RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
CADENAS ALIMENTARIAS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ECOLOGIA.
Cadena Alimentaria.
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Jannette martell vargas
Estructura Trófica.
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
Cadena y trama alimenticia.
ECOSISTEMAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Autótrofo Heterótrofo
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
¿Veamos que aprendimos hoy?
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
Energía en los Ecosistemas
ECOSISTEMA.
3. Las relaciones tróficas
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
Cadena alimenticia.
Ecología y evolución.
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
LAS REDES ALIMENTARIAS
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Transferencia de Energía
Cadenas y Tramas Alimentarias
Cadenas y tramas tróficas
La alimentación en la Naturaleza
Cadena y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Ecosistemas y Flujo de Energía
4. Las cadenas tróficas.
1 Flujo Energético en un ecosistema. 2 Flujo De Energía Energía en un ecosistema originalmente viene del solEnergía en un ecosistema originalmente viene.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS Objetivo:  Comprender a través de cadenas, redes y pirámides tróficas, el flujo de energía en el ecosistema.
¿De qué necesitan todos los seres vivos??
UNIDAD ECOLOGÍA.
Berenice p. Malena S. IARA F.T. SOFIA D. MATEO a.
MATERIA E ENERXÍA BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 4º ESO.
Unidad 4: Ecosistema.
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Nos sería útil recordar…
Cadenas y tramas alimentarias.
Productividad de los Ecosistemas
Cadenas y tramas tróficas.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Los ecosistemas Ciencias Ambientales. LOS NIVELES TRÓFICOS.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
¿Qué función cumplen los organismos en la naturaleza?
Cadenas y tramas tróficas.
Limnología Energía en los lagos
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
   Son las relaciones alimenticias que se establecen entre los seres vivos, así como la transferencia de energía de un organismo a otro.
Cadenas y tramas tróficas.
TEMA 9 LA BIOSFERA.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
Los ecosistemas y la protección de plantas y animales Los ecosistemas Las cadenas alimenticias Las redes alimenticias La defensa de las plantas La defensa.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
Transcripción de la presentación:

RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS

INDICE DEFINICIONES CADENAS TROFICAS REDES TROFICAS ESQUEMA TIPOS DE NIVELES TROFICOS FLUJO DE ENERGIA EN ECOSISTEMAS TIPOS DE PIRAMIDES

DEFINICIONES Relaciones tróficas Relaciones que se establecen entre los seres vivos en función de su alimento. Se puede representar como cadenas tróficas y redes tróficas Cadenas tróficas Las cadenas tróficas son lo mismo que las cadenas alimentarias es decir que los animales que habitan en un ecosistema se comen unos a otros y siempre existe un flujo de materia y energía que los seres vivos aprovechan para desempeñar sus funciones Niveles tróficos cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el lugar de su hábitat que ocupan en el flujo de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia.

EJEMPLOS DE CADENAS TROFICAS 

REDES TROFICAS  Una red trófica es la interrelación compleja y real que se establece entre las distintas especies que forman los distintos niveles tróficos, es decir, el conjunto gráfico de las posibles cadenas tróficas que pueden producirse en un ecosistema

EJEMPLOS DE REDES TROFICAS 

Los seres vivos que conviven en un ecosistema mantienen diferentes vínculos de acuerdo a su nutrición, posicionándose como productores, consumidores o descomponedores según el caso. Los organismos que comparten un mismo tipo de alimentación, de este modo, ocupan un cierto nivel trófico.

Existen cinco tipos de niveles tróficos

NIVELES TROFICOS PRODUCTORES CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES Y DRETITÍVOROS CONSUMIDORES PRIMARIOS CONSUMIDORES TERCIARIOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS

Productores (--) Esta integrado por organismos, que tienen la capacidad de transformar las sustancias inorgánicas en alimento orgánico, también se pueden llamar autótrofos. Ejemplos Vegetales y plancton.

Consumidores (--) Los consumidores se alimentan de sustancias orgánicas ya elaboradas por otros organismos, es decir, de sustancias elaboradas por los organismos productores o otros consumidores y en relación con su régimen alimentario se les conoce como heterótrofos.

CONSUMIDORES PRIMARIOS   Consumidores primarios o hervivoros ; son organismos herbívoros que se alimentan de productores ( plantas ). Son  roedores, insectos, palomas, toros, vaca, oveja…

CONSUMIDORES SECUNDARIOS  Consumidores secundarios o carnívoros primarios, son organismos carnívoros que se alimentan de los consumidores primarios. Por su régimen alimentario se los llama carnívoros. Dentro de este grupo encontramos el zooplancton, algunos peces, zarigüeyas, culebras, ranas, etc.

CONSUMIDORES TERCIARIOS  Los consumidores terciarios son los animales que se alimentan de los consumidores secundarios, es decir, de los animales carnívoros (animales que comen carne). Se los denomina también carnívoros o depredadores y forman el cuarto nivel trófico de la cadena alimentaria. Se trata principalmente de los animales dominantes en los ecosistemas, entre los que se encuentran las hienas, los osos, los tiburones, las panteras, los tigres, entre otros En el caso de los grandes animales cazadores les corresponde ser llamados superdepredadores.

Descomponedores y detritívoros  Cuando una planta o un animal muere, los cuerpos son desintegrados por otros organismos, los descomponedores, representados por bacterias y hongos, y los detritívoros, representados por pequeños gusanos, lombrices de tierra, protozoarios, caracoles, babosas, milpiés… Dentro del segundo grupo se ubican grandes animales carroñeros, organismos que se alimentan de carroña como los buitres y cuervos. Hacen un papel muy importante porque “cierran” las cadenas tróficas y posibilitan que la materia orgánica se transforme en inorgánica y pueda ser captada por los productores.

FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA  Del total de energía solar que llega a la tierra, sólo el 0,1 por ciento se ocupa en la fotosíntesis. Se observa que la energía fluye unidireccionalmente desde los productores a los consumidores y descomponedores, con pérdida de energía en cada paso. A partir de este hecho, encontramos que las pirámides ecológicas pueden ser de tres tipos generales

PRIMER TIPO En toda trama alimentaria la masa total de los organismos de cada nivel trófico disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores, estableciendo la pirámide de la biomasa, en la cual se representa el peso seco total, valor calorífico o cualquier otra medida de la cantidad de materia viva.

SEGUNDO TIPO  En toda trama alimentaria la energía total de los organismos de cada nivel trófico disminuye en forma progresiva, constituyendo la pirámide de la energía. La cual representa el flujo de energía, la productividad en niveles tróficos sucesivos o ambas cosas

TERCER TIPO  En toda trama alimentaria el número de individuos de cada nivel trófico disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores, constituyendo la pirámide de número. Que representa entonces el número de organismos individuales.

--Mientras más larga es una cadena trófica, menos eficiente es en cuanto a energía utilizable debido a que la pérdida de energía es mayor. --Así como la energía fluye unidireccionalmente por el ecosistema, la materia en el ecosistema pasa de un ser vivo a otro y de estos al medio ambiente, formando ciclos. Estos ciclos oscilan entre el medio abiótico y biótico. Es decir, se incorpora a los seres vivos mediante los productores y vuelve al mundo abiótico mediante los descomponedores. Estos ciclos, conocidos como biogeoquímicos, son, por ejemplo, el ciclo del agua, del O2 , del nitrógeno y del carbono.

TEST

1) Existen  Relaciones tróficas, collares tróficos y niveles tróficos Redes tróficas, niveles tróficos y relaciones tróficas Seguimiento trófico, relaciones tróficas, cadenas tróficas

2) Una red trófica es  Interrelación compleja y real que se establece entre las distintas especies que forman los distintos niveles tróficos, es decir, el conjunto gráfico de las posibles cadenas tróficas que pueden producirse en un ecosistema Animales que se alimentan de los consumidores secundarios Conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el lugar de su hábitat que ocupan en el flujo de energía y nutrientes

3) Existen  Los consumidores, productores y los productores detritívoros Los productores , descomponedores y los tróficos Los consumidores , productores y descomponedores

4) ¿Que son los productores? Organismos, que tienen la capacidad de transformar las sustancias inorgánicas en alimento orgánico Un tipo de consumidores Animales que se alimentan de los consumidores secundarios, es decir, de los animales carnívoros

5)Hay consumidores  Primarios y herbívoros Primarios , secundarios y terciarios Secundarios y terciarios

6) ES UN ANIMAL Productor Aaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaa

7) Hay pirámides  De energía , de números y de biomasa De luz, de números y de biomasa De luz ,de letras y de energía

FIN TRABAJO REALIZADO POR  SANTIAGO PALOMO