CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B.
Advertisements

DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 28 agosto 2008 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
Medición del Mercado.
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
Universidad de los Andes-CODENSA
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
Elasticidad Febrero de
Demanda y Oferta de Bienes Durables
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
1 EFECTOS DE EXTERNALIDADES DE LOCALIZACIÓN URBANA VALOR SOCIAL DEL SUELO POLÍTICAS DE PRECIOS ÓPTIMOS Francisco Martínez (P. Manterola) Seminario de Investigación.
Planificación de transporte UNIDAD V: GENERACION DEL MOVIMIENTO DE PASAJEROS EL EMPLEO DE ANALISIS DE REGRESION Múltiple EN LA PREDICCION DE FUTURA.
Mercados Formales de Suelo Urbano
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
Tema 0. Introducción al equilibrio general
Resolución de Problemas Método Gráfico
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Repaso Examen Parcial.
Medición de la Actividad Económica
Matriz Origen - Destino de viajes
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
El Problema Económico: Escasez y Elección
TEORÍA MICROECONOMICA
Tema 0. Introducción al equilibrio general
RICHARD ESCALANTE,JULIAN RAMIREZ Y RUBEN VARGAS
INTRODUCCION AL ANALISIS MICROECONOMICO
Repaso Economía.
CI53I/CI73A Demanda de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Tema 2: Pensar como un economista
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Economía Urbana y Transporte CI 73E Archivo 3.2
F. Martínez, F. Aguila & R. Hurtubia; Universidad de Chile
Necesidades de transporte
Economía de los Recursos Naturales y Mercados de Minerales
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
Francisco Martínez y Rodrigo Henríquez
Ricardo Hurtubia 23 de Septiembre 2005 Prof. Guía: Francisco Martínez
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Medición del Mercado.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Microeconomía Unidad 2: Comportamiento del Mercado, la oferta, la demanda y el precio.
Capítulo 5. Modelo de Equilibrio.
Matriz Origen - Destino de viajes
Ci5308 Demanda de Transporte
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Teoría del productor.
Mercados Puntuales Sean dos mercados mono-productores de un bien x, distantes entre sí e inicialmente desconectados. ¿Que ocurre si eventualmente se conectan.
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte Predicción de flujos
MÉTODO DE MÍNIMO COSTO DANIELA NARANJO LAURA RUBIO RENGIFO
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL TEMA: LA DEMANDA DE TRABAJO.
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
1 2.1 Equilibrio de Monopolio Matilde Machado. Economía Industrial - Matilde MachadoEquilibrio de Monopolio2 2.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar)
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
Transcripción de la presentación:

CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte Unidad 3 Generación de viajes

Mercados Puntuales Sean dos mercados mono-productores de un bien x, distantes entre sí e inicialmente desconectados. ¿Que ocurre si eventualmente se conectan por un medio de transporte?

Mercados Puntuales p O(p) D(p) q q: cantidad transportada. p: precio. O: Cantidad del bien x que está dispuesta a ofrecer la(s) empresa(s) a un precio p. D: Cantidad del bien x que están dispuestos a adquirir los consumidores a un precio p. O(p) D(p) p q

Mercados Puntuales...oferta O(p) O1(p) p O2(p) q

Mercados Puntuales...demanda D(p) D1(p) D2(p) q

Mercados Puntuales...equilibrio O1(p) p01 O2(p) D1(p) p02 D2(p) q q q1 q2 Flujo de M? a M?

Mercados Puntuales...equilibrio O1(p) D1(p) p q O2(p) D2(p) M1 M2 p01 p02 p1 p2 q1p q1c q2c q2p qt Flujo qt de M2 a M1

ED1=D1-O1 Exceso de demanda en M1 p p p01 p01 EO2 p1 qt p1 qt p2 p2 ED1 p02 p02 q q qt ED1=D1-O1 Exceso de demanda en M1 EO2=O2-D2 Exceso de oferta en M2

M1 M2 p p EO2 ED1 q q p01 p01 p1 qt p1 qt p2 p2 p02 p02 qt Demanda de Transporte p01-p02 Q=qmax qt

M1 M2 p p EO2 ED1 q q p01 p01 p*1 qt* p*1 qt* p*2 p*2 p02 p02 qt Equilibrio del Mercado de Transporte Dt p01-p02 Ot pt* Q=qmax qt*

M1 M2 p p EO2 ED1 q q Ejemplo: Cambios en la oferta de transporte p01 qt* qt* t p*2 p*2 ED1 p02 p02 q q qt Aumento en el precio del combustible Dt p01-p02 Ot t=p* Q=qmax qt*

Uso del suelo Modelamiento del sistema de actividades

Modelo de uso del suelo Crecimiento población y economía Problema de localización de los agentes (hogares y firmas) La interdependencia en la elecciones Problema de oferta inmobiliaria El precio, la renta y la plusvalía Equilibrio urbano

Modelos Estáticos: Equilibrio temporal Dinámicos: Interacción temporal

Equilibrio: localización residencial urbana Demanda Cada agente elige localización que maximiza su utilidad dados atributos de localiz. y precios, bajo restricción de presupuesto Para cada localiz. define su disp. a pagar dado nivel de utilidad Utilidad Oferta Remate Inmobiliarias eligen que ofrecer en cada lugar por máx. utilidad, dada tecnología y regulaciones Cada propiedad se remata al mejor postor Oferta = Demanda precios Equilibrio Solución: localización, nivel de utilidad stock, precios, consumo bienes

¿Cuál es la distribución del uso del suelo? Economía urbana Comportamiento racional Ciudad idealizada: plana, suelo idéntico en todos los radios Viajes al trabajo en el centro urbano Costos de transporte crecientes con la distancia al centro ¿Cuál es la distribución del uso del suelo?

Disposición a pagar del hogar t: distancia al centro x: bienes de consumo Demanda de bienes Utilidad indirecta condicional en localización

Ejemplo: utilidad lineal Utilidad directa: Restricción ingreso Demanda bienes condicional Utilidad indirecta condicional en localización

Iso-utilidad: U0 ¿Cuánto pagar? t $ k(t) ph(t) U0h/λh

Localización óptima: máxima utilidad Equilibrio del hogar Localización de equilibrio individual condicional en (y, Px, u) p(t) p t Localización óptima: máxima utilidad ph(u1) ph* u1>u2>u3 ph(u3 ) ph(u2 ) t*

Modelo estático de Santiago www.MUSSA.CL Video

Modelos de generación/atracción de viajes

Modelos de generación/atracción Estiman la frecuencia de los viajes Segmentación: h cluster de hogar o firma p propósito t periodo i zona origen

Generación y Atracción Basados en el hogar (BH) (en origen o destino) No basados en el hogar (NBH) Producción Atracción Hogar HB Trabajo Producción Atracción Producción Atracción Compras NHB Trabajo Atracción Producción

Generación y Atracción Viajes de personas dependen de: Producción: Estudios por hogar: Ingreso,Tasa Motorización, Tamaño del hogar Estudios zonales: Valor del suelo, Densidad residencial, Accesibilidad Atracción Uso del suelo (m2), número de empleos y accesibilidad. Viajes de cosas - producción y atracción-: Número de empleados ventas área construida o total de la firma

Generación y Atracción Métodos de cálculo I) Factor de crecimiento: Vi=Fi Vi0 con Concordancia:

II) Análisis de clasificación cruzada Tasas de generación estables por categoría n : tipo de motorización ai(h)= nº hogares tipo h en zona i tp(h)= nº promedio de viajes por propósito p para hogar tipo h El arte del método es la definición de categorías, la dificultad es el cálculo de a, el método propuesto es: con Hi total de hogares en la zona i y  la prob. conjunta de pertenecer a una categoría, basada en las prob. condicionales de poseer auto, estructura del hogar e ingreso

III) Regresión lineal múltiple basada en zonas basada en hogares Concordancia: Los métodos basados en zonas presentan una variabilidad intrazonal observada mayor que entre zonas

Cálculo de viajes generados Ejemplo Sea Y = N° de viajes BH generados/ hogar hora punta x1= N° empleados en el hogar z1= var. muda: 1 si hogar tiene auto, 0 otro caso. z2= var. muda: 1 si hogar tiene 2+ autos, 0 otro caso. Modelo de regresión Gráfico Cálculo de viajes generados

Viajes BH por hogar 2,98 2,2 0,84 Empleados por hogar

Modelos de regresión Problemas Relaciones no-lineales entre variable dependiente (y) y las independientes (x,z) Correlaciones entre variables explicativas