MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMIA INTERNACIONAL.
Advertisements

El flujo circular de la renta
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
 Forma en que la sociedad asigna recursos a las actividades productivas.  Estudia fenómenos tales como: crecimiento económico exportación de bienes.
EQUIVALENCIA Y DIAGRAMA DE FLUJO EQUIPO 5. EQUIVALENCIA  En el análisis económico, “equivalencia” significa “el hecho de tener igual valor”.  Este concepto.
Comercio Internacional.
María José Granado Agosto de 2016
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Análisis de casos ECOTEC.
Inventario o Existencias
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Conceptos económicos básicos
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
Las dos grandes visiones de la economía
Modelo Multiplicador Keynesiano
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Pensando como Economista
Oferta y demanda de divisas
¿Qué es la globalización?
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Principios Básicos de Economía y Empresas
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Modelos Económicos Tema 4.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
MERCADO DE CAPITALES IEB Análisis Macroeconómico
El Sector Terciario o de servicios.
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Planteamiento de modelos de Programación Lineal
Análisis Económico y de Empresas
DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ
Mtro. Miguel González Ibarra
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Finanzas Internacionales
Teorías Neoclásicas del Comercio
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Preguntas claves para el 1er examen de Econ.4085
Profesor: Eduardo Contreras
INGENIERÍA ECONÓMICA.
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Desarrollo y Crecimiento Económico
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Visión General de la Macroeconomía
Determinante del consumo, gastos del gobierno y exportaciones.
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Equilibrio a corto plazo: el mercado de bienes
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Microeconomía El problema económico.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
¿Qué es la economía?.
El flujo circular de la actividad económica
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES Econ. Mgt. Luis Gabriel Pinos.

MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES Migración de Trabajo Transferencia de capital (préstamos Internacionales) Vinculaciones Internacionales (empresas Multinacionales) Están sujetas a más restricciones que el comercio internacional de bienes.

MOVILIDAD INTERNACIONAL DE TRABAJO Supongamos que tenemos un mundo formado por dos países: Nuestro país y el extranjero. Cada uno con factores de producción (T,L; escasos), y produce 1 bien. Q=f(T (constante),L) Producto marginal de trabajo

Nos muestra como depende del PMgL de la cantidad de trabajo empleada. Si nuestro país y el extranjero tienen diferentes razones tierra- trabajo, y nuestro país es abundante en trabajo, los trabajadores de nuestro país ganarán menos que el extranjero, mientras que la tierra ganará más. Es un incentivo para desplazamientos de los Factores de la Producción.

Causas y Efectos de la movilidad Internacional Hay O-L1 trabajadores en nuestro país y L1-O* Trabajadores del extranjero. El salario real en nuestro país es C, en el extranjero B, Existe desplazamiento de L, equilibrando el salario en A. y redistribuyendo el trabajo mundial siendo la cantidad de L en nuestro país O-L2 y en el extranjero L2-O*

CONCLUSIÓN: Salarios reales aumentan en nuestro país y disminuyen en el extranjero Algunas personas resultan perjudicadas con el cambio, los trabajadores extranjeros , reciben menos salario

PRESTAMOS Y ENDEUDAMIENTO INTERNACIONAL Al hablar de movimientos internacionales de capital, hablamos de Transacciones financieras. Ejemplos: Un banco de EEUU prestan a una empresa mexicana. Los residentes de México compran título de EEUU.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE LA PRODUCCIÓN INTERTEMPORAL Es un intercambio de bienes de hoy por bienes del futuro. (Comercio Intertemporal) A mayor inversión actual, mas Posibilidades de consumo futuro (para lo cual se debe liberar recursos). Habrá países con posibilidades de producción sesgadas hacia la producción presente y otros hacia la producción futura

Si hay 2 países, el nuestro y el extranjero Si hay 2 países, el nuestro y el extranjero. Y nuestro país las posibilidades están sesgadas hacia consumo actual, mientras que del extranjero hacia consumo futuro. Cuando alguien toma un préstamo, se produce un intercambiado consumo futuro por presente. Por lo tanto, el precio del consumo futuro en términos de presente tienen que ver con la tasa de interés. Si un país toma un préstamo de $1 en el futuro tendrá que entregar (1+r), el precio relativo de consumo futuro es 1/(1+r)

Países que se endeudan en el mercado internacional serán aquellos, en los que hay elevadas oportunidades de inversión, mientras que los países que prestan serán aquellos en donde no existen dichas oportunidades. Ejemplo Arabia Saudita en los años setenta. Al no encontrar viabilidad en inversiones nacionales, invirtieron ese dinero en el extranjero. Brasil y Japón accedieron a préstamos.

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Flujos internacionales de capital en los que la empresa de un país crea o amplia una filial en otro país.( no solo implica transferencia de recursos sino también control). Es IED. Las empresas multinacionales son un vehículo para prestamos y endeudamiento internacional. El fin de la IED es formar organiazciones multinacionales (control)

TEORIA DE LA EMPRESA MULTINACIONAL ¿Por qué se produce un bien en dos países diferentes y no en Uno? LOCALIZACIÓN ¿Por qué la producción en diferentes localizaciones se realiza mediante la misma empresa y no por empresas separadas? INTERNALIZACIÓN.

VENTAJAS DE INTERNALIZACIÓN Transferencia de Tecnología: Cualquier clase de conocimiento de utilidad económica. Integración Vertical: Coincidencia de políticas y abastecimientos.

Las empresas multinacionales, pueden funcionar como agentes de desplazamientos de factores. Puede esperarse que la empresa multinacional produzca ganancias globales, pero también efectos sobre la distribución de la renta a que afecta a algunas personas. Esta redistribución se produce mas dentro del los países, que entre países.