Selección de materiales metálicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento térmico Es el proceso al que se someten los metales u otros tipos de materiales sólidos como polímeros con el fin de mejorar sus propiedades.
Advertisements

METALURGIA FÍSICA Núcleo Los Teques
ACEROS PARA HERRAMIENTAS
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
PRODUCCION DE METALES FERROSOS
Clasificación del acero y su utilización
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que generalmente no supera el 1%, hay en.
Aceros bajos en carbono
Diagrama Hierro-Carbono
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS SEGÚN SAE/AISI
Propiedades del Acero Edgar Alfredo Gavidia Paredes
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
LOS METALES.
ACERO 304L- ALUMINIO DIANA STEFAN VILLAMIZAR FUENTES MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO MATERIALES EN INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIAS.
RODAMIENTOS INDUSTRIALES
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
1 TRATAMIENTOS TERMICOS Y SUPERFICIALES DE LOS METALES. Conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones especiales Con el fin.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
Acero de bajo carbono Acero de alto carbono fundición Aceros al carbono.
ALEACIONES, EQUILIBRIOS Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS. ACEROS AL CARBONO Equilibrios de fases Se define a la fase como una porción de materia de un sistema,
Selección de Materiales para Matrices Darío Martínez, Dto. de Mecánica, Facultad de Ingeniería – UBA 30 de junio de 2009.
1 MATERIALES DE INGENIERÍA EL HIERRO Se considera técnicamente puro al hierro que posee menos de % de Carbono, es de color blanco azulado, es dúctil.
Curso de Extensión TALLER AERONAUTICO
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
ALEACIONES PARA COLADOS DENTALES
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
PROCESOS TECNOLÓGICOS DE MANUFACTURA
Rememoración Concepto de acritud
Tratamientos Térmicos Objetivos
Transformaciones de fases Objetivos
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
Transformaciones de fases Objetivos
Tratamientos Térmicos Objetivos
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
Tema 4 Transformaciones de fases
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
TRATAMIENTOS TÉRMICOS proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas.
COBRE Densidad: 8900 kg/m3 (acero 7800 kg/m3)
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
TFG TRABAJO FIN DE GRADO
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Fundiciones Especiales
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
Hierro Pasado, Presente y Futuro
Materiales para los Sistemas de Escape en Automoción
ACEROS.
Fundiciones Año
METALES
CIENCIA E INGENIERIA EN MATERIALES II
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes.
Propiedades de los materiales
Aceros y Fundiciones Materiales Metales Aleaciones Ferrosas No ferrosas.
Tratamientos Térmicos del Acero
Realizado por : Alejandro Martínez Steele Miriam Andrés Martín
MATERIALES.
EXPLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LOS MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS A.S.T.M. SIGLAS EN INGLÉS PARA LA AMERICAN SOCIETY OF TESTING MATERIALS,
PERFILES DE ACERO CONFORMADOS EN FRIO Sergio Córdova Aldana
Tratamientos Térmicos del Acero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MATERIALES PARA INGENIERÍA Por: Mario RomeroPedro.
EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
Tratamientos Térmicos Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial.
CEMENTACION La cementación aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie. se consigue.
Este proceso ha recibido diversos nombres como Cianuracion seca Cianuracion gaseosa Nicarburing Nitrocarburacion se comenso a usar hacia 1930 pero cuando.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Transcripción de la presentación:

Selección de materiales metálicos

Designaciones de los materiales metálicos Los materiales de cada grupo se clasifican a su vez y se les dan ciertas designaciones de acuerdo a las normas existentes. Principales normas: SAE: Sociedad de Ingenieros Automecánicos de Estados Unidos. AISI: Instituto Americano del hierro y el acero UNS: Sistema Unificado de Numeración de Metales y Aleaciones ASTM: Sociedad Americana para Tratamientos y Materiales

Selección de materiales ferrosos Aceros: - Aleaciones con menos 2 % C - Los aceros se producen generalmente como productos forjados (deformados y conformados después del moldeo). - El carbono se presenta en forma combinada, por ejemplo, como carburo de hierro o cementita. - El acero en su composición debe tener manganeso para que se combine con el azufre y permita que la deformación (laminado en caliente) se lleve a cabo sin ruptura ni agrietamiento. Fundiciones: - Aleaciones con más del 2 % C. - Se producen principalmente como piezas fundidas - La forma preferente del carbono es el grafito elemental - Para inducir la formación de grafito se requiere de 1 a 3 % de silicio en la composición del hierro.

Clasificación del acero según su composición

Clasificación del acero según su composición

Clasificación de los aceros simples y los de baja aleación según su composición Designación: AISI y SAE Se le designa al acero con 4 o 5 dígitos X X X X X Porcentaje de carbono en centesimas (el último dígito es opcional) Determina el sistema de aleación Indica el porcentaje de aleación 1 = Carbono 2 = Niquel 3 = Cromo-Niquel 4= Molibdeno < 0.6% 4= Cromo-Molibdeno 0.5 – 1% 4=Cromo-Niquel-Molibdeno 4= Niquel-Molibdeno <=.6% 5=Cromo 6= Cromo-Vanadio etc Acero simple: (0.18 – 0.23) % C (0.30 – 0.60) % Mn acero al molibdeno Cr 0.50; Mo 0.12 y C 0.40 Acero al niquel-cromo-molibdeno 9460 Ni 0.45; Cr 0.40; Mo 0.12 y 0.60 C

Clasificación según su resistencia Norma: ASTM Se basa en la resistencia de fluencia (kpsi) del acero al carbono de calidad estructural Ejemplos: A30 Placas, varillas y perfiles de acero al carbono (Sy=30kpsi) A283 Placas de acero al carbono de resistencia a la tensión baja o media A678 Placas de acero al carbono templadas y revenidas. A529 Placas, varillas y perfiles con Sy mínimo de 42 kpsi

Aplicaciones de los aceros Bajo contenido de carbono (% C): 0.05 a 0.1 Laminas, tiras, tubos, clavos 0.1 a 0.2 Remaches, tornillos, etc. 0.2 a 0.35 Acero estructural, placas, piezas forjadas Aceros para maquinarias (%C): 0.35 a 0.45 árboles, ejes, bielas. 0.45 a 0.55 cigueñales, engranes para trabajos pesados Aceros para herramientas (%C): 0.6 a 0.7 Matrices 0.7 a 0.8 Cuchillas para tijeras o cizallas, martillos, playos 0.8 a 0.9 Matrices y punzones de corte, cinceles de mano 0.9 a 1.00 Resortes, escariadores, punzones 1.00 a 1.10 Herramientas para torno, cepilladora, etc. 1.10 a 1.20 Brocas, terrajas, machos de roscar 1.20 a 1.30 Limas, pistas para rodillos, hojas de afeitar

Aceros aleados Los aceros al carbono son de endurecimiento poco profundo. Para inducir el endurecimiento a mayores profundidades o para endurecer completamente se hacen adiciones de aleantes al acero. Causar la precipitación de carburos de aleación en lugar de cementita. Los elementos de aleación en los aceros desplazan los diagramas TTT a tiempos más largos, lo que permite obtener martensita en secciones gruesas con bajas velocidades de enfriamiento. Los aceros aleados tienen una alta templabilidad. Los elementos aleantes que se utilizan son: níquel, silicio, manganeso, cromo, molibdeno, vanadio y boro. La adición de varios elementos en pequeñas cantidades da mejores resultados que la adición en mayor proporción de uno o dos elementos aleantes. Para que las adiciones cumplan con su cometido, deben estar en solución en la austenita.

Aceros para herramientas Se emplean para fabricar herramientas destinadas a cortar, conformar o maquinar un material. Principales características: Capacidad de conservar su dureza a temperaturas elevadas (al rojo). Resistencia al desgaste, a la deformación y la ruptura. Tenacidad, absorba la aplicación súbita de cargas. Designación de los aceros para herramientas: W1 Aceros para herram. endurecibles en agua. S5 Aceros para herram. resistentes a impactos. O1 Aceros para herram. para trabajo en frío. A2 Aceros para herram. para trabajo en frío de media aleantes. D2 Aceros para herram. para trabajo en frío al alto carbono y al alto cromo. H11 Aceros para herram. para trabajo en caliente al cromo. T1 Aceros para herram. para alta velocidad al tungsteno. M1 Aceros para herram. para alta velocidad al molibdeno.

Aceros inoxidables Excelente resistencia a la corrosión. Contienen un mínimo de 12% de Cr. La inoxidabilidad obedece a la formación de una película superficial de óxido rica en cromo y muy adherente. Otros elementos que se agregan para mejorar ciertas características son: Ni, Mo, Al, Cu, Ti, Si. Según norma AISI la designación consiste en tres dígitos: las calidades 200 y 300 son austeníticas, y la 400 son ferríticas o martensíticas.

Categorías de aceros inoxidables Aceros inoxidables ferríticos: Contienen más del 30% en Cr y menos de 0.12% C. Estructura CC (buena resistencia mecánica y moderada ductilidad) Excelente resistencia a la corrosión y son relativamente baratos. Tipos 405 y 409 se usan en los sistemas de escape de vehículos (baratos) Tipos 430 y 434 se usan en adornos de automóvil y utensilios de cocina (dificil de soldar). Tipos 442 y 446 alto nivel de resistencia a la corrosión y oxidación. Aceros inoxidables martensíticos: La austenita se transforma en martensita en el templado, la cual es revenida para producir altas durezas y resistencias. Adecuada resistencia a la corrosión. Tipo 410 se utilizan en turbinas de vapor, motores de reacción y turbinas de gas Tipo 420 se utiliza en cuchillería, válvulas, engranes, ejes y rodillos Tipo 440 se utiliza en instrumental quirúrjico y dental, tijeras, resortes, levas, etc.

Categorías de aceros inoxidables Aceros inoxidables austeníticos: Alto contenido de Ni y Cr (el Ni es un elemento estabilizador de la austenita). Estructura CCC (excelente ductilidad, conformabilidad, no magnéticos) Buena resistencia a la corrosión y al impacto a bajas temperaturas. Son aceros costosos. Tipo 304 es el que más se utiliza por cuanto tiene buena resistencia a la corrosión y a los ácidos. Aceros inoxidables endurecidos por precipitación (EP): Bajo contenido de carbono Buena ductilidad y tenacidad Moderada resistencia a la corrosión

Microestructura b a d c Figura (a): Acero inoxidable ferrítico recocido Figura (b): Acero inoxidable martensíticoi que contiene carburos Figura (c): Acero inoxidable austenítico Figura (d): Acero inoxidable EP