGRAMA
Catálogos de Datos Catastrales
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
Leyes y otras normas fundamentales relativas a la educación en México
Tema: Competitividad Territorial
ATLAS GEOLÓGICO AMBIENTAL
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
LA GEOGRAFÍA REGIONAL. Conceptos, criterios e indicadores para la delimitación regional.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
METODOLOGIA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ANTECEDENTES ANALISIS DIAGNOSTICO SINTESIS PROYECTO 5 DESARROLLO.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
FOTOGRAFÍAS AÉREAS EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Docentes Juan Arancibia José Cifuentes.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Perfil de Resiliencia Urbana de la ciudad de Tijuana Baja California
Registro Nacional de Información Geográfica
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
¿Que es? •Es una Herramienta tecnológica, visual y geográfica que permite a la ciudadanía fortalecer la toma de decisiones, detonar la inversión e impulsar.
Mg. Mary Chávez Quijada INTEGRANTES:  Feril Quispe Luis. J  Terrazos Chavez Nohelia  Ángel Cáceres Zavala  Jorge Pérez Yupanqui  Villano Sánchez Diego.
Transcripción de la presentación:

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Geografía Clasificación y Agrupación de Datos Espaciales de la Infraestructura de Datos Espaciales de México (IDEMex)

Objetivo Contribuir a dar orden y jerarquía a la organización de los datos espaciales y visualizar su importancia para la definición de prioridades referentes a la producción de los mismos y normas y especificaciones para su obtención.

La clasificación de datos espaciales es uno de los componentes del Modelo de Normatividad de la IDEMex y se vincula con la definición y desarrollo de las normas técnicas. La clasificación y agrupación de datos espaciales es una estructura temática jerárquica, que permite varios niveles.

Clases de Datos Espaciales Datos de Valor Agregado Datos Básicos Datos Fundamentales

INEGI Responsable de la formulación y coordinación Grupo de Datos Fundamentales Territorio Nombres Geográficos INEGI Responsable de la formulación y coordinación Catastro Vías de Comunicación e Infraestructura Normas y Especificaciones Nacionales Redes Hidrográficas Imágenes de Fotografía Aérea y de Satélite Relieve y Modelos de Elevación Límites Referencias Geodésicas

INEGI Responsable de la formulación y coordinación Grupo de Datos Básicos Sociedad y Medio Ambiente INEGI Responsable de la formulación y coordinación Normas y Especificaciones Nacionales Datos Geoestadísticos de Población, Vivienda y Economía Recursos Naturales

Desastres Naturales Etc, Etc. Grupo de Datos de Valor Agregado Usuario Adicionales Cobertura de área variable Uso específico Educación Turismo Migración Desastres Naturales Etc, Etc. Datos de Valor Agregado.- Se distinguen por ser adicionales a los datos fundamentales y básicos, además de ser de interés y uso específico para diversos usuarios y productores que pueden pertenecer a los ámbitos sectorial, regional, estatal, municipal, urbano u otros. Además, tienen un amplio espectro de detalle temático y de cobertura territorial.