TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
Advertisements

Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica Del 25 de septiembre al 23 de octubre de 2012 Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica.
V JORNADAS DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA Noviembre 2011.
VI Jornada Científica de la Sociedad Castellano Manchega de Farmacia Hospitalaria Ana Mª Mulet Alberola R4 Farmacia Hospitalaria Hospital Virgen de la.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Grado de Educación Social
Enfermera Interna Residente en Salud Mental
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Consulta de urgencias reumatológicas y musculoesqueléticas: Un año de experiencia Carlos Guillen A, Alina Boteanu, Maria Angeles Blázquez Cañamero Hospital.
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Un método de clasificación de las técnicas multivariantes
Salud Mental ( III edición )
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
Título del proyecto de investigación (tentativo)
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Resumen Objetivo. Analizar las diferencias en los resultados en salud según condiciones observadas de los hospitales, en particular su tipo de propiedad:
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
INVESTIGACION CUALITATIVA
Indicadores operativos y de resultado
Descripción del Consumo de antibióticos en hospitales colombianos de tercer nivel de complejidad pertenecientes a la red de vigilancia ABACIN durante.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN DIABÉTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Javier Rosado Martín (1), Guadalupe Alemán Vega (2) Isabel Gómez.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Historia de la Epidemiología
ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA
Muestreo y Estimación de Parámetros
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
INCIDENCIA DE PRIMER ICTUS Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ÁREA SANITARIA II Esther Arbesú Fernández, Rafael Suárez del Villar.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
“ESCRUTINIO DE LA ENFERMEDAD DE FABRY EN PACIENTES CON GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL SEGMENTARIA” Coordinador: Dr. Alberto Ortiz, Fundación Jiménez Díaz.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PERÍODO
Autores reales: Expositores:
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
NECESIDADES DE LA FAMILIA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UCI
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS) Proyecto EC11-218 (Convocatoria Investigación clínica independiente) Autores: Molero García, José María; Gómez García Manuel; Rodríguez Fernández, Carmen; Muñoz Gutiérrez, Javier; Casanova Colominas, José María; Marín Cañada, Jaime; Vila Méndez, María Luz; Redondo Sánchez, Jesús María; Rodríguez Barrientos, Ricardo (Miembros del grupo de Infecciosas SoMaMFyC) y López Alcalde, Jesús; Becerril Rojas, Beatriz. Objetivo Principal: Estudiar el grado de adecuación a las evidencias disponibles del principio activo empírico utilizado en el tratamiento de la de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en mayores de 18 años en Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Madrid periodo 2010-2011. Objetivos Secundarios: - Describir los motivos más frecuentes de inadecuación de la indicación del tratamiento antibiótico. - Estudiar la adecuación de la dosificación y duración del tratamiento antibiótico prescrito, en los casos considerados adecuados. - Conocer con qué antibióticos y a qué dosis son tratados los pacientes con NAC. Determinar si las variables relacionadas con el paciente (edad, sexo, tabaquismo, variables clínicas, factores de riesgo para neumococo resistente) se asocian a la indicación adecuada de principio activo. - Estudiar gasto farmacéutico asociado a inadecuación de indicación del tratamiento antibiótico empírico Diseño y Periodo: Estudio observacional descriptivo mediante la explotación de datos de historia clínica informatizada (HCI) en condiciones de práctica clínica habitual. Se incluirán los datos recogidos en HCI desde el año 2010 (1 de enero) hasta el año 2011(31 deDic) Ámbito 260 Centros de Salud de la Comunidad de Madrid (CM) Con una población aproximada de 6.400.000 Población de estudio: Pacientes mayores de 18 años diagnosticados de NAC en el periodo 2010-2011 en cualquiera de los 260 centros de salud de la Comunidad de Madrid. Criterios de inclusión: Episodio de NAC (código CIAP-R81) realizado en el periodo 2010-2011. Criterios de exclusión: Dado que en ocasiones el texto libre (modificable por el profesional) no coincide con el código CIAP del episodio, se excluirán los episodios que en el periodo de estudio hayan atendido episodios de NAC (código CIAP-R81) pero que hayan presentado un texto libre asociado al episodio diferente de NAC. Muestra y Tamaño Muestral: Todos los episodios de NAC registrados en (HCI) en el periodo 2010-2011. Determinamos una precisión para la estimación del parámetro “Adecuación” del 0,53%. Variable Principal: Adecuación de la indicación del tratamiento antibiótico empírico de la NAC a “Guía de Terapéutica Antimicrobiana” (Plan Nacional de Guías, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad). Otras variables: Descriptivas del paciente, tipo de antibiótico, posología, duración, coste, datos exploración física, factores de riesgo de resistencia del neumococo. Obtención de datos: Automatizado de HCI. Estrategia de análisis: Análisis descriptivo de las variables y análisis multivariante. Limitaciones: El carácter retrospectivo del diseño hace que la información no se haya recogido específicamente para los fines de la investigación por lo que es posible que esté sujeta a la presencia de inexactitudes o insuficiencias en el registro. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Conocer nivel de adecuación del tratamiento empírico de la NAC permitirá diseñar e implementar estrategias dirigidas a mejorar cumplimiento de las recomendaciones de guías de práctica clínica