Informática Preparatoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Advertisements

LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS. Descripción del Curso El curso Herramientas informáticas correspondiente al componente interdisciplinar básico común de todos.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
 Análisis de la Realidad Nacional M. C. Liliana Guadalupe Salvador.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Bienvenido al curso: Programación de PLC (E-Learning)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Dirección estratégica de operaciones
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Y ELECTRO-NEUMÁTICA
Arq. Pura Miguelina García
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,

Seminario de Informática en Salud
Trabajos de Investigación de Bachillerato
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Dra. María Virginia Casas Santín
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Talleres de Fuentes de Información
Inducción Prácticas Pre-Profesionales
Computación 3° secundaria
Formación FUERZA DE VENTAS
ÁREA DE MATEMÁTICAS orientadas a las enseñanzas académicas CURSO 2016/2017 Profesor Raúl García Santos.
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
Informática Preparatoria
Plan de Trabajo Saltillo, Coahuila 31 de octubre de 2017
Informática Preparatoria
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
Fe y Alegría Tecnhology 2015
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
INFORMATICA BASICA BIENVENIDAS.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
Portafolio de aprendizaje
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II

Asignatura: Computación Básica Docente: Ing. Msc. Giselle Calero
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Jornada de seguimiento del Programa de Acompañamiento Escolar en ESO
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
SIG para la Agricultura de Precisión
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Tema: Técnica y tecnología.
Misión Formar integralmente profesionistas con calidad, capaces de ejercer el liderazgo en los campos de: Manufactura, Materiales, Diseño y Termo- Fluidos,
Carrera de Observación
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Computación 2° Tema: Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos. Elaboró: Ing. Gerardo.
Tema: Técnica y tecnología.
Tema: Bloque II . Medios técnico.
¿Quién debe asistir? Beneficios
Misión Formar integralmente profesionistas con calidad, capaces de ejercer el liderazgo en los campos de: Manufactura, Materiales, Diseño y Termo- Fluidos,
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
Informe de la gestión pedagógica 2018
La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica.
IWI -131 Programación de computadores
Negocios Electrónicos e-Business
CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2
INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL, A. C.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Informática Preparatoria. Ing. Felipe Gerardo Altamirano Silva. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Presentación Bienvenida. Presentación del profesor. Presentación de los participantes. Objetivo general. Temas. Acuerdos del curso. Evaluación inicial Introducción. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Bienvenida. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Presentación del Instructor. Ing. Felipe Gerardo Altamirano Silva Ing. en Comunicaciones y Electrónica. Egresado el I.P.N. E.S.I.M.E U.P.C. generación 90´. Experiencia Laboral: iii Servicios S.A. de C.V./Supervisor edificio inteligente e instalaciones especiales (SENER). Euroinsta de México / Gerente técnico. Axtel S.A. de C. V/ Gerente de proyectos a nivel Vicepresidencia. C. C. M. de México S.A. de C. V./ Gerente de Operaciones. Microformas S. A. de C. V./ Gerente de op. y manejo de dinero. R. C. I. de México S. A. de C. V./ Jefe del departamento de telecomunicaciones. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Presentación del Instructor. Experiencia Docente: CONALEP UCI Capacitación de personal de la extinta Luz y Fuerza del Centro. CONALEP SANTA FE/ Capacitación personal de la SEP. CONALEP México – Canadá / Profesor. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Presentación de los participantes. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Acuerdos del curso. Asistencia: Mayor o igual de 80%. Tolerancia: 10 min. Celular apagado. Participación levantando la mano. Dudas siempre deberan ser resueltas en clase. Otros. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Objetivo General. El alumno: Que el alumno pueda crear métodos de solución de problemas específicos a través de la computadora. Que el alumno conozca la importancia de las computadoras en la automatización de actividades humanas. Que el alumno realice experimentos en los que algunos procesos se lleven a efecto de manera automática. Que el alumno valore la optimización del tiempo, la comodidad y la exactitud de procesos automatizados. Que el alumno procese los datos obtenidos de sus investigaciones y prácticas escolares de forma más rápida. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Objetivo General. Que el alumno a través de los diferentes tipos de gráficos, interprete mejor su información. Que el alumno presente con mayor calidad los resultados de sus trabajos académicos. Que los alumnos conozcan las redes de información y su importancia. Que los alumnos realicen comunicaciones remotas y sea capaz de obtener información a través de la red. Que los alumnos transfieran archivos a través de la red. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Temas Tema Descripción Primera Unidad. Antecedentes de la Informática. Segunda Unidad. Estructura física de una computadora. Tercera Unidad. Procesamiento de textos Cuarta Unidad. Estructura lógica de una computadora. Quinta Unidad. Metodología de la Solución de problemas y programación. Sexta Unidad. Software de aplicación y servicios de red. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Evaluación inicial. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Responderemos de forma grupal lo siguiente: Define con tus propias palabras que es la informática. ¿Cuáles crees que sean las bases de la informática? ¿Qué es hardware, software, firmware o shareware? Menciona 5 partes de una computadora. Menciona cinco partes de una trajeta madre ¿Cómo se denominan las instrucciones de un programa? ¿Qué es un algoritmo? ¿Qué es un diagrama de flujo? Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Es tu turno En tu cuaderno realiza un resumen de lo aprendido. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Gracias! Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva