EL DESAFÍO RURAL DE LAS COOPERATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? PROGRAMAS.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Centro de Desarrollo Empresarial CDE-MIPYME Región de Occidente Honduras Brenda Arita (504)
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS GERENCIA DE PAÍS - NICARAGUA
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
META: Coordinar e integrar las iniciativas multisectoriales de los programas de desarrollo del Gobierno de Estados Unidos, promoviendo un proceso participativo.
Sesión 3: Uso de las TIC para la Eficiencia Energética y la Mitigación del Cambio Climático.
ECUADOR CENTRO INTERNACIONAL DE MEDICINA NATURAL AYAHUASCA (CIMNA)
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
Agriterra: una agri-agencia desde 1997
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
4/22/2018.
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Desarrollo e Innovación Empresarial
Panel III Pasando Balance a La Agenda PYME de los últimos 4 Años
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
PRONACOM.
República Bolivariana de Venezuela Lineas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Venezuela construye su camino, en.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
Promoción de Buenas Prácticas de Cooperativas en Los Estados Unidos
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
TÍTULO: FORO REGIONAL: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL CASTILLO QUIJANO, JARUMI.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
EXPERIENCIA La Agencia Regional Ayacucho viene promoviendo la inclusión financiera desde el año 2010 a los pequeños productores de cacao, café y EGV.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Año Internacional del Arroz (2004)
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
“Ingresos versus Gastos Públicos:
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Eco. María Isabel Guerrón
Programa de Investigación Asociativa
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
Como influyen en nuestra economía y porque?. El comercio internacional, a través de importaciones y exportaciones, influye en la cantidad disponible de.
La política forestal Resultados y retos.
Proyecto Competitividad Rural
Programa de Dialogo Regional Rural
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
CONDICION DE LA OBRA: EN EJECUCIÓN 1 ¡Familia en Llaqta Saludable…! BeneficiariosInversión 1064 familiasS/. 6’139, PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA.
Transcripción de la presentación:

EL DESAFÍO RURAL DE LAS COOPERATIVAS Stanley Kuehn Director Regional NCBA CLUSA

ACERCA DE NCBA CLUSA NCBA CLUSA ha liderado el sector cooperativo en los EE.UU. durante los últimos 100 años y somos una organización internacional de desarrollo. NCBA CLUSA provee apoyo intersectorial, educación y asistencia técnica, que ayuda a las empresas cooperativas a prosperar. Durante más de 100 años, la institución ha tratado de promover y proteger las empresas cooperativas, destacando el impacto que las cooperativas tienen en mejorar la vida de los individuos y las familias.

NCBA CLUSA INTERNATIONAL Fundado en 1916, NCBA CLUSA se dedica a proteger, promover e impulsar el avance del modelo de empresa cooperativa en la economía Estadounidense, representando a más de 40,000 cooperativas y más de 150 millones de socios. Hemos trabajado en más de 85 países y ejecutado más de 400 programas. NCBA CLUSA ha transformado comunidades rurales, creando instituciones democráticas y proporcionando asistencia técnica a grupos de empresas, organizaciones de sociedad civil (OSCs), organizaciones no-gubernamentales (ONGs), gobiernos locales, asociaciones de productores y cooperativas.

NCBA CLUSA INTERNATIONAL América Latina y el Caribe Sudeste de Asia África 6 paises 2 paises 11 paises

NUESTRO DESAFÍO El crecimiento económico que resulte en la prosperidad de las familias. Este crecimiento económico se fundamenta en: Equidad Participación Crecimiento Estabilidad Sostenibilidad

NUESTRO TRABAJO EN LA REGIÓN

GUATEMALA COOPERATIVE DEVELOPMENT PROGRAM (CDP III) En el año 2010 se inició la implementación del CPD III en: Kenia, Mozambique, El Salvador y Nicaragua. Promoviendo el Modelo CLUSA Approach orientado a mejorar los ingresos y la nutrición de las familias. Como resultado a la fecha se ha fortalecido la gobernanza, la efectividad, el acceso a mercados y la nutrición de las y grupos de productores.

GUATEMALA OBJETIVO DEL CDP III GUATEMALA Mejorar la gobernanza cooperativa, fortalecer las habilidades de gestión para obtener negocios rentables y expandir las habilidades de las familias rurales para la generación de ingresos a través de la producción agrícola enfocada en nutrición.

GUATEMALA CDP GUATEMALA ENFOQUE GEOGRÁFICO Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS El proyecto operará dentro de los 30 municipios priorizados por USAID y el Gobierno (Pacto Hambre Cero), en el Altiplano Occidental de Guatemala: Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán para maximizar el impacto. Se establecerán alianzas con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, empresas privadas y líderes locales para coordinar acciones conjuntas, unir y maximizar esfuerzos.

REPÚBLICA DOMINICANA PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DE LA GANADERIA DOMINICANA (PROGANA) $16.1USD millones monetizados a partir de aceite de soja, sebo y harina de soja. Proyecto financiado por el USDA de 5 años (noviembre 2015-septiembre 2020). Tiene como objetivo mejorar las cadenas de valor de la carne y de los productos lácteos en República Dominicana.

REPÚBLICA DOMINICANA

REPÚBLICA DOMINICANA Áreas de influencia Leche Santiago Rodriquez Dajabon Puerto Plata Maria Trinidad Sanchez Independencia San Juan Doble Propósito El Seibo Duarte La Altagracia Hato Mayor Monte Plata

EL SALVADOR El proyecto es financiado por USDA para ejecutarse durante tres años aproximadamente. Se busca ampliar el comercio de productos agrícolas, aumentando su valor después de la cosecha, mejorando el acceso a los mercados. Aumentar la productividad de la cadena de valor del café a través de la mejora de las técnicas y tecnologías agrícolas para el café y la diversificación de productos. Apoyar a los productores, cooperativas y asociaciones de productores para mejorar el acceso a financiamiento, así como para el establecimiento de viveros y la elaboración de insumos orgánicos. Apoyar a las instituciones gubernamentales relacionadas al sector cafetalero del país.

EL SALVADOR PROYECTO DE APOYO A LA REHABILITACIÓN DE LA CAFICULTURA Y DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA 228 Organizaciones atendidas 37 82 44 17 19 32 Alotepec – Metapán Apaneca – Ilamatepec Cacahuatique El Bálsamo-Quezaltepeque Chinchontepec Tecapa-Chinameca

EL SALVADOR 56 7,519 Beneficiarios Cooperativas de Productores Hectáreas de café donde se han implementado viveros de bajo costo, plantas de nuevas variedades, resistentes a la roya y apoyo en mecanización. Agricultores líderes capacitados en la producción de fertilizantes orgánicos y pesticidas. Hectáreas de diversificación de cultivos, donde se ha promovido la elaboración de insumos orgánicos. Inversiones público-privadas, con $408,730 al sector público y $ 367,285 al sector privado. En ventas de los beneficiarios del proyecto, a través del apoyo en técnicas de mercadeo 7,519 11,709 397 2,225 10 $20 millones 56

Thank You! Stanley Kuehn Director Regional skuehn@ncba.coop www.ncba.coop www.facebook.com/ncbaclusaes www.twitter.com/ncba_sv www.instagram.com/ncbaclusa.sv