Cooperación Asia-Pacífico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO
Advertisements

APEC.
Foro de Cooperación Económica Asía - Pacífico (APEC)
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
Alfredo Arboleda Intriago
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Retos y Beneficios.  Informaci ó n Basica sobre Corea  Relaci ón Económica entre Corea y Colombia  La Historia de la Negociación  Los Procedimientos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Es tu mejor socio comercial Globalización y desarrollo 13 de abril de 2012.
READINESS Reducción de Emisiones Causadas por la Deforestación y Degradación de los Bosques Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (Forest Carbon.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
INDICE GLOBAL de competitividad
Consejería de Educación y Cultura
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Biol. Larisa G. Ordoñez Ruiz
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Los desafíos geopolíticos de Chile en la Antartica y Asiapacífico:
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Seis años de exitosa integración
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
Tratado de libre comercio de América del Norte
DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Auge Económico de la posguerra
Estructura Socioeconómica
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
Chile.
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Páginas
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
①Evolución del PIB de los últimos 30 años de Japón
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Apertura comercial de mexico
MEXICO EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
Elementos de Política Social
Chile en los Mercados Asiáticos
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Javier Lossio Olavarría
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
BLOQUES ECONOMICOS A NIVEL MUNDIAL
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Cooperación Asia-Pacífico El Foro para la Cooperación Asia-Pacífico (APEC)

2010, 21 “Economías Miembros” (México, 1993), representando: Un gran foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio abierto y la inversión en la Cuenca del Pacífico. Establecido en 1989, 12 economías, en respuesta a la creciente interdependencia entre las economías de la región 2010, 21 “Economías Miembros” (México, 1993), representando: 55% del PIB Global 58% de exportaciones de EUA 43% del comercio mundial 2,700 millones de consumidores

También representa la región económicamente más dinámica del mundo; generó cerca del 70 por ciento del crecimiento económico global en los primeros 10 años de APEC. Las 21 Economías Miembros de APEC son: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papua Nueva Guinea, Perú, República de Filipinas, Federación Rusa, Singapur, Taipei China, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Función y Metas La APEC se estableció en 1989 para incrementar el crecimiento económico y la prosperidad de la región y para fortalecer la comunidad del Asia Pacífico. Desde su inicio, APEC ha trabajado para reducir los aranceles y otras barreras del comercio en el área del Asia Pacífico, creando economías internas eficientes y aumentando las exportaciones.

Función y Metas (Cont.) “Metas de Bogor” (1994) de comercio e inversión libre y abierta en el Asia Pacífico en el 2010 para economías desarrolladas y en el 2020 para economías en vías de desarrollo, claves para lograr la visión de APEC 1994-2009 comercio total países APEC creció 7.1% anual Comercio Intra-APEC se triplicó IED creció 13% anual hacia dentro y fuera 1994-2008 El promedio simple de tarifas arancelarias aplicadas en la región cayó de 10.8% en 1996 a 6.6% en 2008

APEC considera: Comercio y la inversión libre y abierta ayudan a que las economías crezcan, creen empleos y proporcionen, a su vez, mayores oportunidades para el comercio y la inversión internacional (círculo virtuoso). En contraste, el proteccionismo mantiene los precios altos y promueve ineficiencias en ciertas industrias. El comercio libre y abierto ayuda a bajar los costos de producción y por ende reduce el precio de los productos y servicios, un beneficio directo para todos. APEC también trabaja para crear ambiente favorable para movimiento seguro y eficiente de los bienes, servicios y personas más allá de las fronteras de la región a través de una política de alineación y cooperación técnica y económica.

Trabajo para que el crecimiento económico sea más equilibrado entre y dentro de APEC. Protección del medio ambiente Eficiencia energética y bajas emisiones de carbono Comercio e inversión en tecnologías verdes Empoderamiento ciudadano con habilidades y oportunidades Inversión en educación y reentrenamiento del trabajo Desarrollo de pequeños negocios Mejora de redes de seguridad social Secretaría APEC Base en Singapur y opera como el mecanismo de soporte central para el proceso APEC. Proporciona coordinación, soporte técnico y asesoría, así como administración de información, comunicaciones y servicios de extensión.

Agenda para el crecimiento y creación de empleos Combinación de esfuerzos locales con oficiales y técnicos expertos; estrecha relación con ministros, líderes y sector privado para asegurar que los acuerdos de alto nivel se traduzcan en progreso tangible y que las actividades reflejen las necesidades de la región.

Expansión del comercio e inversiones (EUA) APEC trabaja para abrir mercados en la región Asia-Pacífico y conectar a los exportadores de los países miembros: Eliminación de barreras al comercio y a la inversión Creación de Free Trade Area of the Asia- Pacific (FTAAP) Creación de mejores ambientes para negocios Construcción de un nivel de campo de juego económico que apoye a los Americanos a competir y tener éxito. Las iniciativas de APEC establecen también bases sólidas para tratados comerciales con altos estándares que ayudarán a los EUA para reforzar lazos económicos con la región. APEC Leaders’ Meeting: Washington, D.C.; Big Sky, Montana; San Francisco, Cal. Y Honolulu, Hawái, noviembre 2011

Reunión 2014 de Ministros Responsables de Comercio del Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Qingdao, China, 18 mayo 2014 APEC trabaja para abrir mercados en la región Asia-Pacífico y conectar a los exportadores de los países miembros: fortalecer el sistema multilateral de comercio a través de la implementación de los compromisos alcanzados en la pasada 9ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Bali, Indonesia en diciembre de 2103, con la finalidad de lograr avances sustanciales en las negociaciones de la Ronda de Doha. Impulsar acciones para propiciar una mayor integración de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas regionales y globales de valor, considerando los diferentes niveles de desarrollo de las economías de APEC. - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=412214&idFC=2014#sthash.k7jVNZRs.dpufConstrucción de un nivel de campo de juego económico que apoye a los Americanos a competir y tener éxito. Las iniciativas de APEC establecen también bases sólidas para tratados comerciales con altos estándares que ayudarán a los EUA para reforzar lazos económicos con la región.