La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Biol. Larisa G. Ordoñez Ruiz

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Biol. Larisa G. Ordoñez Ruiz"— Transcripción de la presentación:

1 Biol. Larisa G. Ordoñez Ruiz
Escenario Económico Biol. Larisa G. Ordoñez Ruiz

2 Economía y diversidad económica
La economía de la biodiversidad se basa en la consideración de los beneficios económicos que supone la conservación de la biodiversidad, así como el coste económico de su pérdida o deterioro. En un mundo tradicionalmente preocupado por el incremento de los recursos financieros y no por la escasez de recursos naturales, el impulso de la economía de la biodiversidad constituye un paso fundamental para conservar el capital natural, como soporte de la vida y de la economía.

3 La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

4 La Economía relaciona el comportamiento del ser humano con sus necesidades. Un rasgo de esta ciencia es que se refiere a la actividad económica como una parte de la actividad humana, que tiene como objeto el estudio del comportamiento humano, ésta se limita al estudio de la parte económica dentro de la conducta humana.

5 Diversidad económica Es un sistema económico confiable y productivo debe tener como objetivo la satisfacción de las necesidades de la gente mediante el uso equitativo y ecológicamente sustentable de los recursos del planeta, teniendo en cuenta que son no inagotables..

6 La diversidad económica implica estrategias económicas variadas, diversificadas y diferentes actores dentro de cada sector de la economía .

7 La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos.

8 Las actividades que conforman una economía las integran: Sector primario Sector secundario Sector terciario

9 ECONOMÍA GLOBAL La economía global es un sistema muy complejo que enlaza a las naciones a través del comercio y el flujo de bienes, servicios e información UNA ECONOMÍA GLOBAL, TIENE CUATRO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES: NO TIENE FRONTERAS ES INVISIBLE.  ESTA TECNOLÓGICAMENTE CONECTADA.  SE MIDE EN MÚLTIPLOS. 

10 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y OFERTA Y DEMANDA
El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción y distribución de un producto en particular.  La mayoría de los recursos se extraen en el país de origen, enviados a la fábrica para la fabricación, y luego vendidos a los consumidores en ese país.  Algunas de las mayores influencias en la producción son las leyes de la oferta y la demanda

11 ECONOMÍA LOCAL Es un proceso participativo y equitativo que promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos locales, en el cual se articulan los actores clave del territorio para generar empleo, ingresos para mejorar la calidad de vida de la población. 

12 PRODUCTO INTERNO BRUTO
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio

13 OBSOLENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA
La obsolescencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado. Son intentos de obligar a los consumidores a comprar nuevos productos para mantenerse al día y en la moda (se crea un producto con un determinado aspecto y más adelante se vende el mismo producto pero con otra apariencia).

14 OBSOLESCENCIA PLANIFICADA
La diferencia es que la obsolescencia planificada se refiere a intentos deliberados por las empresas para la fabricación de productos que se convierten en obsoletas después de un cierto período de tiempo.

15 México participa en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC Perú 2016
Este Foro se lleva a cabo del 17 al 20 de noviembre en Lima, Perú, y lleva por lema “Crecimiento de calidad y desarrollo humano” Los principales temas a exponer son: fortalecer el libre comercio, desarrollar el capital humano, integrar a las pequeñas y medianas empresas, resguardar la seguridad alimentaria; así como el turismo, la agricultura, el medio ambiente y la inclusión social. También se abordarán temas como el futuro de las políticas de comercio internacional, el crecimiento y la mejora de las condiciones de vida de tres mil millones de personas.

16 El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) fue establecido en 1989 para aprovechar la reciente interdependencia de la región Asia-Pacífico. Sus 21 economías miembro buscan generar una mayor prosperidad para los habitantes de la región promoviendo un crecimiento balanceado, inclusivo, sostenible, innovador y seguro, y acelerando la integración económica regional. Lo integran: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelandia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, Taiwán, Hong Kong, China, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam.

17 Estas 21 naciones representan casi el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Global y el 49 por ciento del comercio internacional. En este sentido, México prácticamente realiza el 85 por ciento de su comercio con los países miembros del APEC y es el origen del flujo del 56 por ciento de Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país.

18 ¿Qué hace APEC? APEC se asegura que los bienes, servicios, inversión y las personas puedan trasladarse fácilmente entre las fronteras. Los miembros facilitan este comercio mediante el establecimiento de procedimientos aduaneros más rápidos en las fronteras; climas de negocios más favorables tras las fronteras; y alineando las regulaciones y los estándares a lo largo de la región. Por ejemplo, las iniciativas de APEC para sincronizar los sistemas regulatorios son un paso clave para integrar la economía de la región Asia-Pacífico. Un producto se puede exportar más fácilmente con tan sólo un conjunto de estándares comunes a lo largo de todas las economías.

19 Actividad EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA COMERCIAL EN MÉXICO
economia-comercial-en-mexico.html


Descargar ppt "Biol. Larisa G. Ordoñez Ruiz"

Presentaciones similares


Anuncios Google