LACTANCIA MATERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación en los primeros años
Advertisements

Simposio CONXEMAR El pescado y la salud Vigo, 29 de Noviembre de 2006 La cara oculta de los productos del mar.
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA DIETA ATLANTICA
LACTANCIA MATERNA.
LACTANCIA MATERNA. Bibliografía Lactancia Materna. Unicef- Afacimera En sección material de estudio Cuas ll Valor inmunológico de la leche materna. Revista.
Micronutrientes y Macronutrientes
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
LA LECHE NOMBRES: Sofía Arias y Francisca Cuevas CURSO: 5ºB ASIGNATURA: taller de vida saludable PROFESORA: Nicole Seguel Rodriguez.
ESTUDIANTE: DYLAN CALDERÓN BARBOSA Fichas Informativas de Alimentos.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
Lactancia materna.  Es la alimentación del niño con leche materna  lactantes reciben protección sistémica por vía transplacentaria desde la etapa prenatal,
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.
Acciones de nutrición comunitaria en distintas etapas de la vida
Funciones de nutrientes
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
Lactancia materna Módulo 1:
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
PLATO DEL BIEN COMER.
Bone Formula de Pharmanex®
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Comida sana.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Nombre Martin Cifuentes Curso: 5, B
Alimentación Saludable
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Funciones de nutrientes
Hormona Tiroidea Resumen.
Funciones de nutrientes
Reconociendo nutrientes en los alimentos
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Dr. Francisco Gómez Casal HOMACE 14 de octubre, 2013
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Valor nutricional de alimentos según su composición química Camila Cardoso Alexander Ojeda Kiremy Flores Doménica Chiluisa Camila Sánchez.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
INTRODUCCION y ALIMENTOS
LACTANCIA MATERNA.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
LACTANCIA MATERNA.
Presentamos HERBALIFE24
Katherine Alvis chirinos Licenciada en Nutrición
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Es la mejor alimentación para el RN y el niño en su primer año. Debe ser LME en los 6 primeros meses. La OMS recomienda LM hasta los 2 a especialmente.
" Nutrición del lactante y el niño en período de transición (3 años)"
Acercándonos a la Diabetes.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
EL HUEVO LIC. ISAAC GUTIERREZ FERNANDEZ. El huevo Aporta 150 calorías Aporta seis gramos de proteínas Contiene proteínas (que aportan los aminoácidos.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

LACTANCIA MATERNA

Bibliografía Lactancia Materna. Unicef- Afacimera En sección material de estudio Cuas ll Valor inmunológico de la leche materna. Revista Cubana de Pediatría Mayo 1995 http:/scielo.s/d:cu Ácidos grasos omega-6 y omega-3 en la nutrición perinatal: su importancia en el desarrollo del sistema nervioso y visual. VALENZUELA B., Alfonso; NIETO K., Susana. Rev. chil. pediatr.,  Santiago,  v. 74,  n. 2, marzo  2003 .   Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php Lactancia materna: una guía para la profesión médica   Ruth A. Lawrence, Robert M. Lawrence Fragmentos en internet Leche materna: composición y factores condicionantes de la lactancia Dras. Sara M. Macías*, Silvia Rodríguez* y Patricia A. Ronayne de Ferrer** Archivos argentinos de pediatría versión On-line Arch. argent. pediatr. v.104 n.5 Buenos Aires sept./oct. 2006 Impacto de la programación fetal y la nutrición durante el primer año de vida en el desarrollo de obesidad y sus complicaciones Nayely Garibay-Nieto, América Liliana Miranda- Lora http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2008/hi086f.pdf

Maternal Neglect: Oxytocin, Dopamine and the Neurobiology of Attachment J Neuroendocrinol. 2011 November; 23(11): 1054–1065. PMCID: PMC3319675 NIHMSID: NIHMS327118 Oligosacáridos de la leche humana. Papel en la salud y en el desarrollo del lactante Archivos Latinoamericanos de Nutrición ALAN v.51 n.4 Caracas dic. 2001 Oligosacáridos de la leche humana - Nestlé Nutrition Institute en internet Perinatal programming of body weight control by leptin: putative roles of AMP kinase and muscle thermogenesis1,2,3,4Am J Clin Nutr. 2011 Dec;94(6 Suppl):1830S-1837S. doi: 10.3945/ajcn.110.000752. Epub 2011 May 4. Catalina Pico, 

Estudio OMS 8000 niños estudiados en Ghana Noruega, Brasil, India, EEUU y Brasil tuvieron un crecimiento óptimo y similar Prácticas alimentarias recomendadas para lactantes y niños pequeños Buena atención en salud Bbb Entorno saludable. Madres no fumadoras

Practicas alimentarias recomendadas para lactantes y niños pequeños Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad Introducción oportuna de alimentos semisólidos

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA Se lo considera el alimento “ideal” porque reúne todas las condiciones para tener una alimentación saludable. Cumple por si solo con las leyes de Escudero. Cantidad Calidad Armonía Adecuación

Cantidad La mayoría de las madres sanas, en condiciones normales producen la cantidad de leche requerida por sus hijos. Es necesario conocer las fluctuaciones de peso normal de los recién nacidos y lactantes para realizar una buena consejería al respecto. Los lactantes sanos tienen un buen incremento ponderal con un aporte de 100 cal/Kg/dia.

Si un niño toma 150 cc/Kg/día de leche de Nutrientes de la leche de madre en relación a las necesidades del lactante La Leche Materna tiene 65 cal/100cc El lactante requiere: 100cal/kg/dia 150ml de agua/Kg/día En 150ml. de leche de madre hay 100cal. Si un niño toma 150 cc/Kg/día de leche de madre cubre los requerimientos hídricos y calóricos

Nutrientes de la leche de madre en relación a las necesidades del lactante La Leche Materna tiene 1.1gr.de Pr/100cc El lactante requiere: 1.6gr.Pr/kg/día 150ml de agua/Kg/día En 150ml. de leche de madre hay 1.6gr Pr Si un niño toma 150 cc/Kg/día de leche de madre cubre los requerimientos hídricos, calóricos y proteicos

Calidad La leche de madre reúne todos los nutrientes necesarios para una buena alimentación Agua Proteínas Lípidos Hidratos de carbono Vitaminas Minerales

Armonía La leche de madre presenta la proporción de nutrientes adecuada a las necesidades de crecimiento y maduración de los distintos sistemas del lactante El porcentaje de calorías aportado por proteínas (P%) oscila entre 7 y 9 %

Adecuación La leche materna cambia según las necesidades del lactante. Calostro producido entre el nacimiento y el 5to día de vida con gran cantidad de inmunoglobulinas, macrófagos y linfocitos para aumentar las defensas Leche de transición hasta el 10 o 12 días aumento paulatino de grasas. Leche madura a partir del día 15. Se modifica su composición de acuerdo a las necesidades del niño

La leche de madres de prematuros tiene mas proteínas Adecuación La leche de madres de prematuros tiene mas proteínas Cambia durante las horas del día y durante la misma mamada Mas grasa al final de la mamada y al final del día que contribuye a la saciedad Tiene elementos biológicamente activos que contribuyen al desarrollo

El recién nacido a termino tiene reflejos que le permiten la alimentación a pecho. La aplicación correcta de los estímulos permitirá una respuesta adecuada para lograr alimentación adecuada

Búsqueda Succión Extrusión Deglución

Elementos biológicamente activos Proteínas en cantidad adecuada homólogas de la especie

Menos reacciones alérgicas. Mejor funcionalismo renal El intestino del RN tiene un epitelio muy permeable por escasas uniones intercelulares lo que permite el pasaje de macromoléculas proteicas que podrían sensibilizarlo El riñón inmaduro presenta menor filtrado glomerular y menor reabsorción tubular. La leche materna, al poseer proteínas en cantidad adecuada y homólogas de la especie asegura Menos reacciones alérgicas. Mejor funcionalismo renal

Lisozima (lisa las paredes de las bacterias) Proteínas con función inmunológica Lisozima (lisa las paredes de las bacterias) Lactoferrina (compite con las bacterias por el uso del hierro) Lipasa (lisa las paredes de la giardia lamblia) Prostaglandinas (intervienen en el proceso inflamatorio) Interferón (interfiere en la replicación viral) Inmunoglobulina A y G (Anticuerpos producidos por el organismo materno con experiencia y maduración adecuadas)

CÉLULAS Linfocitos (aproximadamente 6000/ml) Con capacidad de producir Inmunoglobulinas Macrófagos y polimorfonucleares (Hasta 100000/ml) Células madres (100000/ml o mas) con capacidad de sobrevivir meses en el tracto intestinal del niño y dar origen a células de diferentes organos

Protección para diarreas Al recibir esta importante carga inmunológica los lactantes alimentados con pecho materno tienen Protección para diarreas Dada la inmadurez del epitelio intestinal estas inmunoglobulinas pueden pasar al torrente circulatorio y por lo tanto estos niños presentan Menos infecciones respiratorias

Hormona de crecimiento Factor símil insulina Ocitocina Polipéptidos: Proteínas con función hormonal Hormona tiroidea Hormona de crecimiento Factor símil insulina Ocitocina Polipéptidos: Factor de crecimiento epidérmico Factor inductor del sueño Factor inductor de la saciedad Factor de crecimiento neural Adiponectina

Hormona tiroidea Indispensable para el crecimiento y maduración del Sistema Nervioso Central Su nivel en la leche materna es suficiente durante el primer mes de vida para proteger el cerebro en caso de hipotiroidismo congénito

Ocitocina Favorece el apego

Ocitocina Llega al niño con la leche materna pero además se produce se produce con el contacto piel a piel, la caricia y la mirada a los ojos. Actúa sobre sobre el la zona mas antigua del cerebro, la corteza cingulada, estableciendo patrones de conductas afectuosas. APEGO.

Factor inductor del sueño Bebes más tranquilos

Factor de crecimiento neural Promueve la migración y maduración de las células madres neuronales desde la placa basal hacia la corteza Favorece el desarrollo neurologico

Factor Inductor de la Saciedad. Leptina, Adiponectina Regula circuitos hambre-saciedad Menos incidencia de obesidad en la adolescencia

Lípidos como fuente de energía y para el crecimiento del tejido neural La mielinizacion de los nervios es una manera de crecimiento y desarrollo del sistema nervioso. La mielina es la membrana celular de célula de Schwan. Esta compuesta por una doble capa lipoproteica imprescindible en la conducción del impulso nervioso. La leche de madre aporta los ácidos grasos necesarios para su constitución.

Lípidos Galactosa Colesterol Aminoácidos (Taurina)

Favorece el desarrollo neurológico Ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados: araquidónico docoexaenoico (ambos semiescenciales para el recién nacido) Triglicéridos Fosfolípidos Colesterol Favorece el desarrollo neurológico

Oligosacáridos Compiten con virus y bacterias por los sitios de adherencia a los enterocitos. Impiden de esta manera la puesta en marcha de los mecanismos fisiopatológicos. Favorecen el desarrollo del lactobacillus acidofilus

Hidratos de carbono con función energética, estructural e inmunológica

La galactosa forma parte de los galactolipidos constituyentes de las membranas celulares, tiene función estructural y contribuye al crecimiento y desarrollo del tejido neural. La glucosa es utilizada como fuente energética.

Recurso renovable

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA Alimento Completo Menos reacciones alérgicas. Mejor funcionalismo renal Menos infecciones respiratorias Protección casi total para diarreas Protección contra hipotiroidismo Optimo crecimiento Favorece el apego Bebes más tranquilos Regula circuitos hambre-saciedad Menos incidencia de obesidad en la adolescencia Favorece el desarrollo neurológico Es un recurso renovable, barato y no contamina el ambiente.