Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Advertisements

PRUEBA DE ESFUERZO Dr. Carlos José Jaramillo Gómez
BASES de la ELECTROMEDICINA
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DE MATANZAS
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
SHUTTLE WALK DISTANCE TEST
El electrocardiograma normal. Análisis Vectorial del EKG.
(Interconsulta de Especialidad y Telediagnóstico)
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
CUESTIONARIO 2. VALORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDA FÍSICA
El calentamiento en Educación Física.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS (RTA)
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
Casos Clínicos Dr. Lucas Arias
ELECTROCARDIOGRAMA Y ECOCARDIOGRAMA
Importancia de la actividad física
HIPERTENSION ARTERIAL
Casos Clínicos Dr. Nicolás Thomas
Prueba de esfuerzo.
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
ANATOMIA.
Actividad Física: Deportes
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Recepción del paciente en área de recuperación
INSUFICIENCIA CARDÍACA
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Tema IV: Unidad Lectiva 4: Contenido:
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Beatriz Rodríguez Rovalo R2 MF
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Factores de riesgo.
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
TEMA 8. GARANTÍAS DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
Tema I: El organismo como un todo en la actividad
Arritmias.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Autores reales: Expositores:
Doctor, ¿Puedo hacer deporte?: reconocimientos deportivos básicos.
TECNICA TOMA DE TENSION ARTERIAL Y PULSO
Transcripción de la presentación:

Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas Ergometría deportiva Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas

Nombres alternativos Prueba de esfuerzo Definición Prueba diagnóstica que estudia la respuesta del sistema cardiovascular (corazón y vasos importantes) cuando al cuerpo se le somete a un esfuerzo bien sea físico o mediante el uso de fármacos que simulan una situación de esfuerzo. La respuesta al esfuerzo se mide a través de la recogida de diferentes parámetros vitales como son las cifras de tensión arterial, el ritmo y la frecuencia cardíaca, el ritmo y la frecuencia respiratoria y el registro electrocardiográfico del corazón (electrocardiograma) durante el tiempo que dura la prueba.

Cómo se realiza el estudio El estudio se realiza en una sala acondicionada bajo la supervisión de un médico y de un enfermero. Se utiliza una cinta caminadora (o una bicicleta estática) durante la prueba para medir la respuesta cardiovascular al ejercicio. El paciente deberá desnudar brazos, piernas y tronco. Se le conectará a un esfigmomanómetro (aparato que mide las cifras de tensión arterial) y a un electrocardiógrafo (aparato que realiza el registro eléctrico del corazón) durante toda la prueba. Se situará sobre una cinta caminadora (o una bicicleta estática) para realizar la prueba de esfuerzo físico. Se realiza un electrocardiograma previo al inicio de la prueba, varios durante y otro al finalizar la misma hasta que el paciente se recupere del esfuerzo físico. Al mismo tiempo se registra la frecuencia cardiaca y las cifras de tensión arterial durante la prueba. La duración de la prueba suele ser de 6 a12 minutos.

Preparación para el estudio El paciente debe aceptar la realización de la exploración mediante la firma de un consentimiento informado. Debe evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, cafeína y otros excitantes horas antes a la realización de la prueba. No deberá realizar actividad física intensa o ejercicio físico habitual en las doce horas anteriores y deberá llevar ropa confortable y calzado cómodo para la realización de la prueba.

Razones por las que se realiza el estudio La ergometría es una prueba diagnóstica ampliamente utilizada en el campo de la Cardiología y en la Medicina del Deporte. Sirve para detectar y para realizar un seguimiento de alteraciones cardiovasculares que no se manifiestan en reposo y que únicamente aparecen ante un esfuerzo físico importante. Puede solicitarse como examen laboral o pre laboral. En la Medicina del Deporte se emplea como prueba de screening para establecer la respuesta y la capacidad de recuperación del sistema cardiovascular al esfuerzo físico intenso y detectar posibles alteraciones. En el campo de la Cardiología se utiliza para el estudio de pacientes con dolor torácico, alteraciones del electrocardiograma, disnea, sospecha de angina o infarto de miocardio, etcétera. Permite comprobar la respuesta a diferentes tratamientos realizados en pacientes que han sufrido una angina o un infarto de miocardio.