¿Qué animales viven allí?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
Advertisements

PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Conceptos claves de la unidad
¿Qué instrumento nos permitió ver con más detalle la flora y fauna del desierto ? A microscopio B telescopio C lupa Elige la alternativa correcta.
Ciclo vital de los animales
Signos matemáticos para comparar números
El mundo de los colores.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LECTURA RECREATIVA 2DO DE SECUNDARIA.
Rio I: “ ” Ponente: Juan Antonio Martínez Itinerario 1: “Habilidades del Emprendimiento Jornada 3: Competencias.
¿Cómo estudiar Matemática ?. ¿Cuál es tu percepción sobre matemática? ¿Te agrada, te desagrada...? Muchos alumnos dicen que son “malos para matemática”
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Nov. 3- Nov. 7 Spanish for Native Speakers 1. Para Empezar- 3 de noviembre.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE RELIGIÓN Ana Mª Pérez Vázquez.
PONER FOLIO****** Clase 7 La importancia de la reproducción sexual.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
RESPETO Y TOLERANCIA. Guayaquil, 10 de Junio del 2015 Tema : Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas con los métodos de reducción y cramer. Destreza:
Sra. Sánchez.  Conocer el grupo consonántico “Pl” ¿Qué vamos a hacer hoy?  Identificar el sonido del grupo consonántico “Pl”  Conocer palabras que.
PONER FOLIO****** Clase 6 ¿Cómo se controla la vida de una célula?
Cuando lees, tomas decisiones sobre lo que significa el pasaje.
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
Bienvenidos a la clase de español
Capítulo 13.
Español 2/3 6 de enero de 2016.
LENGUAJE.
Español 3 9 de febrero de 2017.
Observa ¿Qué son? ¿Qué tienen en común?. Observa ¿Qué son? ¿Qué tienen en común?
Capítulo 11 ¡Estás en tu casa!.
¿Cómo soy como estudiante?
Sacquen una oja de papel y un bolígrafo o lapiz.
Primero básico Aprendamos a leer.
ESPAÑOL 3, el 20 de Septiembre
Agua Dulce Daquis y Isaac.
WEBQUEST: Todo sobre el Comic
Español 3 14 de noviembre de 2016.
ESPAÑOL 1, el 1 de noviembre
Semana # 4.
ESPAÑOL 3, el 30 de octubre El Subjuntivo. . ..
Comunicarse en clase.
Piensa en las palabras del vocabulario y contesta:
ESPAÑOL 2, el 21 de noviembre
2P Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
SEMANA 3 STAGE 3C.
Pon tu tarea encima de mi escritorio
Español 1 10 de febrero de 2017.
Español 3 1 de septiembre de 2016.
Word.
SEMANA 4 Stage 3b.
Practica el trabalenguas con un compañero: Cabral clava un clavo
Repaso de Lenguaje y Comunicación
TRES MINUTOS PARA EL FIN DE MUNDO. Mas de 1000 especies de animales en extincion.
Lee :
y Sedentarios Pueblos Nómades
¿Qué vamos a hacer hoy? p Hablar de los cuartos y los muebles en una casa y también las actividades que podemos hacer en cada cuarto.
Objetivo 3.
TEMA 3. Reino mónera. - Características. - Clasificación.
Hablar de los cuartos y los muebles en una casa
Buscapalabras Diccionario de Ciencias Sociales 5º y 6º
El mate uruguayo Prepared by Dr. Terri Greenslade, Indiana University
PROPIEDADES DE LOS GASES
1. Ayer Juan y yo _____________ a Chicago para ver las obras de arte.
DIÁLOGO ENTRE CAMARADAS
“Comprensión lectora a través de los textos”
Las partes del libro ¿Cuál es...? Entra.
Hoy es viernes, el 1 de diciembre de 2017
BIBLIOTECA DE QUÍMICAS
Direcciones para empezar:
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

¿Qué animales viven allí? Observa ¿Qué es? ¿Qué animales viven allí?

Palabras del vocabulario: típico adaptar contrarrestar adormecer fauna Deforestación acechar

típico

adaptar

contrarrestar

adormecer

deforestación

acechar

fauna

acechar Fauna animales aguardar adaptar ajustar Fauna animales contrarrestar neutralizar Deforestar talar adormecer dormitar

Actividad Crea una oración con las siguientes palabras Bosque Fauna deforestación Acechar

actividad Lee el texto de la página 146 y 147 Cuéntale el texto a tu compañero, en 3 minutos. Responde los ejercicios de la página 148. Responde los ejercicios 4-1-2-de la página 149

Sustantivos

Sustantivos https://www.youtube.com/watch?v=g6Vzr0d7i84

Desafío Ordena estas palabras en tu cuaderno, Crea una lista identificando si son sustantivos comunes o propios. Desierto añañucas Jardín Juan Soldado Flores Quebrada Honda Atacama Huasco Chile Vallenar Lirios garras de león suspiros verde

actividad Realiza las actividades de la página 159. Lee el texto de la página 158 Realiza las actividades de la página 159.

¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me sirve lo que aprendí hoy? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué fue lo mas fácil? ¿Qué fue lo que más me gustó de lo trabajado hoy? ¿Puedo contárselo a mi compañero? Cuéntale a tu compañero lo que aprendiste hoy.

Palabras del vocabulario: sabiduría costumbre tribus autóctono enfrentamiento Chamán viruta

Crea una ficha Crea una ficha para explicar el folclore para dejar en biblioteca de aula. Recuerda poner un título Identificar un tema Explicarlo de la manera en que tu lo entiendes

Responde ¿Qué es el folclore? ¿Desde donde provienen las alfombras? ¿Para que usan los pueblos los instrumentos autóctonos? ¿Qué significa la “pachamama” según el texto? ¿Como se adaptan las comidas según el pueblo? ¿Para que se usan las leyendas y los mitos en el folclore?