Orden de Imputación de Retiros en Régimen de Renta Atribuida (*)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO REFORMA TRIBUTARIA
Advertisements

Reforma Tributaria OCTUbre 2014
Nuevo régimen de Renta Presunta y Fut Histórico
Reforma Tributaria – Principios Contables
El Fut transitorio periodo 2015 y 2016
1 Servicio de Impuestos internos, Chile Actualizado a marzo de 2016.
REFORMA TRIBUTARIA: NUEVOS REGÍMENES DE RENTA Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA MICRO, PEQUEÑAS y MEDIANAS EMPRESAS 5 de mayo 2016 Valdivia SERGIO HENRÍQUEZ.
DERECHO TRIBUTARIO IV Fondo de Utilidades Tributables Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE.
Presentación Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile FG. Proyecto de Reforma Tributaria Comisión de Hacienda Honorable Senado de la República.
La Reforma Tributaria Modificaciones a los Instrumentos de Inversión Juan Pablo Cabello P. Cabello, Letonja & Cía. hut 1.
Reforma Tributaria Programa de gobierno de Michelle Bachelet
USACH UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DERECHO TRIBUTARIO IV Global Complementario.
PRESUNCIONES Constituyen una operación en la que un hecho se considera cierto o posible, en funcion de indicios basados en reglas tecnicas o experiencias.
Reforma Tributaria: Nuevos regímenes de renta y beneficios para las Mipymes 12 de Julio de 2016 MINISTERIO DE HACIENDA.
ARTÍCULO 14 TER LETRA A) RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADO PARA LAS MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.
Servicio de Impuestos Internos
Reforma Tributaria Ley N° , del Ley N° , del Ciclo de charlas Ley N° Ley sobre Impuesto a la Renta Subdirección.
“REFORMA TRIBUTARIA” LEY Nº20.780, Y DE MARÍA MAGDALENA BRZOVIC O. ABOGADO PUC. MAGISTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA.
Reforma Tributaria y Agro Como adecuarse a los cambios.
Servicio de Impuestos internos, Chile
SERGIO HENRÍQUEZ G. MINISTERIO DE HACIENDA
¿Qué son los Estados Financieros?
RIF y sus beneficios
ACTIVIDAD 1.
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
REFORMA TRIBUTARIA Y REGIMEN DE EXCEPCION DE ZONA FRANCA
Prof. G.R.Pinto Perry M.P.G.T.
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICAS TRIBUTARIAS
Tributación aplicable a partir del
Ciclo de charlas Ley N° Ley sobre Impuesto a la Renta
Nuevos Registros – Rentas Atribuidas
RENTAS DE LA PRIMERA CATEGORIA
Régimen general (1°C + Imp. Fin.) Sí No
IVA BIENES INMUEBLES – OPCIÓN DE COMPRA
COMPARACIÓN DE REGÍMENES
RENTA 2016 CLÁUSULA SUELO.
Contribuyentes susceptibles de acogerse al régimen simplificado del artículo 14 Ter Promedio anual de ingresos percibidos o devengados por ventas y servicios.
Flujo de efectivo: Paso 1
UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNTURA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. MBA
Absorción de Pérdidas por el FUT
Beneficios Tributarios
Venta de activos fijos Cuando la empresa vende un activo fijo pueden presentarse tres casos: Venta de activo fijo a su valor en libros Venta de activo.
Hechos, actos, negocios, o conjunto o serie de ellos
Integración de los Impuestos
Capítulo 4: Sistemas Contables
Capital Propio Tributario Efectos para el año calendario 2017
Razonabilidad del Capital Propio
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
Letras A y B del Artículo 14 de la LIR
DIPLOMA en PLANIFICACIÓN y GESTIÓN TRIBUTARIA
Diplomado de sueldos y salarios 2015 ISR
Art. 14 ter Letra A ¿Qué es el 14 ter letra A?  Es un régimen simplificado que libera al contribuyente de algunas obligaciones tributarias.
Cámara de Comercio de Santiago
Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2017.
Principio de la Partida Doble
MODIFICACIÓN FACTURA UTILITIES
ASISTENTES 14A Y 14 TER A.T Marzo 2018.
Registro de transacciones
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Legislación Tributaria
SEMINARIO PARA CONTADORES Y ASESORES
Régimen de Tributación Simplificada.
PROFESOR: SR. JOSE FAJARDO CASTRO SANTIAGO,
SEMINARIO PARA CONTADORES Y ASESORES
Algunas dificultades en la Reforma Tributaria
Deducción del Impuesto a las Ganancias
Cómo debo proceder en relación al Impuesto a las Ganancias
SEMINARIO PARA CONTADORES Y ASESORES
Las Reformas Tributarias y la Seguridad Jurídica.
Transcripción de la presentación:

Orden de Imputación de Retiros en Régimen de Renta Atribuida (*) Imputación en orden cronológico 1° 2° 3° 4° 5° Registro RAP FUF REX N/A Descripción Utilidades tributables propias atribuidas (1) (3) Diferencias entre depreciación acelerada y depreciación normal, incluido saldo de FUF al 31.12.2016 (2) 1° Rentas exentas de IGC o IA (propias o ajenas), incluido saldo de FUNT 31.12.2016 (3) 2° Ingresos no constitutivos de renta (propios o ajenos), incluido saldo de FUNT al 31.12.2016 (3) No imputados a ningún registro (2) Capital social reajustado (4) Exento de tributación final (Impuesto Global Complementario o Adicional) Afecto a tributación final (Impuesto Global Complementario o Adicional) (*) Los retiros en el Régimen de Renta Atribuida definen su tributación al término del año en que ocurren. Estas utilidades ya fueron gravadas al momento de su atribución, por lo tanto su reparto efectivo no está sujeto a gravámenes. Cuando se trata de retiros, remesas o distribuciones afectas a impuestos finales, se pueden utilizar los créditos a que se tenga derecho, acumulados en el saldo de créditos; agotados éstos, las normas transitorias de la Reforma Tributaria también permiten utilizar los créditos asociados al FUT histórico. Ambos tipos de créditos forman parte del Registro SAC. Si los retiros, remesas o distribuciones son percibidos por un empresario individual (contribuyente de primera categoría), estos se incorporan a su RLI. Si son percibidos por un empresario individual (contribuyente de primera categoría) se incorporan al Registro REX. Sólo aplicable en caso de disminución de capital. Estas cantidades están exentas de tributación en la medida que no correspondan a utilidades capitalizadas que deban tributar.

Orden de Imputación de Retiros en Régimen Parcialmente Integrado (*) Imputación en orden cronológico 1° 2° 3° 4° 5° 6° Registro RAI FUF REX RAI/FUF/REX (al término del ejercicio) N/A Descripción Utilidades tributables, que incluye saldo de FUT al 31.12.2016 (1) Diferencias entre depreciación acelerada y depreciación normal, incluido saldo de FUF al 31.12.2016 (1) 1° Rentas exentas de IGC o IA (propias o ajenas), incluido saldo de FUNT 31.12.2016 (2) 2° Ingresos no constitutivos de renta (propias o ajenas), incluido saldo de FUNT 31.12.2016 (2) “Retiros provisorios” durante el ejercicio (4) Cantidades afectas a tributación una vez retiradas (1) Capital social reajustado (3) Exento de tributación final (Impuesto Global Complementario o Adicional) Afecto a tributación final (Impuesto Global Complementario o Adicional) (*) Por regla general, los retiros en el Régimen Parcialmente Integrado definen su tributación en la fecha en que ocurren. Cuando se trata de retiros, remesas o distribuciones afectas a impuestos finales, se pueden utilizar los créditos a que se tenga derecho, acumulados en el saldo de créditos; agotados éstos, las normas transitorias de la Reforma Tributaria también permiten utilizar los créditos asociados al FUT histórico. Ambos tipos de créditos forman parte del Registro SAC. Si los retiros, remesas o distribuciones son percibidos por un contribuyente del Régimen de Renta Atribuida, estos se incorporan a su RLI.; y en el caso que lo sean por uno del Régimen Parcialmente Integrado, solo se anotará el crédito por IDPC en su Registro SAC. Si son percibidos por un contribuyente de primera categoría, se incorporan al Registro REX. Sólo aplicable en caso de disminución de capital. Estas cantidades están exentas de tributación en la medida que no correspondan a utilidades capitalizadas que deban tributar. Se deben agregar al CPT para el cálculo del Registro RAI al final del ejercicio.

*Los contenidos de este documento no constituyen asesoría legal y sólo tiene fines informativos y educacionales, y no pretende ser exacto ni completo. Carey y Cía. no se hace responsable por ninguna consecuencia que resulte de la actuación, falta de actuación o decisión en relación a la información contenida en esta publicación.