Actividad antiglicante y antioxidante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Advertisements

Maria Lucia Hoyos Vargas Sara Manuela Jiménez Arenas 8°1 SIGUIENTE.
Irina Alexandra Chaparro Ch. Nutricionista Dietista U.N.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
¿QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA NUESTRA SALUD? Integrantes: Nombre: Florencia Faride Vargas Hammoud Benjamín Alexis Benavides Zapata Profesora: Miriam Benavente.
LEGUMBRES UTEQ Ingeniería en Alimentos 3ero “B”. Legumbres Con el nombre de Legumbres, se entiende a los frutos y las semillas de las leguminosas. Se.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Estadística Conceptos Básicos.
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
Evaluación comparativa de la capacidad antioxidante en alimentos usando las técnicas FRAP y DPPH. Propuesta de una expresión compatible Centro de Investigación.
UMYMFOR ZZZ CONICET UBA - FCEN
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
Estudio in vivo del efecto antiglicante de los compuestos del café
Rubith Magaly del Risco Orbe. Luis Javier Velásquez Varela.
Obtención y caracterización de subproductos de quinoa de variedad local: harina y procesado tipo cereal de desayuno Curti CA (1)*, Ramón AN (2), Vidal.
NINGXIA RED Infusión de nutrientes para todo el cuerpo.
Extracto de cascarilla
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
RESULTADOS % Materiales y Métodos INTERVALO DE CONFIANZA INDICADORES
Reconociendo nutrientes en los alimentos
“PARÁMETROS DE CALIDAD EN LECHE CRUDA
METODOLOGÍAS DE SECADO Y EXTRACCIÓN DE ADN DE MATERIAL VEGETAL: PUESTA A PUNTO PARA Carya illinoinensis L Lannutti 1, NC Aguirre 1,2,3, MC Soldati 1,2,
Martínez Álvarez L1,2, Ruberto L1,2,3, Mac Cormack WP1,2
Programa de Mejora de la Formación en Ciencias: Matemática
Biotecnología en genética y medicina
Inducción de trepado por daño foliar en Ipomoea purpurea (Convolvulaceae): efecto del nivel de daño, herbivoría natural y volátiles. (Induced twining by.
Capacidad de absorción de agua = 179%
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
EFECTO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CULTIVO EN LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA LECHUGA Renzo Solari.
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
INTRODUCCION & OBJETIVO PARTICIPANTES & METODOS
Dilución y siembra (Agar MRS) ENCUESTA DE RIESGO DE CARIES
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Los alimentos saludables
Universidad Autónoma de Nuevo León
Fig. 2 - Trampas y transectas resultantes.
PRUEBA DE HIPÓTESIS DE MEDIAS DE UNA MUESTRA ÚNICA GRANDE
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su extremo hidrófilo hacia la superficie externa de la bicapa.
Bandas en común respecto a suelo original
Café Fourth Folleto de productos.
D. A. Martin1*, Oswaldo Cárdenas1, Jose Pacheco2
Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FISICO-QUÍMICA Y PROPIEDADES FUNCIONALES DE HARINAS DE Lupinus albus y Lupinus mutabilis Sweet Carolina A. Curti1, Ramiro.
Estimación de la biomasa de raíces de cultivos anuales sembrados en hileras a partir de la consideración de su distribución espacial y diámetro de la.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Predictores de las Consecuencias Negativas (Burnout, Sobrecarga y Fatiga), en Cuidadores de Pacientes Neurológicos. Gómez-Flores M1,2, Paz-Rodríguez F1.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Efecto positivo del tratamiento con ultrasonidos sobre la extracción de compuestos fenólicos de residuos de maracuyá (Passiflora edulis). Lima Mdos. S.,
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Conceptos Básicos y Ley Periodica
QUIMICO-TOXICOLOGICO
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE:
Estrías en la piel, ¿tienen solución?
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
FORMULACIÓN FITOTERÁPICA PARA EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS GÁSTRICAS EN ANIMALES. ALBERTO JOSÉ CAVALHEIRO; ANDRÉ GONZAGA.
Curvas ROC App4stats © Todos los derechos reservados.
 Clausi Lucia  Mantovano Agostina. Siembra de la semilla : -Al azar entre los meses de Marzo y Abril -Recubiertas por una buena tierra vegetal,liviana,
Roberto Guillermo Calva y Rodríguez MD. Phd.
Transcripción de la presentación:

Actividad antiglicante y antioxidante de Ilex paraguariensis en yema de huevo Ignacio N. Peralta, Claudia Anesini, Rosana Filip Cátedra de Farmacognosia, IQUIMEFA (UBA-CONICET), Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires. Junín 956 Piso 2 (1113) Buenos Aires. Argentina. Phone: (54-11-5287-4283); email: rofilip@hotmail.com Los productos finales de glicación avanzada (AGEs) están involucrados con el desarrollo de cáncer, enfermedades del sistema nervioso, diabetes, entre otras patologías que cursan con estrés oxidativo. Estos AGEs pueden ser producidos endógenamente pero también pueden consumirse con alimentos cuyo contenido dependerá del sistema de cocción. Ilex paraguariensis es una planta autóctona de América del Sur que presenta antecedentes científicos de actividad antiglicante y antioxidante en sistemas biológicos. Pero poco se conoce sobre su capacidad de prevenir la glicación de alimentos como el huevo cuando el mismo es cocinado en presencia de aceite a altas temperaturas. OBJETIVOS Estudiar la actividad antiglicante de un extracto acuoso de hojas de I. paraguariensis (EA) sobre huevo cocinado por fritura en aceite Estudiar la acción de EA en la prevención de la lipoperoxidación durante el mismo proceso. Tabla1. Contenido de cafeilderivados, metilxantinas y rutina de la hoja verde de Ilex paraguariensis. COMPUESTO % (g/100g de droga seca) Acido Clorogénico 1,840  0,040 Acido Cafeico 0,033  0,002 3,4 – DCQ * 0,71 0 0,010 3,5 DCQ * 1,57 0 0,010 4,5 DCQ * 1,860  0,020 Cafeína 0,910  0,030 Teobromina 0,400  0,010 Rutina 0,980  0,050 Los valores representan el valor promedio  SD. DCQ: dicafeilquínico. * valorados y expresados como cinarina. Diferencias significativas si p< 0.05. Figura 2. Efecto preventivo de Ilex paraguariensis sobre la formación de AGES en huevo procesado. B C A El huevo fue procesado por fritura en aceite durante 5 min a 70° C en ausencia (control positivo de oxidación) y presencia de extractos acuosos de Ilex paraguariensis (I) (0,1, 1 y 100 mg/ml). Los valores de AGES totales fueron calculados por interpolación en la curva de calibración, utilizando un KIT de ELISA competitivo directo (B). (C) Inhibición de la formación de AGES (%) calculado a partir de los valores de la curva A en relación al control. Los resultados corresponden a la Media ± ESM de tres determinaciones valoradas por triplicado. ** P <0,01 diferencias significativas respecto al control según prueba estadística de ANOVA+ Dunnett. Figura 3. Accion inhibitoria de Ilex paraguariensis sobre la lipoperoxidación de fosfolípidos de yema de huevo CI50: 0,87 ± 6,1 mg/ml CONCLUSIONES El extracto acuoso de hoja verde de Ilex paraguariensis previno la formación de AGEs en huevo sometido al efecto oxidante del aceite a altas temperaturas y la lipoperoxidación en yema de huevo. Estos efectos estarían relacionados con el alto contenido de polifenoles especialmente ácido clorogenico y ácidos dicafeilquinicos. Estos resultados demuestran la potencialidad de las hojas de I. paraguariensis en la prevención de la glicación de alimentos durante su procesamiento en vistas de una alimentación mas saludable. La yema de huevo fue sometida a la oxidación inducida por sulfato de hierro a 37 °C durante 1 hora en ausencia (control positivo de oxidación) y presencia de extractos acuosos de Ilex paraguariensis (I) ( hoja verde y procesada) en diferentes concentraciones, BHT (butilhidroxitolueno: control positivo antioxidante). Los resultados se expresan como inhibición de la peroxidación lipídica (formación de malondialdehido) (%) calculado en relación al control. Los resultados corresponden a la Media ± ESM de tres determinaciones valoradas por triplicado. A,b,c,d,e significativamente diferentes entre si P <0,01 según prueba estadística de ANOVA+ Newman keuls