FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Circulación Mayor y Menor. Hemodinámica de la circulación
Advertisements

Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio humano
CIRCULACION CORONARIA
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
SISTEMA VASCULAR.
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
Fisiología Cardiovascular
sistema cardiovascular
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
APARATO CARDIOVASCULAR
CIRCULACION TIPOS DE CIRCULACION.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
HEMODINAMIA Y PRESIÓN ARTERIAL Dra Susana Jerez
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
Sistema Cardiovascular
Sistema circulatorio humano
Sistema Cardiovascular
El SISTEMA CIRCULATORIO
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
5° Básico: Profesor Carlos Iglesias A. Glóbulos blancosPlaquetas.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
Ciclo cardíaco Fisiología Cardíaca Elia Montes Cruz.
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
ERICK MACARIO LUNA FISIOLOGIA SISTEMICA VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; BIOFISICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA.
SISTEMA CARDIOVASCULAR Dra. María Rivera Ch. Laboratorio Transporte de Oxígeno Dpto. Cs. Biológicas y Fisiológicas Facultad de Ciencias y Filosofía UPCH.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Circulación Sanguínea, biofísica de la presión, flujo y resistencia
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
EL APARATO CIRCULATORIO
Notas: El Sistema Circulatorio
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
Los Vasos Sanguíneos.
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
NUTRICIÓN ANIMAL
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
C ONTRACCIÓN DEL MUSCULO HEMODINÁMICA EN LAS ARTERIAS Y VENAS DINÁMICA CAPILAR Y TRANSPORTE DE SOLUTOS Integrantes: Daniela Orihuela Cisneros Elizabeth.
Generalidades de Grandes Vasos
TIPOS DE CIRCULACION. CIRCUITO SISTÉMICO O MAYOR Este tipo de circulación inicia cuando el ventrículo izquierdo bombea sangre a todas las células del.
PRIMEROS AUXILIOS ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. Los vasos que conducen sangre desde el corazón a los órganos se denominan arterias. A partir de las grandes arterias.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
VISION GENERAL DE LA CIRCULACIÓN FÍSICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular VII Área.
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PRESIÓN ARTERIAL.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Respiratorio.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
GASTO CARDIACO.
Corazón, vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) y sangre.
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Dra. Alexandra Kuhn Lottermann.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos Tejido celular Bronquio s Pulmones Dirección: Corazón → Arterias → arteriolas → vénulas → venas → corazón Dirección: Corazón → Arterias → arteriolas → vénulas → venas → corazón Función cardiovascular Visión panorámica Función cardiovascular Visión panorámica

Circuito sistémico Vía mayor transporta sangre a los tejidos (OXIGENOS Y NUTRIENTES). capillary beds of head and upper extremities (to pulmonary circuit) aorta (from pulmonary circuit) heart capillary beds of other organs in thoracic cavity capillary bed of liver capillary beds of intestines

2 CIRCUITOS Circuito en serie Circuito en paralelo

CIRCUITO PULMONAR Esta vía oxigena la sangre (from systemic circuit) heart

SISTEMA VASCULAR

VENAS CAPACITANCIA VENOSA CORAZON ARTERIAS (BAJA COMPLIANCE) CAPILARES VENAS (ALTA CAPACITANCIA) VOLÚMENES SANGUÍNEOS

DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE LOS VASOS SANGUINEOS

Distancia de ventrículo izquierdo Presión arterial sistémica (mmHg) Aorta: 100 mm de Hg. (120 sist-80 diast) Capilares sistémicos: 17 mm de Hg (35 ext art – 10 ext ven) Arterias Pulmonares: 16 mm de Hg. (25 sist - 8 diast). PRESIONES EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Distancia de ventrículo izquierdo Presión arterial sistémica (mmHg) Aorta: 100 mm de Hg. (120 sist-80 diast) Capilares sistémicos: 17 mm de Hg (35 ext art – 10 ext ven) Arterias Pulmonares: 16 mm de Hg. (25 sist - 8 diast). PRESIONES EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

If: R 1 = 2; R 2 = 4; R 3 = 6 PRU’s Then a series arrangement gives: R T = R 1 + R 2 + R 3 R T = 12 PRU’s But a parallel arrangement gives: R T = =1.94 PRU’s 1 1 R 1 1 R 2 1 R 3 ++

CAMBIOS EN LA PRESION CON LA DISTANCIA MAS PULSATIL CERCA AL CORAZON

PRESION ARTERIAL Presión sistólica: PA durante la sístole ventricular Presión diastólica: PA durante la diástole ventricular Valor normal, adulto joven: 120/75 mm Hg Presión de pulso: P sistólica - Presión diastólica – Medida importante de la tensión ejercida sobre las pequeñas arterias. Presión arterial media (PAM): importante para evaluar la perfusión tisular en general. – Estimación: Presión diastólica + (1/3 de presión de pulso)

PRESIONES ARTERIALES

Presión arterial Tono vasomotor tisular Flujo sanguíneo tisular Resistencia periféricaVolumen minuto Volumen eyectado Frecuencia cardíaca

Flujo = presión diferencial/ resistencia Q= ΔP/R Flujo = presión diferencial/ resistencia Q= ΔP/R Donde: Q: tasa de flujo (volumen/tiempo ΔP = diferencia de presiones (mmHg) R = resistencia al flujo (mmHg x tiempo/volumen Donde: Q: tasa de flujo (volumen/tiempo ΔP = diferencia de presiones (mmHg) R = resistencia al flujo (mmHg x tiempo/volumen

Relación entre: Flujo, Presión y Resistencia Relación entre la resistencia, diámetro o radio del vaso sanguíneo y viscosidad de la sangre esta descrita por: La ecuación de Poiseuille R = resistencia n = viscosidad de la sangre l = longitud del vaso r = radio del vaso sanguíneo

Tipos de Flujo Flujo laminar: – Este flujo se da en condiciones ideales – Características: Posee perfil parabólico En la pared del vaso el flujo tiende a ser cero Flujo turbulento: – Se produce por: Irregularidad en el vaso sanguíneo Se requiere de una mayor presión para movilizarlo Se acompaña de vibraciones audibles llamadas SOPLOS

Funciones de los vasos sanguíneos Arterias fuertes y elasticas Arteriolas controlan el fujo sanguineo y la presion Capilares: delgados y con area grande para el intercambio difusional Venas grandes, complacientes, baja resistencia con valvulas que aseguran el retorno venoso

Vista general de la anatomía del sistema circulatorio

Para que un líquido fluya tiene que existir una diferencia de presión, de forma que el flujo se establece en dirección a la zona en la que ésta es menor. La sangre fluye desde el corazón, bomba que genera la presión, a los capilares y de estos al sistema venoso y corazón. ¿Por qué circula la sangre?

Pulso y presión arterial media Presión a través de la circulación sistémica

Figure 15-4: Elastic recoil in the arteries Arterias grandes: distribución de la sangre y mantenimiento de la presión arterial durante la diástole

Medida de la presión sanguínea Medida de la presión arterial sanguínea

AORTAARTERIASARTERIOLA CAPILAR VENA PRESION RT = R1R2R3 R4R5 + ++´+ RESISTENCIA EN SERIE La presión sanguínea disminuye a medida que la sangre fluye a través de la circulación.La magnitud de la disminución es proporcional a la resistencia en cada segmento de la circulación. La mayor disminución ocurre cuando la sangre fluye en las arteriolas. Los segmentos de la circulación están en serie unos con los otros

PULMONES CEREBRAL CORONARIA RENAL ESPLÁCNICA MUSC.ESQUELÉTICO PIEL A.D V.D. A.I V.I AORTA ARTERIAS SISTEMICAS VENAS SISTEMICAS VENA CAVA VENAS PULMONARES ARTERIA PULMONAR

RESISTENCIA EN PARALELO FLUJO CEREBRO CORAZON MUSCULO INTESTIN PIEL RIÑON R1 R2 R3 R4 R5 R RT = EL TOTAL ES SIEMPRE MENOR QUE CUALQUIERA DE LAS RESISTENCIAS INDIVIDUALES. SI SE AÑADE UNA RESISTENCIA EN PARALELO DISMINUYE LA RESISTENCIA DEL SISTEMA

La distribución de sangre a los órganos del cuerpo Distribución de la sangre en el cuerpo en reposo

Conceptos Velocidad: desplazamiento por unidad de tiempo (p.ej. cm./seg.) – Aorta: 40 cm./seg. (media sístole-diástole) Flujo: volumen por unidad de tiempo (cm3/seg. La presión arterial es el resultado de distintas variables Gasto cardíaco = VOLUMEN POR TIEMPO Resistencia periférica : – Resistencia de los vasos: longitud, radio – Viscosidad de la sangre PRESION ARTERIAL = GASTO CARDIACO X REISTENCIA PERIFERICA

Menos velocidad Mayor superficie total de corte transversal La presión hidrostática baja un poco Flujo de sangre capilar La velocidad del flujo depende de la superficie total de la sección transversal

Ejercicio : aumento del área capilar muscular por dilatación de las arteriolas Flujo muscular Reposo: 5 mL/min/ 100 g músculo Ejercicio: SECCIÓN: ARTERIAS < VENAS < CAPILARES. Superficie capilar =100 x sup. corporal

Física y movimiento de Fluidos: el flujo sanguíneo Tasa de flujo: (L/min) Velocidad de flujo = tasa/ área del recipiente