Contabilidad Financiera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
Advertisements

Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Elementos y variaciones patrimoniales
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Massiel Torres Septiembre 2017.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Sistema de Contabilidad
CONTENIDO PROGRAMATICO
Herramientas de Control de Gestión Pyme
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
Capítulo 2: Principios y Normas Contables
PROFESOR: MAURICIO NASH
NIIF: Marco conceptual
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
HOJA DE TRABAJO.
U.T. 1: Teoría General del Costo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
Administración Financiera
Semestre Otoño 2007 Marina Pánez
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Análisis de balances y estados de resultados.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Catedrático: Lic. Karla Murillo
BIENVENIDOS.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
Estado de flujo de efectivo
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LAS CUENTAS.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
MÉTODOS DE REGISTRO DE INVENTARIO CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
Capítulo 2: Principios y Normas Contables. 1.Contabilidad Financiera Recordemos que el objetivo de la contabilidad financiera es preparar información.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 4: Sistemas Contables
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Análisis de balances y estados de resultados.
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE HONDURAS “UTH” SEDE: SAN PEDRO SULA CONTABILIDAD INTERMEDIA PRESENTACION SOBRE LOS MODULOS I, II Y III PRIMER PARCIAL CATEDRATICA:
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Contabilidad Financiera Capítulo 1: Principios Contables

Contabilidad Financiera OBJETIVO : Preparar los estados financieros para terceros, que dan cuenta de la situación económico-financiera de una empresa. ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultado Estado de Flujo de Efectivo

Principios Contables Conjunto de reglas, procedimientos y convenciones adoptadas por la contabilidad financiera. Son el consenso respecto a los recursos y obligaciones que deben ser registrados, los cambios que los afectan, la forma como deben ser medidos, la información que debe darse a conocer y los estados que se deben preparar.

Criterios Básicos que Debe Cumplir la Información Contable PERTINENCIA: No se debe omitir información que sea útil o que pueda alterar significativamente la situación de la empresa. OBJETIVIDAD: La información debe ser confiable y su exactitud susceptible de verificación. FACTIBILIDAD: Todo cambio en la forma de operar debe significar beneficios, en el peor de los casos iguales a los costos adicionales de reunir e interpretar la correspondiente información.

Principios Contables LA MONEDA COMÚN DENOMINADOR La contabilidad registra solo los acontecimientos que pueden medirse monetariamente. Permite sumar bienes y recursos de distinta naturaleza. No se pueden registrar hechos que afectan a la empresa y no son medibles monetariamente Bienes con igual valor monetario pueden tener distinto valor económico por asociarse a tiempos distintos.

Principios Contables PERÍODO CONTABLE La contabilidad procesa información para preparar informes referidos a un período determinado, que normalmente es un año

Principios Contables PRINCIPIO DE LA ENTIDAD La contabilidad se prepara para una persona natural o jurídica DISTINTA del o los dueños. LA CONTABILIDAD SE LLEVA A NOMBRE DE LA EMPRESA Y NO DE LOS SOCIOS O PROPIETARIOS.

Principios Contables PRINCIPIO DE EMPRESA EN MARCHA La contabilidad supone que la empresa seguirá operando en forma indefinida, por lo que las cifras presentadas no reflejan necesariamente los valores de realización. SIEMPRE QUE NO EXISTAN PRUEBAS DE LO CONTRARIO SE SUPONDRA LA INDEFINIDA MARCHA DE LA EMPRESA.

Principios Contables PRINCIPIO DE VALORACION AL COSTO Los recursos o activos económicos de una empresa se valoran al Costo Histórico, o valor de adquisición. Sin embargo, el valor contable de un bien físico no se mantiene inalterable, puesto se reconoce un desgaste mediante la depreciación. EL VALOR CONTABLE NO NECESARIAMENTE COINCIDE CON EL VALOR DE MERCADO DE UN DETERMINADO BIEN.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO PRINCIPIOS CONTABLES PRINCIPIO DE DUALIDAD Plantea la Igualdad del Inventario o Ecuación Fundamental de la Contabilidad ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

PRINCIPIO DE DUALIDAD ACTIVO : Conjunto de Bienes y Derechos de Propiedad de la Empresa. Uso o Destino de los Recursos PASIVO : Conjunto de Obligaciones de la Empresa con Terceros Fuente u Origen de los recursos que provienen de Terceros

PRINCIPIO DE DUALIDAD PATRIMONIO : Diferencia entre el Activo y el Pasivo o los Derechos de los Propietarios sobre la Empresa Origen o Fuente de Recursos Provenientes de los Propietarios de la Empresa.

Ejemplo

Ejemplo

PATRIMONIO = CAPITAL + RESULTADOS RESULTADO = INGRESOS - GASTOS RESULTADO > 0 UTILIDAD RESULTADO < 0 PERDIDA INGRESOS : Valor de los servicios prestados o mercaderías vendidas. Son aumentos de Patrimonio. GASTOS : Valor de los recursos empleados (bienes, servicios o derechos) durante un período, con el objeto de generar los ingresos del mismo período. Son disminuciones de Patrimonio.

Variaciones de Patrimonio AUMENTOS DE PATRIMONIO Aportes de Capital Utilidades Provenientes de las Operaciones del negocio DISMINUCIONES DE PATRIMONIO Retiros de Capital Pérdidas Provenientes de las Operaciones del Negocio

Ecuación generalizada del inventario ACTIVOSt = PASIVOSt + PATRIMONIOt-1 + INGRESOSt-1,t - GASTOSt-1,t PATRIMONIOt = PATRIMONIOt-1 + INGRESOSt-1,t - GASTOSt-1,t Por simplicidad, se ha omitido la posibilidad de distribuir utilidades, lo que también constituye una disminución de patrimonio.

Transacción Todo acontecimiento que afecta la posición económica y financiera de la empresa y que puede ser medido objetivamente en unidades monetarias

Ejemplo El Sr. Antonio Martínez se instala con un pequeño negocio que comercializará abarrotes. Su aporte de capital es de $500.000 en efectivo. A + G = P + PAT + I ACTIVOS PATRIMONIO INICIAL DINERO = 500 CAPITAL = 500

Ejemplo Abre una cuenta corriente en el banco de Chile con un depósito inicial de $450.000. ACTIVOS PATRIMONIO INICIAL DINERO 50 CAPITAL 500 BCO.CHILE 450 ___ 500 500

Compra mercadería con un cheque por valor de $350.000. Ejemplo Compra mercadería con un cheque por valor de $350.000. ACTIVOS PATRIMONIO INICIAL DINERO 50 CAPITAL 500 BCO.CHILE 100 MERCADERIA 350 ___ 500 500

Ejemplo Compra muebles para el uso del negocio, a crédito, por $60.000. Se deprecian en dos años (2500 $/mes). ACTIVOS PASIVOS DINERO 50 CUENTAS POR PAGAR 60 BCO.CHILE 100 PATRIMONIO INICIAL MERCADERIA 350 CAPITAL 500 MUEBLES 60 ___ 560 560

Se paga arriendo en efectivo por $10.000. Ejemplo Se paga arriendo en efectivo por $10.000. ACTIVOS PASIVOS DINERO 40 CUENTAS POR PAGAR 60 BCO.CHILE 100 PATRIMONIO INICIAL MERCADERIA 350 CAPITAL 500 MUEBLES 60 GASTOS ARRIENDO 10 ___ 560 560

Se abonan 40.000 a las cuentas por pagar (cheque). Ejemplo Se abonan 40.000 a las cuentas por pagar (cheque). ACTIVOS PASIVOS DINERO 40 CUENTAS POR PAGAR 20 BCO.CHILE 60 PATRIMONIO INICIAL MERCADERIA 350 CAPITAL 500 MUEBLES 60 GASTOS ARRIENDO 10 ___ 520 520

Ejemplo Se vende mercadería por valor de $150.000, a crédito. El costo de la mercadería vendida es de $100.000. ACTIVOS PASIVOS DINERO 40 CUENTAS POR PAGAR 20 BCO. CHILE 60 PATRIMONIO INICIAL MERCADERIA 250 CAPITAL 500 MUEBLES 60 CTAS. POR COBRAR 150 GASTOS INGRESOS ARRIENDO 10 INGRESOS POR VENTA 150 COSTO VENTA 100 ___ 670 670

Principios contables Principio de Devengado “La determinación del resultado y posición financiera de la empresa debe considerar todos los recursos y obligaciones del período, aunque estos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto de que los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan.”

Principio de Devengado Se logra asociar el registro del Ingreso con el momento en que se proveen EFECTIVAMENTE los bienes o servicios, y el Gasto con el momento en que EFECTIVAMENTE se consumen los recursos. ES DECIR........................

Principio de Devengado Los ingresos se reconocen a medida que estos son ganados y los gastos mientras se incurra en ellos, independiente del momento en que se produzcan los flujos de dinero.

Principios contables Principio de realización ¿ Cuando el ingreso se considera ganado? Existe un compromiso comercial que define precios, cantidades y forma de pago del bien. Los bienes han sido entregados o los servicios prestados. La recaudación respectiva está razonablemente asegurada.

Principio de Realización No siempre las cuentas por cobrar se recuperan, lo que se reconoce por: CASTIGO: Cuando existe certeza de irrecuperabilidad. PROVISION: (Por Deudores Incobrables) Cuando existe la probabilidad de irrecuperabilidad.

¿ Cuando un desembolso es gasto ? Principios Contables PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA INGRESO GASTO Cuando se puede relacionar con los ingresos del período (costo de venta, comisiones por venta). Cuando se vincula con las actividades del período aunque no se pueda asociar a un ingreso específico (consumos básicos, remuneración administrativa). Cuando no puede vincularse objetivamente con ingresos futuros (capacitación, publicidad). ¿ Cuando un desembolso es gasto ?

Principios Contables Principio conservador o prudencial Cuando existen dos o más formas de registrar un determinado acontecimiento se debe optar por el más prudente, es decir, el que signifique un MENOR VALOR del activo o patrimonio.

Principios Contables Principio de uniformidad o consistencia Cuando se elige un método para registrar determinados acontecimientos, se debe aplicar el MISMO METODO en todo acontecimiento futuro.

Principios Contables Principio de exposición Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente al que se refieren. NO SE DEBE OCULTAR NADA