I.Q. Ever García Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los alimentos como microambiente
Advertisements

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS DR. IVÁN SALMERÓN I.Q DANIA ARELY QUEZADA QUIROZ.
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
ENZIMAS.
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
Q.F. Carlos Chinchay Barragán Universidad Inca Garcilaso de la Vega Biotecnologia CINETIC DE CRECIMENTO.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
Aplicaciones de las matemáticas en la Informática Estudio de las Funciones Feria de Ciencias Agrarias Escuela de Computación E Informática Primero “A”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Profesora: Lic. July Risco Ucharima. Curso: Tecnología y producción alimentaria.
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 1 Conversores A/D-D/A (Unidad Temática 5) -Objetivos -Introducción -Conversores -Ejemplos -Conclusión.
Teoría y Metodología Aplicada III
Dirección estratégica de operaciones
Bisensores y sus aplicaciones ambientales
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
Modelando las Preferencias
Alba Retamal Sánchez Cristina Gómez Marín
SALMONELLA.
Modelado y Parametrización de una Planta Para Control de Niveles
ENZIMAS.
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
MI63C- Dinámica y Control de Procesos
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
CRECIMIENTO BACTERIANO
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
MEP- II.
Microbiología de los alimentos
ING. TERESA VALDERRAMA LÓPEZ
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Crecimiento Bacteriano
Mutaciones.
COMPETENCIA DE MERCADO
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
La conservación y el envasado de los alimentos
Ildefonso Cases, Víctor de Lorenzo.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
3ª Unidad: Metabolismo celular
El estudio dEl mercado.
Licda. Andrea Cifuentes
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL”
UNIDAD 5 Función de perdida
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
SALMONELLA.
Historia de la Epidemiología
Inductores con Núcleo de Ferritas
Introducción - Conceptos generales
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Crecimiento de poblaciones
PROYECTO FECIC CARNES ALTERNATIVAS CARNES ALTERNATIVAS PROYECTO FECIC
Contrato: 007-FINCyT-PITEI-2010
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
IQ753 Diseño de Reactores Químicos
Microbiología I de los Alimentos
Disminución de la eficiencia de conversión
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Crecimiento poblacional
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
¡CALIDAD!.
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
Transcripción de la presentación:

I.Q. Ever García Martínez Microbiología de Alimentos Crecimiento de los Microorganismos en Alimentos: Microbiología predictiva; fundamento y aplicaciones. I.Q. Ever García Martínez

Crecimiento de los Microorganismos Cuando se habla de crecimiento microbiano, se trata del aumento del número de células. La velocidad de crecimiento será mayor cuando todas las condiciones sean las óptimas. Cualquier alteración de esas condiciones se reflejará en la velocidad de crecimiento.

Son varios los orígenes de los microorganismos presentes en los alimentos; aire, suelo, agua, manipuladores, utensilios, equipos y, como es obvio, los propios productos o sus materias primas. El aire, el agua, el suelo y los propios alimentos contribuyen con sus microfloras naturales.

Equipos Manipuladores Suelo Agua Aire Alimentos

El crecimiento de microorganismos alteradores y/ó productores de ETA, ocupa el primer lugar entre las causas de la disminución de la calidad y seguridad biológica de los alimentos, debido a la acción de enzimas, toxinas y células bacterianas (CAST, 1994; Rodríguez, 1999; IFT, 2002). La mejor alternativa para minimizar el desarrollo microbiológico y la pérdida de la calidad durante el procesamiento y almacenamiento consiste en la acción combinada de distintos factores limitantes del crecimiento microbiano .

Microbiología predictiva La microbiología predictiva comprende el estudio de la respuesta de crecimiento, o de inhibición, de microorganismos que crecen en alimentos, en función de factores que les afecten y a partir de estos datos predecir lo que sucederá durante el almacenamiento, procesado, etc.

¿Como se hace? 1 Diseño 2 Acumulación de datos 3 Ajuste de la curva de crecimiento / inhibición 4 Modelo 5 Predicción

1. Diseño Definir objetivo experimental Enumerar todas las variables y grado importancia Rango de variables Selección del medio o sustrato Características del inóculo Competencia con otros microorganismos

2 . Acumulación de datos Métodos directos Recuento en placas material, tiempo y de esfuerzo Métodos indirectos Turbidimetría Bioluminiscencia Rapidez, fiabilidad, no destructiva, económica

3. Ajuste de la curva de crecimiento / inhibición Datos experimentales Ajuste Parámetros de crecimiento

Cuando la temperatura aumenta la tasa de crecimiento también aumenta

4. Modelo Parámetros de crecimiento Tasa de crecimiento Fase de adaptación Nivel máximo de crecimiento Variables Competencia entre microorganismos CO2 Ácidos orgánicos Conservantes Temperatura

Modelo de Raíz Cuadrada Modelo de Respuesta en Superficie Ecuación de Arrhenius Modelo de Raíz Cuadrada Modelo de Respuesta en Superficie Redes neuronales Validación matemática Validación en el alimento: demostrar que predicen con exactitud el comportamiento de microorganismos durante procesado, almacenamiento y distribución

5. Predicción

Conjunto de condiciones en función de la temperatura, pH y NaCl bajo las cuales E. coli O157:H7 es capaz o no de crecer. NO2

Aplicaciones Estimación de la vida de anaquel. Formulación de nuevos productos. Temperatura de almacenamiento de alimentos.

Tecnología de vallas La tendencia de los consumidores por alimentos ‘light’ o con “mayor apariencia de frescura”, ha llevado a desalentar el uso de aditivos con propiedades antimicrobianas en el procesamiento de alimentos. Este hecho ha propiciado, el empleo de la denominada tecnología de vallas, descrita por primera vez por Leistner y Rodel (1976) y cuyos principios se exponen detalladamente en Leistner y Gould (2002).

El objetivo de esta tecnología es inhibir el desarrollo bacteriano y preservar las características deseadas por los consumidores, a través de la combinación óptima de varios factores.

Gracias por su atención

Bibliografía M. R. Adams, M. O. Moss Food Microbiology Publisher: Royal Society of Chemistry; 3 edition (2008).