AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué opináis? El respeto es un valor que permite que las personas podamos reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.
Advertisements

¿Cuántos estáis en un red social? ¿En cuál? ¿Qué redes sociales conocéis?
LOS 4 ACUERDOS Miguel Ruiz. Los 4 acuerdos es un libro que hace referencia a la sabiduría tolteca transmitida por años y/o generaciones en el cual se.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Celebra la Vida. ¿Qué es un proyecto de Vida? Es una estrategia basada en un instrumento grafico de preguntas, que te lleva paso a paso, plasmando lo.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Realizado por: Adrián Alejandro Arteaga Erazo. MISION  Terminar la universidad graduado en Ingeniería en Sistemas, obtener un buen trabajo con una buena.
PROCESO DE NIVELACIÓN PROYECTO DE VIDA SEMESTRE ABRIL – SEPTIEMBRE PROCESO DE NIVELACIÓN PROYECTO DE VIDA SEMESTRE ABRIL – SEPTIEMBRE 2013.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
PRINCIPIOS DE SER FELIZMENTE EXITOSO. Del Instituto llamado Meta-Liderazgo, una firma de consultoría que tiene como propósito crear una cultura de líderes.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
7 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA ESCOLARES.
«Hermanos, no se quejen los unos de los otros». (St 5,9)
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
MI PROYECTO DE VIDA LABORAL
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Del 1 al 10 ¿qué tan claro ves tu sueño?
Cultura e Identidad.
SESIÓN 2 5 DE SEPTIEMBRE 2013.
Cultura e Identidad.
Mi Plan de Vida.
QUE IMPORTA.
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
LA RAZON POR LA CUAL ESTO TE FUE ENVIADO.
Un toque de vida.
Rodrigo Pérez Bravo 4ºESO.
¿Cómo actuar cuando la madre y el padre tienen criterios distintos?
CALIDAD HUMANA.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
AUTOCONFIANZA.
(502)
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
La Educación de la Responsabilidad
CALIDAD HUMANA.
Avanza automáticamente
El cristianismo cuesta
Rueda del Liderazgo. Habilidades de comunicación Escucha activa Rapport Empatía Manejo de conflictos Feedback asertivo Entre otros.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
7 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA ESCOLARES.
LA COMPETICIÓN DE LAS RANAS
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
CALIDAD HUMANA. CALIDAD HUMANA En esta época todos hablan de calidad de productos, de calidad de procesos, calidad de servicios, calidad de sistemas...Muy.
CALIDAD HUMANA.
CALIDAD HUMANA.
Le présent du subjonctif. Conjuguez les verbes mis en caractère gras.
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Comienzo de la actividad
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
Características Carta de opinión. 1. La carta según su uso. La carta según su uso. 2. Tipos de Carta Tipos de Carta 3. Estructura común Estructura común.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
CHARLA HS – SEMANA 18 Diciembre de 2013 Gerencia de Procesos MOMENTOS DE ORO – HABITOS DE TRABAJO SEGURO.
Aprender a decir NO… …mejorará tu autoestima
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
CONVERSACIONES.
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
DOCENTE: LOZANO SANCHEZ, ZELMIRA INTEGRANTES: DE LA CRUZ MENACHO, PAMELA QUESQUEN VILLANUEVA, CLAUDIA MAURICIO SUELPRES, MELISSA TEMA N°1: VOCACIÓN.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ PROYECTO DE VIDA Profesional ALUMNO: ERIKA VEGA ORTEGA CURSO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ESCUELA: DERECHO DOCENTE RESPONSABLE:GUIDO.
REGALO DE LOS REYES MAGOS A LAS FAMILIAS TORRECAMPEÑAS
EJES DE ANÁLISIS: MOTIVACIÓN, REGLAS, EVALUACIÓN..
Transcripción de la presentación:

AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO

Aprenderemos: Tomar conciencia de que la falta de seguridad afecta en el modo de comportarnos.

Análisis del video: PUEDO HACERLO Fragmento película “Robots” extraído de YouTube con fines formativos.

La gente piensa que no podrá realizar nada en la vida. Autoconfianza Selecciona la respuesta o respuestas que creas correctas: ¿Cómo condiciona al joven robot el hecho de ser hijo de un robot de piezas heredadas? Le da la oportunidad de hacer lo que desee en la vida. La gente piensa que no podrá realizar nada en la vida. ¿Cómo se siente el joven robot? Tiene muy claro lo que quiere conseguir y siente que tiene que irse de su ciudad para conseguirlo. Aunque parece que le entristece, él tiene muy claro que allí no será nada, y quiere llegar a ser alguien por sí mismo. ¿Cómo ayuda el padre robot al joven para reforzarle la seguridad en sí mismo? Le dice que cumplir los sueño no sirve de nada. Dice que es un chico muy brillante.

Autoconfianza ¿Haz vivido alguna situación parecida a la que hemos visto en el vídeo? ¿Tenías ilusión por hacer o dedicarte a algo y, por comentarios de los demás, lo dejaste de hacer? ¿Hay algo que hayas hecho después de insistir una y otra vez hasta conseguirlo?

CONCLUSIONES Si tenemos seguridad en nosotros mismos/as, seremos capaces de enfrentarnos a muchas tareas, sin tener que depender de nadie. Debemos intentar que no nos afecte lo que los demás nos digan y tratar de tener presente aquello que se nos da bien, para llevarlo a cabo con seguridad. En el ámbito laboral nos podemos encontrar muchas situaciones en las que nos digan que no somos capaces de hacer algo pero, esforzándonos y confiando en que se puede hacer, se tienen muchas probabilidades de llegar a realizarlo. Todo requiere de un aprendizaje y de practicar hasta conseguir hacerlo bien. Es importante tratar de tener presente lo que el padre le decía al joven robot en el vídeo: “ Tú puedes hacer grandes cosas, no lo dudes. Jamás te des por vencido.”

“Tengo o no tengo” Tengo seguridad No tengo seguridad No encaja Coloquemos cada ficha en su lugar Tengo seguridad No tengo seguridad No encaja Realizo tareas habituales consultando siempre a los demás Utilizo material reciclado Me muevo poco Tengo miedo a hacer el ridículo Sé pedir lo que deseo o necesito Necesito sentirme querido por los demás Necesito siempre complacer a los demás Me preocupo si los demás no estas de acuerdo con mis opiniones Sé expresar una opinión o decir cómo me siento Ante las críticas me siento molesto Consigo expresar un desacuerdo de manera respetuosa Siempre compro en la misma tienda Me anticipo a las situaciones Puedo decir “no”, sin sentirme culpable Puedo defender a otra persona Utilizo la biblioteca del barrio Intento salir más Generalmente realizo las tareas habituales sin consultar con nadie

“Tengo o no tengo” Tengo seguridad No tengo seguridad No encaja Sé pedir lo que deseo o necesito Sé expresar una opinión o decir cómo me siento Necesito siempre complacer a los demás Me preocupo si los demás no estas de acuerdo con mis opiniones Intento salir más Siempre compro en la misma tienda Consigo expresar un desacuerdo de manera respetuosa Puedo decir “no”, sin sentirme culpable Ante las críticas me siento molesto Tengo miedo a hacer el ridículo Utilizo material reciclado Me muevo poco Puedo defender a otra persona Generalmente realizo las tareas habituales sin consultar con nadie Realizo tareas habituales consultando siempre a los demás Necesito sentirme querido por los demás Me anticipo a las situaciones Utilizo la biblioteca del barrio

CONCLUSIONES Tras realizar la actividad, podemos concluir que, si somos capaces de identificar los comportamientos o actitudes que van asociadas a tener seguridad en sí mismo/a, y a no tenerla, tendremos más posibilidades de potenciar nuestras capacidades y mejorar nuestros puntos débiles. Algo que nos puede ayudar a tener más seguridad en nosotros/as mismos/as, puede ser pensar en algo que quieras hacer para mejorar, y cómo vas a hacer para conseguirlo: Piensa en lo que tendrías que hacer para conseguir esa meta, teniendo en cuenta que no todo se puede conseguir en un día. Si se intentan hacer cosas al mismo tiempo, es posible que no se consiga nada, por lo que tienes que ordenar las tareas a realizar y establecer un plan de trabajo. Para llegar a conseguir nuestra meta, es importante evaluar los esfuerzos realizados, para ello solicita a un responsable, compañero/a, o familiar, que te ayude a evaluar los avances en aquello que quieres cambiar de ti mismo/a.