PSICOLOGÍA Y SALUD pienso que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es el ser vista por él, escuchada por él. El mejor regalo que puedo dar es el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGÍA Y SALUD pienso que el mejor regalo que puedo recibir
Advertisements

Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
PSICOLOGIA C.D. Wilfredo Escalante Otárola. Objetivos “ Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se.
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
El alma y el fenómeno socio-cultural
PSICOLOGIA.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
PSICOLOGÍA, Una Introducción..
Teorías y Paradigmas en Psicología
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
CONCIENCIA TAL COMO ES. DESCRIBIRLA COMO SE PRESENTA.
Profa. SOSC 1010 LORENA LLERANDI 7W-4DLaunch Session SOSC 1010 LORENA LLERANDI 7W-4DLaunch Session.
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
SENSOPERCEPCIÓN Psicofísica.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CURSO 2016 CICLO INICIAL MÓDULO PSICOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 2013 Prof. Adj. Ana Laura Russo.
Génesis y evolución del concepto de salud Filósofo: Benjamin Romero Ureiro.
Teorías que explican el problema Mente - cuerpo.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
PSICOSOMATICA “Un modo de ejercer la Medicina, la Psicología,
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Atención, Sensación y Percepción
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Deissy Menjura Buitrago
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Psicología y Desarrollo
Fabián h. Aguilar Álvarez
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Psicología, sus aplicaciones practicas
CEREBRO CULTURA MENTE V. CALATAYUD MALDONADO NEUROCIRUJANO.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
PSICOLOGÍA pensamientos. PSICOLOGÍA La teoría de la mente extendida.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.
Estructuralismo.
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Adriana Sofía Flórez Porras Col. Nestor Forero Alcalá Carlos Cubillos Filosofía.
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Bases Biológicas de la Conducta Semana 1. Introducción al estudio de la psicología fisiológica.
Bioética.
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGÍA Y SALUD pienso que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es el ser vista por él, escuchada por él. El mejor regalo que puedo dar es el ver, escuchar, comprender, y tocar a otra persona. Cuanto esto se ha hecho siento que el vínculo se ha realizado.”

PSICOLOGÍA Y SALUD  Psicología de la salud  Unidad Cuerpo y Mente.  Bienestar y malestar subjetivo.  Calidad de Vida.

Psicología de la salud  Campo de la psicología que contribuye tanto a la medicina conductual como la salud conductual. Trata del estudio científico del comportamiento relacionado con la mejora de la salud, la prevención de la enfermedad y la rehabilitación.  La psicología de la salud surgió como disciplina en los años 70 con el objetivo de dar respuestas y alternativas a inquietudes especificas del área de la salud desde la disciplina psicológica.  Medicina Conductual: Campo interdisciplinario que estudia el desarrollo y la integración de ciencias del comportamiento y biomédicas.  Salud Conductual: Disciplina relacionada con la prevención de la enfermedad y la mejora de la salud en individuos sanos.

Definición “La psicología de la salud es la rama de la psicología cuya preocupación se centra en el análisis de los comportamientos y los estilos de vida individuales que afectan a la salud física de la personas” (Brannon L.,Feist j.,2001)

Psicología y salud UNIDAD MENTE – CUERPO soy un cuerpo y al mismo tiempo tengo un cuerpo. Mi, cuerpo es parte del mundo y también el medio por el cual tomo parte en el mundo.

UNIDAD MENTE – CUERPO Se emplea el termino psicosomático para designar la “totalidad psicofísica” del hombre o la realidad “más allá” de cuerpo y mente.

El cuerpo y la mente como teorías  El problema central de la filosofía de la mente es el problema mente-cuerpo.  En su origen está la pregunta: ¿cuál es la relación entre los estados mentales (o la conciencia, lo psíquico, el alma) con los estados físicos (o el cerebro, lo material, el cuerpo )?  ¿Se trata de dos sustancias diferentes? ¿O son lo mental y lo físico una sola cosa?  ¿Puede existir la mente sin el cuerpo?  La filosofía de la mente es por tanto un estudio con ramificaciones muy diversas.

El cuerpo y la mente como teorías  La primera formulación clásica del problema mente-cuerpo se debe a René Descartes. Pero la reflexión acerca de la relación entre la mente y el cuerpo se remonta hasta la antigüedad  Platón defiende un dualismo explícito, que se pone de manifiesto en su argumentación en favor de la trasmigración del alma : Si el alma sobrevive a la muerte del cuerpo, ha de ser algo diferente de este.  Aristóteles postula un “pneuma ", que, como principio de la vida, se encuentra en todo ser vivo, pero que no es algo contrapuesto al mundo material y corporal.

: Definición de psicosomático:  Relación entre cuerpo y mente. La acción de uno de ellos afecta al otro, así hay muchas enfermedades que se encuadran como psicosomáticas ya que son debidas a un "dolor" de la psique que se refleja en el cuerpo dando lugar a un dolor físico.  La Escuela de Chicago, establece siete enfermedades psicosomáticas:  hipertensión arterial úlcera péptica neurodermatitis colitis ulcerosa tirotoxicosis artritis reumatoide asma bronquial

Perfil del Psicosomático  El psicosomático utiliza frases: "soy ulceroso", "soy asmático", él es la enfermedad y como no puede expresar una ambivalencia afectiva, la expresa en el cuerpo.  Clásicamente se ha descrito al psicosomático como un sujeto con grandes ambiciones y poca capacidad de trabajo.  El enfermo psicosomático es aquel que evita el trabajo psíquico, y el trabajo del lenguaje.  El Psicosomático conversa mudo con "su úlcera", el hipertenso no pudo expresar una rabia contenida, el obeso tiene miedo al hambre, el alérgico desea no disfrutar.

Las emociones  Los afectos tienen una dimensión consciente, de la que daba cuenta la teoría de James y Lange, quien fundo el primer laboratorio de psicología experimental en Estados Unidos. Plantea una teoría de las emociones que las interpreta como la percepción conciente derivada de las impresiones sensoriales del cuerpo. “No corremos porque estamos asustados; estamos asustados porque corremos” es la formulación popular de su clásica teoría.  Los afectos son fenómenos tanto mentales como físicos. Se los experimenta siempre como” propios” e “íntimos” en una unidad psicofísica. Suelen estar ligados a lo significativo en nuestra biografía y a las preferencias valóricas.

¿Por qué se somatiza?  Incapacidad para verbalizar adecuadamente emociones y afectos es determinante en la génesis o la mantención de la enfermedad crónica. alexitimia (carencia de palabras para el afecto)  Los ejemplo clínicos y experimentales, de disociaciones entre el estado psicológico y el corporal parecen refutar la opinión de que a cada estado corporal corresponde unívocamente un estado psicológico.  La mayor parte del llamado “problema mente-cuerpo” consiste en la tendencia a las explicaciones esenciales, que no son sino reedificaciones de procesos por los cuales no sólo nos constituimos nosotros también la realidad externa.  Se llama somatización a la presentación corporal de trastornos que no se objetivan en la función ni en la estructura del cuerpo.