Exposicion de lenguaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NARRACIONES POPULARES
Advertisements

MITOS Y LEYENDAS.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Mitos y Leyendas Explicación breve y Evaluación.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
¿ A QUÉ LLAMAMOS TEXTOS NARRATIVOS?
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
La Literatura Quechua Lic. Guido Peláez Ballón. Literatura quechua Los amautas Los haravicus registran La literatura de la nobleza u oficial registran.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
Juan Sin Miedo llegó a un reino donde había un rey que penaba porque un ogro tenía a su hija en su poder. Y cuando llegó Juan Sin Miedo, todos se admiraron.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
ORIGEN DE LO RELIGIOSO EN EL SER HUMANO.
Tipos de textos narrativos
Elementos básicos constitutivos y estructura
Clasificación de los mitos
Objetivo de la clase: Identificar y profundizar en las distintas maneras de relacionarse con Dios, con las cuales se enriquece mi experiencia religiosa.
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Valentín González Silgado
Contexto de producción en la literatura
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Clases y función de los mitos
Jorge Chávez Ángel Marín
Género narrativo El cuento y la novela.
Literatura aborigen.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
LEYENDAS.
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
Tierra Amarilla, ¨Mi caballo mago¨ Pág.580
UNIDAD 2: EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
Una visión de Estado; Tolerancia en Diferencia
En el casino MONTAJE: Paco.
JOHANN GEORG HAMANN Dra. María Teresa Muñoz.
Mito y leyenda.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
La Música Tipo de Música.
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
Textos narrativos.
LA EPOPEYA.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
5. La Literatura china Literatura china Popular Carácter anónimo Sencilla Grandes variaciones a lo largo del tiempo Culta Más compleja Importante tradición.
Los géneros literarios
Identidad cultural.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Textos narrativos.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Clase de síntesis de unidad
Educación en la Pre-Historia
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Relatos sobre la creación
ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
Ciencias Sociales: La Historia
LITERATURA Y GENEROS LITERARIOS. ¿QUE ES LA LITERATURA? La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como.
BIBLIA La Biblia: el libro de los libros 46 libros ANTIGUO TESTAMENTO
1 LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA 1. 2 ¿ CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE EMERGEN EN EL HOMBRE FRENTE AL SENTIDO DE VIDA?
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
Biografía.
MITOS Y LEYENDAS.
Transcripción de la presentación:

Exposicion de lenguaje Por Diogo y Nicolás

Aspectos del mito Los mitos son narraciones complejas que incluyen diferentes aspectos que se entrelazan en su lenguaje simbólico.  relatan historias sacras, acontecimientos que tuvieron lugar en un tiempo primordial. Por eso la función del mito es dar un significado al mundo y a la existencia humana

Aspecto Religioso Se refieren a la creación del mundo y las cosas, y a la participación que en ella tienen los dioses.

Aspecto filosofico. Exponen modelos de conducta y se cuestionan acerca del origen de la vida, el destino del ser humano y la presencia del mal en este mundo.

Aspecto historico. Expone hechos históricos de la cultura que los produce. Como ya hemos dicho, el mito proporciona una suerte de "testimonio" en el tiempo presente, a expensas de un tiempo pasado que, culturalmente (en una determinada comunidad).

Aspecto antropologico. Incluyen aspectos de la vida corriente de la comunidad, vivienda, guerra , magia, entretenimiento, medicina, etc. A veces, los significados de mito y leyenda se confunden, tal vez porque en estos cuentos (historias populares, cuentos de hadas) lo "mítico" tiende a tener un peso relevante.

Aspecto poetico Despiertan la imaginación con un lenguaje elaborado, se valen de simbologías y de personajes bien caracterizados. Tiene una estructura narrativa.

El rito

Todo mito necesita ser comunicado, pues de otro modo desaparecería Todo mito necesita ser comunicado, pues de otro modo desaparecería. Por eso las culturas tienen formas de transmitir sus mitos con celebraciones o rituales. En las culturas aborigenas cada comunidad organiza periódicamente ceremonias colectivas en donde se recitan los diferentes mitos. Estas celebraciones se acompañan de bailes y cantos al son de diversos musicales. En algunas ocasiones se consumen bebidas sagradas La función principal de los ritos es mantener vivas las creencias de la comunidad a través de la palabra, los pueblos logran una y otra vez reafirmar la relación sagrada que mantienen con su origen. Es como si nombrando a sus dioses, a sus animales, a sus costumbres los hicieran presentes