Alemania Ashkenazí.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo Práctico: Los Sefaradim y Los ashkenazim en Francia y Alemania
Advertisements

EUROPA FRANCIA ALEMANIA. En Francia en las zonas de avignon y burdeos se establecieron comunidades de cristianos nuevos provenientes de Italia, turquia.
Trabajo Practico N°1 : Italia
Hecho por:  Florencia Liahaff  Milena Leizerovich  Micaela García  Camila Fuks  Agustina Navarro.
GOBIERNO DE LAS CIUDADES. CARACTERÍSTICAS Las ciudades del siglo XIII combinaban funciones religiosas, administrativas y económicas. Muchas ciudades eran.
POLONIA. HISTORIA JUDIA Polonia Integrantes: Iara Setton; Lucia Pavan y Steven Segal Docente: Sandra Bernstein Fecha de Entrega: Lunes 20 de Abril.
Integrantes:  Alex Cho  Franco ciaravino  Aylen De Marzi  Clara Lee.
Francia Alemania MODULO 22. La mayoría de las kehilot que se encontraban en el imperio alemán eran ashkenazim, pero en algunas ciudades se habían asentado.
Polonia y Lituania Polonia y Lituania se unen y se convierten en una potencia con influencia política en Europa Central y Oriental.
Carolina, Alan S, Guido, Agostina y Leila.  Fue constituida en el año 1000.
Francia y Alemania. El desarrollo cultural En el siglo XVI apareció la imprenta y consigo el libro, este tuvo un gran impacto en las comunidades judías.
HISTORIA JUDIA MODULO 20 La situación jurídica y política de los judíos en la Europa Medieval.
Francia y Alemania. Sefaradím Se transladaron Vinculo con el poder El vinculo con el poder era bueno pero, por la presión de los cristianos sobre las.
  Se constituyó en el año  En el siglo XIV Polonia se unió con Lituania convirtiéndose en una potencia con gran influencia política. El reino.
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
Los Sefaradim en Francia y Alemania Imperio alemán Ashkenazim Se habían radicado judíos conversos (falsos) Comunidades secretas judías Implantación de.
LOS ASHKENAZIM Los judíos en el imperio Alemán. LA SITUACIÓN DE LOS JUDÍOS  Las comunidades judías debieron adaptar las condiciones de vida a las permanentes.
Vinculo de la kehila con el poder Las personas importantes de las kehila se podían relacionar con personas importantes que eran cristianos.
FRANCIA Y ALEMANIA. LOS SEFARADIM EN FRANCIA Y ALEMANIA IMPERIO ALEMÁN ASHKENAZÍM A DIFERENCIA…. HAMBURGO ALTONA JUDÍOS CONVERSOS COMERCIABAN CON OTRAS.
PAISES BAJOS Tobias Galinski Juan Martin Rosenberg Damian Yjilioff.
Holanda. Holanda y Belgica eran dominadas por el reino español.
Eran de ashkenaz y sefarad En ciudades alemanas como Hamburgo y Altona vivían judíos conversos que practicaban la religión judia a escondidas.
Dominio del Imperio Otomano Israel bajo dominio Otomano - Población inicial de judíos -Jerusalén, Jevrón, Tveria y, sobre todo, Tzfat, convertido.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
EL JUDAISMO EN POLONIA.
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Transición hacia el feudalismo
FUENTES DEL DERECHO.
Imperio Otomano.
HISTORIA JUDÍA CLASE 1 2DO.
Maghreb Se encuentra en el norte de áfrica, frente a la costa sur de España, al oeste de Egipto. Muchos exiliados eligieron Magreb a causa de la proximidad.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
Política en el antiguo régimen
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
Sistemas políticos.
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
Berdalys Mendoza C.I.: Hildemarys M. Terán Delgado.
Ch2-L3 PRIMERAS COMUNIDADES
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO EDUARDO CERVANTES HERNANDEZ
Agustín Goldberg, Tobías Low, Kevin Faerverguer y Federico Alonsoperez
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Los judios en Italia.
22 M O D U L O Hacia los nuevos centros de radicación ITALIA.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
La república Romana.
El esclavismo.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
2.3. AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
EUROPA EN EL SIGLO XII.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
8. La aparición del Islam Arabia, el país de Mahoma
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
La organización social de Atenas
Organización político administrativa del país
INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
Autonomía Es la potestad de dictar normas jurídicas y, por tanto, de crear y elaborar un Derecho propio o Derecho autonómico. Frecuentemente conlleva.
Los servicios de los judíos de la Corte
LOS JUDÍOS NO FUERON CONSIDERADOS PARTE DE LA SOCIEDAD
Principio y Fin de la autonomía judía polaca
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
EDUCACION INICIAL. En este trabajo se trata de obtener un concepto mas completo de lo que es la educación, mencionando parte de sus inicios que empieza.
Transcripción de la presentación:

Alemania Ashkenazí

Vínculo con el poder   Eran protegidos por los gobernantes y nobles.

Impacto del contexto en la vida judía Las comunidades judías debieron adaptar sus condiciones de vida a las permanentes revueltas.

Situación económica   Se dedicaban al aprovisionamiento de los ejércitos, al tráfico de joyería y piedras preciosas. Se propuso que la admisión de los judíos a la ciudad dependería de la cantidad de riquezas que poseyesen. Los que tuvieran menos de 15.000 piezas de oro serían expulsados de la ciudad y a los restantes les sería impuesto un préstamo forzoso.

Organización comunitaria La organización de las kehilot seguía las pautas de la Edad Media. En el siglo XVI, no se consolidó una dirección comunitaria central, exceptuando el liderazgo del shtadlán Iosef de Rosheim, que actuó como un gestor de todas las comunidades pertenecientes al imperio utilizando su poderío económico, su influencia y sus relaciones personales a favor de toda la comunidad.

Desarrollo cultural La aparición de la imprenta trajo como consecuencia grandes cambios para el judaísmo alemán. A partir del siglo XVI apareció el libro popular para las multitudes y para las mujeres. Estas leían los caracteres hebreos pero sólo entendían el yidish. Para ellas se tradujeron varias obras. Se utilizaba el pilpul que era un método de discusión. Los que se oponían al método del pilpul, desarrollaron la hagadá como la forma más apropiada para que todos, especialmente los niños, pudiesen entender el Tanaj, la Mishná y el Talmud.

Desarrollo religioso Los que se quedaban en la ciudad estaban obligados a escuchar un sermón cristiano todas las semanas.

Personalidades Iosef de Rosheim (shtadlán).

Francia: Avignon

VINCULO CON EL PODER Los obligaban a usar un distintivo judío. No podían prestar dinero No podían dedicarse a la usura

IMPACTO DEL CONTEXTO EN LA VIDA JUDIA Tenian varias cosas restringidas pero dentro de todo, vivian en armonía.

SITUACION ECONOMICA Los judíos podían negociar con cereales acietes y/o vino, también podían hacerlo durante los domingos y otras festividades cristianas con la única condición de hacerlo a puertas cerradas en sus casas. Vivieron en armonía entre los anos 1535- 1570

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA La kehila funcionaba como una republica con su parlamento, su justicia, administración, jurisdicción y hacienda propias. Esta distinguia tres clases sociales: los ricos,clase media y el resto eran pobres. La kehila tenia un consejo de 15 miembros, seis actuaban como jefes, seis como consejeros y tres como tesoreros, duraban 12 años.

DESARROLLO CULTURAL La educación era obligatoria y los maestros recibían su sueldo de la caja de la comunidad.

DESARROLLO RELIGIOSO Podian construir sus sinagogas, eran judíos conversos pero vivian como judíos.

Francia: Burdeos

VINCULO CON EL PODER Vinculos con la alta sociedad francesa y esto les permitio obtener sus documentos de naturalización.

IMPACTO DEL CONTEXTODE LA VIDA JUDIA Tenian muy buena relación con el gobierno y vivian muy bien.

SITUACION ECONOMICA Se dedicaban al comercio.

DESARROLLO RELIGIOSO Iban a misa y cumplían con las costumbres cristianas, ya que al ser cristianos nuevos no delataban sus orígenes judíos.

FIN Cami Frakiel Ivan keclach Jaz beren Santi Said