Los acentos ortográficos en el español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las sílabas.
Advertisements

Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
Los acentos ortográficos en español
Signos de puntuación.
Acentuación página 18.
Acentuación Página 66.
Reglas de Acentuación.
LA ACENTUACION Acentuación Palabra terminada en Palabra terminada en
PRONUNCIACIÓN.
Las reglas de la acentuación
Srta. Lara.
Los acentos ortográficos
Separación de sílabas y acentuación
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Las reglas de acentuación
Los acentos ortográficos en español
Los acentos de español.
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
La sílaba tónica.
Re-lean el Cuento #2.
Los acentos ortográficos en el español
El abecedario en español
Pronunciación y Acentuación
REGLAS DE ACENTUACIÓN. PORTUGUÉSOXÍTONA ESPAÑOLAGUDAS LLEVAN TILDE CUANDO: TERMINAN EN “N”, “S”, “VOCAL” EJEMPLOSCAFÉPASIÓNREVÉSAJEDREZ LA SÍLABA TÓNICA.
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Retroalimentación de contenidos vistos.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Para identificar la acentuación de las palabras debo recordar que se dividen por sílabas y se le asignan.
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. División en sílabas Decir la palabra en voz alta. cer-ti-dum-bre cue-llo pe-rro co-lec-ción pla-ya ca-fé.
Nivel 5. Lección 7 Objetivos:
Acentuación en lengua española
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
La acentuación.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Profesora: Francisca González
Repaso de los acentos.
Las tildes.
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
ACENTOS ESCRITOS.
Spanish pronunciation and accent marks
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
UN DESAFÍO DE ACENTUACIÓN
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Cada unidad o conjunto de sonidos
Reglas de acentuación.
Ortografía Acentual.
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Diptongos, hiatos y triptongos
Reglas Generales de Acentuación
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
El acento.
Los acentos escritos x.
Español 2 SLO Clase 4 Febrero 21.
ACENTUACIÓN Lic. Mayra Alejandra López Osorio Lectoescritura.
Los acentos Regla #1: When a word ends in ‘s’, ‘n’ or a vowel, second-to-last syllable gets stressed. (como, tiene, delante) Regla #2: When a word ends.
Los acentos ortográficos en español
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
Reglas de acentuación escrita
PROFESOR: Lic. JAVIER L. VÍLCHEZ JUÁREZ
Diptongos, hiatos y triptongos
Las Reglas de Los Acentos 4.
La sílaba tónica.
Los acentos de español.
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La división de las palabras en sílabas
División silábica.
Las Reglas de la Pronunciación
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
Boletín Santillana Español
Transcripción de la presentación:

Los acentos ortográficos en el español ´ ´ ´ ´ ´ ´ ¿Dónde va la tilde? ´ ´ ´ ´ Los acentos ortográficos en el español ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ Español para Hispanohablantes ´ ´ ´ ´ ´ ´ ΄ ´ ´ ´ ´

Antes de la antepenúltima sílaba Posición de sílabas Última sílaba (last syllable) Penúltima sílaba (next-to-the last syllable) Antepenúltima sílaba (third syllable from the end of the word) Antes de la antepenúltima sílaba (4th or 5th syllable from the end of the word) Ejemplo: Señorita Se ño ri ta Antes de la antepenúltima sílaba Antepenúltima sílaba Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba (1) (3) (2) (4)

El énfasis (Tónico)  El énfasis se puede encontrar en palabras donde la sílaba tiene el sonido más alto y más fuerte y en palabras con el acento escrito. (También se le llama la sílaba tónica.) Ejemplos: casa ca sa libertad li ber tad inglés in glés lápiz lá piz médico mé di co examen e xa men exámenes e xá men es

El Acento Escrito (la Tilde ´)  El acento escrito (la tilde) es una pequeña rayita ( ´) que se coloca sobre la vocal de la sílaba para indicar el énfasis.  Sólo las vocales (á, é, í, ó, ú) pueden llevar la tilde ( ´).  ¡La mayoría de las palabras no llevan acento escrito! Ejemplos: 1. el (he/him)  2. papa (father)  3. lapiz (pencil)  4. japones (Japanese)  5. cinico (cynical)  6. vendeselo (sell it to him/her)  7. Juarez (last name)  8. compramelo (buy it for me)  él papá lápiz japonés cínico véndeselo Juárez cómpramelo

Clasificación de palabras  La clasificación de las palabras depende de la pronunciación de la palabra y la posición del énfasis.  En el español, las palabras se clasifican en CUATRO CLASES. AGUDAS= llevan el énfasis en la última sílaba. II. LLANAS (GRAVES)= llevan el énfasis en la penúltima sílaba. III. ESDRÚJULAS = llevan el énfasis en la antepenúltima sílaba. IV. SOBREESDRÚJULAS = llevan el énfasis antes de la antepenúltima sílaba.

Nota: ¡Algunas palabras agudas tienen un acento escrito! Las palabras AGUDAS  Las palabras llamadas AGUDAS tienen el énfasis en la última sílaba. Por ejemplo: bailar  bai lar administrador  ad mi ni stra dor natural  na tu ral reloj  re loj actriz  ac triz hotel  ho tel mamá  ma má interés  in te rés capitán  ca pi tán canción  can ción francés fran cés Nota: ¡Algunas palabras agudas tienen un acento escrito! ´

Las palabras LLANAS/GRAVES  Las palabras llamadas LLANAS tienen el énfasis en la penúltima sílaba. Por ejemplo: mesa  me sa bonita  bo ni ta mentiroso  men ti ro so excelente  ex ce len te volumen  vo lu men naciones  na cion es fácil  fá cil difícil di fí cil azúcar a zú car López  Ló pez Nota: ¡Algunas palabras llanas tienen un acento escrito!