El aparato reproductor masculino: Comparte estructura con el aparato urinario Anatomía: También podemos distinguir órganos genitales internos y órganos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
Advertisements

El sistema reproductor humano
Gónadas Los testículos y ovarios Son glándulas mixtas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR
La reproducción Juan Baz González.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO.
REPRODUCCIÓN.
Sistema Reproductor..
Generalidades del aparato reproductor masculino
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
Sistema Reproductor Masculinoº
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Sistema reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
LA REPRODUCCIÓN.
SISTEMA REPRODUCTOR.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA™
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Sextos básicos – Science Departament. Sistema reproductor humano Sistema reproductor femenino Genitales externos Reciben el nombre de vulva, están formados.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.
Sistema reproductor masculino
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
REPRODUCCIÓN, INMUNIDAD Y SALUD. INDICE ● 1. El aparato reproductor femenino. ● 2. El ciclo menstrual femenino. ● 3. El aparato reproductor masculino.
REPRODUCCIÓN,INMUNIDAD Y SALUD. Indice ● El aparato reproductor femenino ● El ciclo mensual femenino ● El aparato reproductor masculino ● Fecundacion.
El aparato reproductor femenino Es el encargado de formar los óvulos (gametos femeninos) y es donde ocurre la fecundación y el desarrollo embrionario 5.-Ovarios.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Los órganos genitales masculinos comprenden:. Órganos genitales externos - escroto - pene - testículos. Órganos genitales.
 Aparato reproductor Femenino y Masculino.  A continuación vamos ha observar ambos aparatos de reproducción.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR
Órganos Reproductores
Aparato Reproductor Masculino
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES.
MED. LUIS JARA O.. El aparato reproductor masculino, junto con el femenino, encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.
Aparato reproductor masculino. El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
¡Una señal para madurar!
LA REPRODUCCIÓN Es la función que permite a los seres vivos originar otros seres semejantes a ellos. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Además.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Viviendo la Adolescencia
MINUTA DIARIA DE CIENCIAS V GRADO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
Objetivos Contenidos Procedimiento Valore y aptitudes
EL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. ¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTUDIAR? O A fin de estar listos para la traslación, los hijos de Dios deben conocerse a sí mismos.
QUE ES? PARA QUE SIRVE? ORGANOS INTERNOS Y EXTERNOS.
SISTEMAS REPRODUCTIVO HUMANO La ¨Reproducción¨ en el ser Humano La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA R.FEMENINO  PRODUCE GAMETOS FEMENINOS DENOMINADOS OVULOS.  SECRETAN HORMONAS FEMENINAS QUE.
Aparato genital masculino: Pág 78 y 79
OB: identificar las estructuras y funciones del sistema reproductor masculino.
“APARATO REPRODUCTOR MASCULINO”. “PARTES DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO” PENE: ES UN ÓRGANO ERÉCTIL, EXTERNO, QUE POSEEN LOS HOMBRES. TESTÍCULOS:
Sistema reproductor El sistema reproductor es un conjunto de órganos, glándulas y hormonas especializados que ayudan a producir un ser humano nuevo. La.
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor. Para qué sirve el aparato reproductor. Partes que tiene el aparato reproductor. Cómo funciona el aparato.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor. Para qué sirve el aparato reproductor. Partes que tiene el aparato reproductor. Cómo funciona el aparato.
REPRODUCCION HUMANA ANGELA IBETH ALARCON FONSECA. MATERIA: Biología. PROFESORA: Luz Doris González.
Transcripción de la presentación:

El aparato reproductor masculino: Comparte estructura con el aparato urinario Anatomía: También podemos distinguir órganos genitales internos y órganos genitales externos. Observa la imagen. En ella tienes una descripción de sus componentes.  Órganos genitales externos Pene: Órgano copulador. Presenta gran cantidad de terminaciones nerviosas. En su interior se encuentra la uretra, conducto por el que sale la orina y el semen. Está constituido por tejido esponjoso irrigado abundantemente por vasos sanguíneos que aumentan su volumen dando lugar a la erección. Su parte final se denomina glande y el tejido que lo recubre, prepucio. Escroto: Bolsa que recubre y aloja los testículos.    Órganos genitales internos Testículos Órgano par. Produce el gameto masculino: el espermatozoide y hormonas masculinas. Está formado por numerosos túbulos seminíferos enrollados en cuyas paredes se forman los espermatozoides Conductos deferentes: Transporta los espermatozoides desde el testículo a la uretra. Vesículas seminales: Glándulas que producen líquido seminal. Sirve de alimento al espermatozoide. Próstata:Glándula que produce líquido prostático, permite la supervivencia del espermatozoide. Uretra:Conducto que recorre el pene y lleva los espermatozoides al exterior. Forma parte, también, del aparato excretor.

Fisiología: Formación de los espermatozoides: espermatogénesis A diferencia de lo que ocurre en el sexo femenino, la formación del gameto masculino no comienza hasta la pubertad y luego dura toda la vida. El proceso de formación del gameto masculino se denomina Espermatogénesis y se realiza en los testículos.  El esquema siguiente representa la Espermatogénesis: Como resultado de este proceso, se producen Espermatozoides, con 23 cromosomas, la mitad que la célula de la que se origina (espermatogonia). El espermatozoide es una célula muy especializada, se reduce el tamaño de la célula eliminado gran parte del citoplasma y se desarrolla una larga cola denominada flagelo, que le permitirá moverse hasta alcanzar el óvulo, también presenta gran cantidad de mitocondrias que le proporcionarán la energía necesaria para moverse. El espermatozoide sale de los testículos y se mezcla con los líquidos producidos por las vesículas seminales y la próstata para formar el semen. Estos líquidos son imprescindibles para la alimentación y supervivencia de los espermatozoides hasta alcanzar el óvulo. Solamente el 10% del semen está formado por espermatozoides (cientos de miles).  Al igual que con la formación de los óvulos, el proceso está regulado y controlado por el Sistema Endocrino y, a su vez, los testículos funcionan como glándulas endocrinas.