ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
ESCUELA PRIMARIA NIÑOS HEROES
DISEÑA EL CAMBIO BIBLIOTECA 3D:Descubre, Disfruta y Diviértete
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Que los participantes adquieran herramientas que les permitan incrementar competencias necesarias para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico.
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
“Educando a papás en y con Tecnología”.
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
«DISEÑA EL CAMBIO» 2014 – 2015 QUINTA EDICIÓN.
DIRECTORA ESCOLAR PROFRA
ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ PROFESORA: FILIBERTA ELIZALDE GUZMAN MUNICIPIO ACOLMAN CLAVE ESCOLAR: 15PR0019W TURNO: MATUTINO.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
Escuela Primaria «Salvador Díaz Mirón» Profesor guía: Franco Romero Anaya Director Escolar: Miguel Juárez Martínez  Grupo participante: Cuarto Grado.
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
La magia de los cuentos 8 febrero 2013
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Diseña el cambio…mediante la práctica de valores!!!
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
LIBRITOS VIAJEROS Colegio Secundario Tomás Mason Santa Rosa, La Pampa. Alumnos de 1° y 2° año del ciclo básico.
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
PROYECTO: PISO FIRME. Se informo a la comunidad escolar sobre ¿Qué es el proyecto de diseña el cambio? Se les invito a participar, se les explico en que.
FIDEL VELÁZQUEZ PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
DISEÑA EL CAMBIO J. DE N. «CARLOS MERIDA»

JARDÍN DE NIÑOS “ANTONIO MACHADO”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUÁREZ “DISEÑA EL CAMBIO”
Plan de lectura Institucional
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Proyecto: Diseña el Cambio “2012.AÑO DE EL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” E SCUELA P RIMARIA “LIC.BENITO JUAREZ ANEXA A LA NORMAL NO. 1 TOLUCA”
ESCUELA PRIMARIA GABRIEL LEYVA SOLANO. CLAVE: 25EPR0296F. TURNO MATUTINO. RESPONSABLES: ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO. GRUPO: A PROFRA. DEL GRUPO: JUANA MARÍA.
JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
Escaso uso de los recursos de biblioteca
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” DISEÑA EL CAMBIO “FORMANDO EQUIPO PADRES Y MAESTROS DESARROLLAMOS EL GUSTO DE LOS NIÑOS POR LA EDUCACIÓN” PROFRA: ADRIANA.
Escuela Primaria «Benita Galeana» CCT 15EPR4188S Ecatepec, Estado de México «La biblioteca un espacio para aprender»
FAMILIA Y ESCUELA..
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
ACTIVIDAD VII DEL TEMA 7: PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DEL ENTORNO DE LA ESCUELA.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “JUNTOS, ¡MEJORANDO NUESTRA ESCUELA!” MAYO 2013.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
BENEM É RITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO ACTIVIDAD ¿COMO PUEDEN LOS QUE NO PODIAN? CATEDRATICO: MARGARITA DE LOS SANTOS GARCÌA ALUMNOS: INDIRA.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.

Transcripción de la presentación:

ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” HORNOS DE SANTA BARBARA, IXTAPALUCA   C.C.T. 15EPR2246E TURNO: MATUTINO PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO TEMA BIBLIOTECA ESCOLAR “GUERREROS LECTORES” PROYECTO PARA IMPULSAR A LA NIÑEZ Y JUVENTUD A DESARROLLAR E IMPLEMENTAR IDEAS QUE TRANSFORMEN SU ENTORNO.

BIBLIOTECA ESCOLAR “GUERREROS LECTORES”   Objetivos generales *Fomentar en los alumnos de la institución educativa el gusto por la lectura con la finalidad de enriquecer el vocabulario y ampliar la capacidad de concentración. *Lograr que los alumnos tomen a la lectura como una puerta a la fantasía con infinitas ventajas para ellos. Objetivo específico Que los alumnos encuentren en los libros una alternativa de ocio a la que acudir por iniciativa propia. Las ventajas son infinitas: desde enriquecer su vocabulario con palabras más complejas de las que nosotros solemos utilizar con ellos en una conversación habitual, hasta ayudarles a ir conociendo intuitivamente las reglas en la construcción de frases y mejorar las faltas de ortografía, despertar su imaginación, o potenciar el nivel de concentración, la lectura aporta innumerables beneficios a su crecimiento y desarrollo personal.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto surge de la necesidad de despertar el interés en nuestros alumnos por leer y ¿Cómo lograrlo? La respuesta es sencilla: leyendo. El hábito de la lectura es tan natural como aprender a lavarse los dientes antes de ir a la cama o acudir solos al baño. Basta con conceder unos minutos cada día a los libros, para que el niño se acostumbre por sí solo a introducir pequeñas sesiones de lectura diarias en su rutina que, poco a poco, irán haciéndose más y más largas a medida que se deje llevar por los universos escondidos en los libros. Eso sí: el refuerzo de la lectura debe empezar desde la casa, comenzando por los clásicos libros ilustrados, que estimulan sus experiencias sensoriales a través de formas, colores y texturas, y siguiendo con las colecciones de libros específicos, destinadas a las edades.   Las actividades a desarrollar son para dar la importancia a la lectura como herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además aumenta nuestra cultura,  proporciona información, conocimientos y exige una participación activa, una actitud dinámica que transportará al lector a ser protagonista de su propia lectura, y no dejarlo actuar sujeto paciente. Es necesario, fomentar nuestra costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de esta, accederemos además a poseer buena escritura, y por ende a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes. Actualmente se sabe que los países más desarrollados cuentan con los índices más altos de lectura y, entonces, la riqueza de esas sociedades se configura desde un elevado umbral cultural. Por otra parte la costumbre de acercarse a los libros, es inculcada a los niños desde pequeños, integrando el mundo de las letras a la vida cotidiana. Es por ello que se hace necesario no solo el entregar las herramientas a los infantes para incentivarlos a leer, sino también que vean en los más grandes la costumbre de vivir entre libros, revistas y textos interesantes, y que se les de la importancia que se merecen, como arma de cultura.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON   Se inició visitando la biblioteca escolar por todo el alumnado para motivarlos a leer. Se identificó la problemática que algunos alumnos desconocían que teníamos biblioteca y nace el interés de ponerla a funcionar y renovarla para difundir su contenido. Se seleccionó a los alumnos con mejores ideas para lograr mejorar el aspecto de nuestra biblioteca escolar y se asignaron comisiones a los profesores y padres de familia participantes en el proyecto. Se inició con la limpieza total de la biblioteca. Se registraron los libros existentes en la biblioteca escolar. Se forraron los libros y se les dio el mantenimiento necesario. Se pintaron los anaqueles de los colores que se requiere en los libros según su contenido en literarios o informativos un color para cada uno. Se acomodaron los libros ya forrados y ordenados por color. Se colocó la leyenda de la clasificación de los libros según el color de cada uno. Se dio apertura a los alumnos curiosos de entrar a la biblioteca y explorar los libros. Las actividades se plantean de acuerdo a las etapas: Antes, durante y después (Siente, imagina y haz) como se expresa en los siguientes anexos.

SIENTE ESTA ES LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO EN LA CUAL SE IDENTIFICAN LOS LUGARES QUE PRESENTAN MAYOR PROBLEMA SOBRE LAS CONDICIONES IDENTIFICANDO LAS SOLUCIONES ANTE ELLAS.

IMAGINA EN ESTA ETAPA SE DIO COMIENZO AL TRABAJO CON EL APOYO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, SUPERVISADA POR EL PERSONAL DOCENTE.

HAZ AL TERMINO DE CADA ACTIVIDAD SE PRESENTAN LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR CADA AREA, OBSERVANDO SU CUMPLIMIENTO EN CADA UNO DE ELLOS

INTEGRANTES DE LA PLANILLA: PROYECTO: BIBLIOTECA ESCOLAR “GUERREROS LECTORES PERIODO DE EJECUCION: DATOS GENERALES INSTITUCION EDUCATIVA: PRIMARIA VICENTE GUERRERO MATUTINO DIRECTOR (A) ACADEMICO _______________________________ PROFR. MARIA GABRIELA GARCIA HERNANDEZ PROFESOR RESPONSABLE _____________________________________________ PROFRA. LIZBETH ANTONIO SILVA INTEGRANTES DE LA PLANILLA: CARPIO MONTAÑO LESLY CAZARES ALFARO KARLA ITZEL CASTILLO SANTILLAN JHON GOTEN CORNEJO HERNANDEZ ALDO RAIR DIAZ CAMACHO ALEJANDRO MARTINEZ MORALES JENYFER AMERICA MEZA LOPEZ JOANA BERENICE MORELOS GONZALEZ ARIZBETH MOYA RENDON BRAYAN ANTONIO QUEZADA RENDON MIGUEL DE JESUS SANCHEZ PAREDES TOPANGA MONTSERRAT

SIENTE EL ASPECTO QUE PRESENTA LA BIBLIOTECA ESCOLAR ES DEMASIADO DESAGRADABLE NO INVITA A DESPERTAR EL GUSTO POR LA LECTURA.

EL FORRO Y MANTENIMIENTO DE LOS LIBROS IMAGINA EL FORRO Y MANTENIMIENTO DE LOS LIBROS

LIMPIEZA DE LA BIBLIOTECA

PINTADO DE LOS PORTALIBROS.

HAZ GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR ESTOS FUERON LOS RESULTADOS

COMPARTE El alumnado que acude a la biblioteca con gran curiosidad e interés por leer