Integrantes: -Nicolás Cruz -José Tomás Weihrauch -Conrado Sorolla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO ELABORADO POR: DANIEL RODRÍGUEZ Y FRANCISCO ROJAS. CURSO
Advertisements

Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Retos en el tratamiento farmacológico del TDAH en la adolescencia
Acoirán Pérez Domínguez
TRASTORNOS DE TICS.
Trastorno del desarrollo Permanente profundo
Por: Gema Pérez y Nieves Sarabia
ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.  Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo,
Trastorno de Guilles de la Tourette
Integrantes: Amparo Schmidt Florencia Galilea Tomás Rivera
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Enfermedades Extrañas
Síndrome de Tourette. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Freeda Marrero Aguila TECNOLOGIA DE REDES Y DESARROLLO DE APLICACIONES AUTISMO.
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Síndrome de Tourette: Revisión Clínica y Análisis de 70 pacientes
YARIZETH OVALLOS GALVAN
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
¿Sabes lo qué es la epilepsia infantil? Conócela mejor
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
REUMATISMO INFANTIL ARTRITIS. Reumatismo: Se define como el conjunto de enfermedades inflamatorias y degerenativas que afectan las estructuras y articulaciones.
Las Enfermedades Raras, contexto y respuesta
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Conociendo sobre salud.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Enuresis no debida a una enfermedad médica
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
Integrantes: Paula Mena Margarita Yunge Josefina Pozo
El síndrome de Tourette
El peligro de la anorexia
Es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.(dismorfofobia) que consiste es una preocupación.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
Enfermedad de huntington
CEFALEAS Dr. Ronald Escalante Rojas. Neurólogo HN. PNP.
Investigación Síndrome de Rett Nombre Alumnos : Nicol Barrios Bety Bravo Pedro Cornejo Yurisan Reyes Ingrid Letelir Profesor docente : Mariela Nuñez.
Diagnóstico de las enfermedades.
Trastornos somáticos y disociativos
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
SÍNDROME DE TOURETTE.
Enfermedad de Huntington
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
Integrantes: -Domingo RILLON -TOMÁS FARÍAS -TOMÁS ROJAS
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
SÍNDROME DE TOURETTE.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
MITOS REALIDADES Es una enfermedad “nueva” creada en los EE.UU (está de moda). Hay descripciones de TDAH desde el siglo XIX, aunque se denominaran de otra.
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
ATOMO El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un elemento químico. El átomo es el componente fundamental de toda la materia.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: -Nicolás Cruz -José Tomás Weihrauch -Conrado Sorolla SÍNDROME DE TOURETTE Integrantes: -Nicolás Cruz -José Tomás Weihrauch -Conrado Sorolla

¿Qué es el Síndrome de Tourette? Es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos. Este se ve observado en la niñez, entre 7 y 10 años y afecta a todos los grupos étnicos, afectando entre 3 o 4 veces más a hombres que a mujeres según investigaciones. Durante los primeros años los síntomas son fuertes, pero al llegar a la adolescencia estos disminuyen.

Su historia… En 1825 fue reportado en la marquesa de Dampierre una serie de síntomas que incluían tics involuntarios en diferentes partes de su cuerpo junto a variaciones vocales que consistían en gritos y extraños gemidos, buscando la muerte a los 85 años de edad. 60 años después en 1885 el neurólogo francés Georges Guilles de la Tourette desarrolló un resumen de la enfermedad a partir de nueve casos de este.

Etiología La causa de este síndrome es desconocida aunque se cree que puede estar relacionada con problemas en algunas zonas del cerebro y alteraciones en las sustancias químicas que están encargadas de facilitar la comunicación neuronal.

Síntomas Tics comunes tales como: el parpadeo, gestos visuales, muecas ,etc. Tics mas complejos como: tics motores ( Ej : muecas faciales combinadas con torcedura de cabeza, manoseo de objetos, saltar, etc). Tics vocales como: gritos, gruñidos, ladridos, etc.

Diagnóstico Este síndrome se diagnostica viendo, analizando e investigando los síntomas. Muchas veces después de analizar se evalúa el historial familiar, ya que según investigaciones, este es hereditario. Para que se pueda diagnosticar este síndrome la persona debe llevar al menos un año presentando tics motores y fónicos.

Tratamientos -Existen muchos medicamentos para tratar este síndrome. -Dichos medicamentos no curan este síndrome por completo, sino que, reducen síntomas específicos. Cada medicamento tiene un efecto secundario. -Haloperidol y Pimocida. -Metilfenidato, Pemolina y Dextroanfetamina. -Fluoxetina, Clomipramina, Sertralina y Paroxetina.

Formas de prevención El Síndrome de Tourette no tiene una forma de prevención ya que es un síndrome que afecta a los sistemas motores del cuerpo. Aun así , se siguen buscando posibles formas de prevenir este síndrome.

Conclusión Como pudimos ver, el Síndrome de Tourette consiste en problemas de la corteza del cerebro que genera muecas faciales. El diagnóstico de esta enfermedad es difícil de llevar a cabo porque requiere mucho tiempo de investigación y puede ser tratado mediante medicamentos y ejercicios respiratorios entre otros. Es importante tener conocimiento de esta enfermedad porque puede ser confundida y no ser tratada.

FIN…