Diagnóstico Oportunidad Desafíos. No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
Advertisements

El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
MINERÍA: DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO. EL 2013 se constituye la Comisión Minería y Desarrollo, un grupo transversal que buscaba representar la multiplicidad.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
EL DIAGNOSTICO EN ANALISIS REGIONAL Luis Lira
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
Ola invernal azota el país.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Dr. Leiner Vargas Alfaro Catedrático CINPE-UNA
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
ORGANIZACIONES DE CADENA
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PEI.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Evento central InterCLIMA
Ecología y bienestar humano Ciudades habitables Equipo: Hannya Heredia Castro Samawali Esmeralda cota Krystel Robles Mercado.
Interreg Espacio Atlántico
GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Planificación turística
Herramientas para la Gestión Institucional
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
INSUMOS Y PRODUCTOS DEL ANALISIS REGIONAL
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
DISEÑO Y DESARROLLO LOCAL EN LA EXPERIENCIA ITALIANA
INSERCIÓN DE LAS REGIONES AL MERCADO GLOBAL LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Gudalajara: La ciudad que queremos
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Ordenando Nuestro Territorio.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
Desarrollo Económico - Rural
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Organización político administrativa del país
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Nueva Estrategia Rural
Planeación participativa PDET
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Sistemas de Responsabilidad Pública
Fundamentos de la administración educativa. LUCIA MARTINEZ AGUIRRE.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS Instrumentos de patrimonio.
9o. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Transcripción de la presentación:

No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial

Diagnóstico Oportunidad Desafíos

Diagnóstico

VOLUMEN DE PRODUCCION Diagnóstico 1800 1900 2000

Un modelo NO administrado ni gestionado Cambio tecnológico y organizacional Fuga hacia adelante Diagnóstico % ? % ? Un modelo NO administrado ni gestionado

..fuertes transformaciones e impactos territoriales Diagnóstico

pérdida de competitividad En términos sistémicos.. y a futuro pérdida de competitividad Diagnóstico degradación calidad de vida

No existen estrategias globales, explícitas, consensuadas y con suficientes instrumentos para dar sostenibilidad al desarrollo de los territorios rurales Diagnóstico

Oportunidad Paradigma de la revolución verde Paradigma de la bieconomía Oportunidad 1950 2000 2050

La bioeconomía como oportunidad Nos permite construir un nuevo modelo de desarrollo económico (complejidad, redes, innovación, calidad, patrimonio, etc.) Nos obliga a pensar y a reconstruir La relación con la naturaleza (nuevas demandas por parte de la sociedad) Oportunidad El modelo de sociedad hacia el futuro (nuevas formas de vinculación social y comunitaria) La relación con los territorios (ahora territorios finitos)

Oportunidad ¿El territorio? Paradigma de la bieconomía Paradigma de la revolución verde El territorio como dimensión social Factor clave del desarrollo y la competitividad económica Factor clave del desarrollo integral del país El territorio como simple espacio de producción Oportunidad

¿Qué tipo de territorios rurales queremos? 1* Discusión ciudadana ¿Qué tipo de territorios rurales queremos? ¿Qué modelo de organización territorial multiescalar vamos a construir? Desafíos

2* Puesta en marcha de estrategias, políticas y planes a diferentes niveles escalares País Estrategia de desarrollo y ordenamiento territorial de nivel nacional Región Estrategia de desarrollo y ordenamiento territorial a nivel regional Desafíos Provincia Estrategia de desarrollo y ordenamiento territorial a nivel provincial Partido /Departamento Estrategia de desarrollo y ordenamiento territorial a nivel local Paraje / Colonia EEAA

3* Puesta en marcha de instrumentos Instrumentos de regulación Instrumentos de fomento Desafíos Instrumentos financieros Programas nacionales sectoriales Instrumentos de coordinación Sistemas de información

Muchas gracias www.marcelosili.com sili.marcelo@gmail.com