SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Advertisements

ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDOS 0165/SO/16-02/2011 y 0348/SO/30-03/2011 INSTITUTO DE.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
“Plan de Respuesta Rapida”
Infancia-Adolescencia
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Avances en la colaboración
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Taller Salud en tu Escuela
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Norma para la Generación de Estadística Básica
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Prevención y Promoción
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Infraestructura y Equipo Médico
Condiciones de salud mejoradas
“ACTIVIDADES INSTITUCIONALES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD”
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Diseño e implementación de intervenciones en México
22 de septiembre – 20 de octubre de 2016
Uso de herramientas digitales como estrategia de apoyo a las Escuelas Secundarias Técnicas
AUXILIARES DE SALUD COMUNITARIOS
Representantes del CPR Región de Murcia
Afiliación y reafiliación
Taller Salud en tu Escuela
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Acapulco Guerrero, 11 de marzo de 2010
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Sistema Informático de Contraloría Social (SICS)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Ing. Lilia Yáñez Merchant
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Estrategia Digital 2018 “Una alternativa para el desarrollo personal”
Primera Sesión Ordinaria
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO COORDINACIÓN ESTATAL CUARTO INFORME TRIMESTRAL (OCTUBRE A DICIEMBRE 2017) COBERTURA Número de escuelas 897 Escuelas.
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Monitoreo de la capacidad de oferta y producción de servicios obstétricos en Guerrero David Meléndez CPMSR en México.
Dirección de Servicios de Salud
Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018
ACREDITACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Lineamientos Normativos y operativos de la estrategia API Jalisco 2014
Coordinación Regional de Vinculación
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Dirección Jurídica 2018.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Coordinación Estatal San Luis Potosí
CONTRALORÍA SOCIAL DEL
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA “REGISTRO BIOMÉTRICO”   PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA   PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO Y CAPACITACIÓN PARA ASEGURAR EL ARRANQUE DEL PROYECTO SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA OBJETIVO   Lograr que todos los médicos operativos frente a paciente, de las 7 Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud, a través de los facilitadores jurisdiccionales, sean debidamente capacitados y otorguen la consulta segura y la ordinaria, a la población que conforman los afiliados al Seguro Popular y los beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. METAS   Capacitar al 100% del personal Directivo, Normativo y Supervisor, de los niveles Estatal y Jurisdiccional, así como al operativo de las unidades de salud, del primer nivel de atención, de las 7 Jurisdicciones Sanitarias. Equipar las 1,039 unidades médicas del primer nivel de atención, los módulos que existen en los 13 Hospitales Generales, 2 Hospitales de la Madre y el Niño, con equipo tecnológico, médico y de laboratorio. Validación de bases de datos de cada una de las unidades de salud. SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA ESTRATEGIAS Desarrollo del proceso de capacitación del personal: conjuntar al personal en sedes regionales.    Información continua y permanente a la población, sobre el registro de huella y la consulta segura: elaboración de cartel y díptico informativos, mensajes radiofónicos.   Coordinación con líderes de las diferentes sectas religiosas, para promocionar entre los seguidores y feligreses, la afiliación y re-afiliación al Seguro Popular, realizar la toma de huellas y recibir la “Consulta Segura”. Coordinación con el sector Educativo, a fin de que los directivos y maestros de las escuelas, de los diferentes niveles educativos, apoyen en la difusión de información, a través de los educandos: «recado escolar».  SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA ESTRATEGIAS Vinculación con la Coordinación Estatal del Programa Oportunidades, para la difusión de información, a través de sus Unidades y Módulos de Atención y Registro, durante las sesiones periódicas, con beneficiarios de Oportunidades. Instalar módulos en la red hospitalaria del 2º. Nivel, para la captación y atención de la población. Coordinación, con el área de Afiliación y Operación, a fin de tener disponible y validada de manera oportuna la base de datos, para garantizar la operatividad del proceso de atención a la población. Coordinación, con el área de Administración y financiamiento de la DREPSS y con el área de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, a fin de que se culminen los procesos de adquisición pendientes, se disponga de los insumos de manera inmediata y se proceda a su distribución. SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

CONSULTA SEGURA 1 Responsable del Componente Salud ACCIONES. Conformar 2 grupos de facilitadores (personal Estatal y Jurisdiccional ya capacitado), cubriendo 2 sedes simultáneamente, para obviar tiempos y avanzar en el proceso de capacitación. 1 Responsable del Componente Salud 2 Supervisores Médicos del Programa Oportunidades 1 Enlace Estatal SINOS 1 Apoyo Informático Nivel Estatal 7 Coordinadores de Servicios de Salud 7 Coordinadores del Programa Oportunidades 7 Enlaces Jurisdiccionales SINOS Nivel Jurisdiccional SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

CONSULTA SEGURA 1,039 UNIDADES: 1,387 CONSULTORIOS ACCIONES. Dotar del equipamiento tecnológico (distribución e instalación), médico y de laboratorio, así como los diversos consumibles, a las 1,039 unidades de salud, del primer nivel de atención, de la Secretaría de Salud. KIT TECNOLÓGICO KIT MÉDICO 1,039 UNIDADES: 1,387 CONSULTORIOS SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

CONSULTA SEGURA UNIVERSO: PARA EQUIPAMIENTO:   PARA EQUIPAMIENTO: 1,039 Unidades de Salud del primer nivel de atención, de las 7 Jurisdicciones Sanitarias. 1,387 Consultorios médicos (Centros de Salud y Unidades Móviles) 47 MAO´s Módulos de Afiliación y Orientación. 02 Módulos especiales de los Hospitales de la Madre y el Niño (Guerrerense e Indígena) PARA CAPACITACIÓN 1,194 Médicos que atienden los núcleos básicos de salud 53 Médicos de los Equipos Zonales de Supervisión 13 Médicos de los módulos especiales, de los Hospitales Generales (2º. Nivel) 02 Médicos de los módulos especiales de los Hospitales de la Madres y el niño Guerrerense e Indígena 150 Médicos, Paramédicos, Admvos. de Nivel Estatal y Jurisdiccional (Coordinadores, Resp. de Programa, Supervisores, Gestores Médicos, etc.)     LÍMITES:  a).- DE TIEMPO. Para el proceso de capacitación del personal Directivo, Normativo, Supervisor, técnico y médico-operativo: Del 02 de septiembre al 08 de noviembre de 2013. SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

CONSULTA SEGURA Para la operación de las actividades del proyecto:   02 de septiembre al 13 de octubre de 2013 - Continuación de la distribución e instalación, del equipamiento tecnológico (equipo informático ya disponible en las jurisdicciones), a las unidades de salud. 26 de septiembre al 27 de octubre de 2013 – Proceso de distribución del equipamiento médico, de laboratorio y consumibles médicos, de la licitación (SINOS) con recursos AFASSPE 2012. 18 de octubre de 2013 - Arranque del proceso de otorgamiento de la “Consulta Segura”, inmediatamente posterior al proceso de capacitación del personal médico de las unidades de salud, haberse instalado el equipo tecnológico y distribuido el equipamiento médico, de laboratorio y consumibles. SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

CONSULTA SEGURA RECURSOS: a).- HUMANOS.-    a).- HUMANOS.- Para el proceso de capacitación, conformar 2 equipos de facilitadores (ya capacitados), con el siguiente personal disponible: 4 Personas del Departamento de Programas Especiales 7 Coordinadores Jurisdiccionales de Servicios de Salud 7 Coordinadores Jurisdiccionales del Programa Oportunidades 7 Apoyos informáticos de las 7 Jurisdicciones Sanitaria «SINOS» b).- DE ESPACIO: Las 7 Jurisdicciones Sanitaria del estado de Guerrero.   SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

CONSULTA SEGURA CONTROL    Las Jurisdicciones Sanitarias (Coord. Oportunidades – Enlace SINOS), entregarán un informe quincenal de avances, así mismo, mantendrán comunicación permanente con el nivel Estatal, a fin de solucionar cualquier contingencia que se presente. Se conformará un equipo multidisciplinario de nivel Estatal, para realizar acciones de verificación y seguimiento, integrado por personal de la Subdirección de Gestión de Servicios de Salud (Supervisores Médicos – Gestores) y personal Médico Supervisor de los Servicios de Salud (Primer Nivel de Atención). Seguimiento de la plataforma de información del Sistema (mensual), integración de la información y envío de la misma al siguiente nivel (Responsable médico y Enlace SINOS del nivel estatal, Coordinadores del Programa Oportunidades y enlaces SINOS del nivel jurisdiccional. SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

Sanitarias “03 Centro y 07 Acapulco” METAS DE CONSULTA SEGURA 2013. 370,575.00 Consultas Seguras El Calculo se basa en los 300 Consultorios Médicos ubicados en las Jurisdicciones Sanitarias “03 Centro y 07 Acapulco” Avance a la fecha 190,575