SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LAS ACTIVIDADES EN DESARROLLO SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
Advertisements

RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL Intercambiando experiencias, Expandiendo oportunidades Alexandra N. Barrantes Laura Blanco Santa Marta, Colombia.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
Informe cumplimiento Plan de Trabajo CIDES Departamento de Desarrollo Social y Empleo OEA Abril 2010.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Abordaje intersectorial de la salud en el marco del SICA SG SICA/PPT Guatemala/SE COMISCA Aprobado por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
XXXVII Asamblea de Delegadas de la Comisión Inter-Americana de Mujeres
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
La Red en Materia Penal.
Red de Pobreza y Protección Social
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
la sociedad civil en la OEA
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Gobierno Abierto Junio 2017.
foro internacional michoacán:
CIDI- Reunión de la Comisión de Políticas de Cooperación Solidaria para el Desarrollo
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
La CIDS participa en la revisión del PIDS
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Presupuesto con perspectiva de género
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Guatemala.
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Puerto Vallarta, Jalisco, México
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Ana María Arias Díaz Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas - DSEPP Departamento Nacional de.
Informe sobre el cumplimiento de mandatos de la Primera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social Segunda Reunión de Ministros y Altas.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
¿Dónde estamos con los Servicios de Prevención en América Latina?
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LAS ACTIVIDADES EN DESARROLLO SOCIAL Departamento de Inclusión Social Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad 18 de febrero de 2016

CONTENIDO Mandatos OEA + Marco global Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Promoviendo agenda de desarrollo social desde OEA Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social Red Interamericana de Protección Social (RIPSO)

MANDATOS OEA Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Integral Comunicado de la Primera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el Ámbito del CIDI (2008) V Cumbre de las Américas, Declaración de Puerto España (2009) Comunicado de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el Ámbito del CIDI (2010) VI Cumbre de las Américas, Declaración de Cartagena (2012) Declaración de Asunción “Desarrollo con Inclusión Social” (2014) Carta Social de las Américas (2012) y Plan de Acción (2015)

CONTEXTO GLOBAL: ODS Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Metas: 1.1.Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares de los Estados Unidos al día. 1.2. Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. 1.3. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables. 1.7. Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza. Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Meta: 5.4. Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.

Foro Ministerial de Desarrollo Social AGENDA DE DESARROLLO SOCIAL: REUNIONES DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE DESARROLLO SOCIAL (REMDES) Foro Ministerial de Desarrollo Social REMDES I (Chile, 2008) REMDES II (Colombia, 2010) REMDES III (Paraguay, 2016)

(13-14 de julio, 2016 Asunción, Paraguay) AGENDA DE DESARROLLO SOCIAL: REUNIONES DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE DESARROLLO SOCIAL (REMDES) III REMDES (13-14 de julio, 2016 Asunción, Paraguay) Proyecto de temario y agenda anotada  “Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas” (abiertos hasta el 29 de febrero para comentarios) Proceso preparativo en proceso

Financiamiento en los 6 últimos años AGENDA DE DESARROLLO SOCIAL: RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL (RIPSO) ¿Qué es la RIPSO? Es el principal mecanismo -en el marco de la OEA- del que se han valido los ministerios y agencias de desarrollo social en la región para intercambiar buenas prácticas en materia de protección social, y reducción de la pobreza y la desigualdad, y para fortalecer sus capacidades institucionales. Financiamiento en los 6 últimos años 2009-2014: el principal donante para la implementación de las operaciones y actividades de la RIPSO fue el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Otros países/agencias que han contribuido financieramente apoyando actividades: Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Jamaica, México, CISS, Eurosocial II, y GIZ. 2015-2016: El Gobierno de Corea ha brindado apoyo financiero a la RIPSO para poder seguir implementando actividades. 2016 en adelante: Comisión de Evaluación de Proyectos de la OEA ha aprobado un perfil de proyecto para la RIPSO para su próxima etapa de 5 años.

RESULTADOS 5 primeros años… AGENDA DE DESARROLLO SOCIAL: RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL (RIPSO) RESULTADOS 5 primeros años…

Red Interamericana de Protección Social

Red Interamericana de Protección Social

Red Interamericana de Protección Social

AGENDA DE DESARROLLO SOCIAL: RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL (RIPSO) 2015/2016 se siguió avanzando en: Fortalecer alianzas con los socios claves en el ámbito de la protección social y la reducción de la pobreza (CEPAL, Banco Mundial, UNRISD, OPHI, GIZ, International Policy Centre for Inclusive Growth/UNDP, CGAP, Child and Yourth Financial International, Fundación Capital, Universidad de Federal do Paraná, Universidad de Tulane/Compromiso por la Equidad). Colaboración con otras áreas de la OEA: CIM, Programa de Poderes Legislativos. Dar seguimiento a los Diagnósticos Participativos de Género (DPG) en los Ministerios de Desarrollo Social. Serie de webinars de Diálogos Interamericanos de Protección Social (DIPS). Actualización recursos de la plataforma virtual de la RIPSO.

Tendencias regionales como insumos para agenda… AGENDA DE DESARROLLO SOCIAL: RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL (RIPSO) Tendencias regionales como insumos para agenda… Sistemas de protección social integrales, necesidad de articulación/coordinación intersectorial (entre entidades gubernamentales y niveles de gobierno, otros actores), incluyendo seguridad social, salud, educación, trabajo, seguridad alimentaria, vivienda, entre otros. Enfoque multidimensional de la pobreza y pobreza urbana. Nueva generación de programas de garantía de ingresos (transferencias monetarias) y vinculación con programas de inclusión productiva/generación de ingresos/inclusión financiera. Integración de una perspectiva de ciclo de vida al ámbito de la protección social (desde primera infancia hasta personas mayores). Protección social desde un enfoque de derechos. Incorporación de equidad/inclusión social en agenda de desarrollo social. Necesidad de espacios fiscales para políticas sociales. Fortalecimiento de la institucionalidad social (herramientas de M&E, focalización, registros, entre otros). Sistemas de cuidados/trabajo no remunerado/perspectiva de género.

GRACIAS Departamento de Inclusión Social Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Competitiveness, Innovation and Technology Section Department of Economic and Social Development