ESTRATEGIA E INOVACCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
Advertisements

HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Metodología de Osterwalder
¿!¿! ¿!¿! Victoria Tur TEMA 10: Dos teorías explicativas del proceso creativo: J.W.Young y A. Koestler ¿! Creatividad Publicitaria i.
EL PROCESO CREATIVO. 1.1 LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN C reatividad: capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora.
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
En la oración de hoy miércoles tengamos presente siete frases que mejorarán nuestra comunicación en la familia. 1. TE AMO 2. TE ADMIRO Ningún ser humano.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
¿Sabes qué es una estrategia de comunicación y para qué sirve?
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
Copyright © 2008 Tommy's Window. All Rights Reserved
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
Cómo organizar nuestro trabajo: secuencia de pasos
Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
Rutinas de pensamiento.
PROCESO DE INNOVACION.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
7 HÁBITOS MORTALES VS DE AMOR.
INNOVATIVE TRAINING AND NEW BUSINESS OPPORTUNITIES IN THE ENERGY MARKET IBM+ final event I encourage you to visit old town with Arabic architecture, important.
Autofiltro en Excel.
Aprovechar de los recursos disponibles de personal
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Estructura y Diseño Organizacional
La Cuaresma comienza el Miércoles de ceniza
ORACIÓN ESCRITA Taller de Oración I.
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Propuesta de trabajo
PROYECTO TECNOLÓGICO.
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
I + D + A (INNOVACION + DESARROLLO + AUDIOVISUAL) FORMULACIÓN DE LA IDEA OBJETIVO SELECCIONAR Y ELABORAR UNA IDEA COLECTIVA PARA DESARROLLO DE PROYECTO.
QUÉ ES LA CREATIVIDAD La creatividad se puede definir como la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Es el pensamiento abierto divergente siempre.
Diagrama de flujo.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Portafolio de Servicios.
DESARROLLO DE CLIENTES
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Instructivo para la creación de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones por Alertran Febrero 2013.
Tema 5 De la planeación a la acción
Procedimiento Administrativo
El Método de Solución de problemas de Pólya. (Elaborado por la Dra
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
CREATIVIDAD.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Tema 2 Creatividad e Innovación
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA
UNIDAD I: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
Solo una frase creativa puede hacer pensar a los demás.
¿QUE ES LA CREATIVIDAD? Es el proceso de desafiar las ideas aceptadas y usuales de hacer las cosas y encontrar nuevas soluciones y conceptos.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Tormentas Para que sepas que ahora mismo, estaba pensando en tí
Ejemplo: Cuántas veces hemos reído o nos hemos emocionado por alguna pieza publicitaria. Los especialistas de comunicación y marketing ponen en juego.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
ESTATUTOS Y REGLAMENTOS
Palabras de uso frecuente 1er grado
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Recomendar una estrategia
LOS CINCO ¿POR QUÉ? relación causa - efecto
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
¿Qué metas te gustaría alcanzar en la vida? ¿Cómo quieres ser?
Técnica: Matriz de ideas
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA E INOVACCIÓN BISOCIACIÓN Y REVERSIÓN DEL PROBLEMA DANIELA SALDIVAR JACKELYN TORRES ANAHI ACEVEDO SALMA ALVARADO ANDREA VILLARREAL

BISOCIACIÓN La Bisociación es una técnica creativa que consiste en tomar dos matrices distintas para la creación de una tercera muy diferente. Y se define en una sencilla frase: Bisociación: ”Creatividad como conexión entre marcos de referencia."

BISOCIACIÓN La bisociación es una técnica de creatividad, propuesta por el señor Arthur Koestler a comienzos del siglo XX DE DONDE SURGE A + B = C

BISOCIACIÓN ¿PARA QUE SE USA? La idea no es más ni menos que una NUEVA COMBINACION de elementos viejos La capacidad de lograr nuevas combinaciones depende del talent para encontrar relaciones. La genesis de las ideas originales se produce por incubación, tras un period de pensamiento inconsciente. Propone la bisociación: proceso por el que ideas antes no relacionadas se ponen en contacto y se combinan. Y la bisociación consiste en establecer conexiones donde antes no había ninguna. RESULTADO DE PROCESO CREATIVO: La totalidad obtenida contiene mas de lo que se ha puesto en ella .

COMO SE HACE LA BISOCIACIÓN ¿COMO FUNCIONA? COMO SE HACE LA BISOCIACIÓN 3. SELECCIONAR 2 ELEMENTOS QUE NO TENGAN NADA EN COMUN 1. SE DEBE CONOCER EL PROBLEMA O LA NECESIDAD 2. ANALIZAR EL PROBLEMA 4. BUSCAR LOS ATRIBUTOS DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS 5. SE DEBE CONOCER EL PROBLEMA O LA NECESIDAD

DINAMICA

REVERSIÓN DEL PROBLEMA Esta técnica consiste en orientar el curso del pensamiento y de la atención en la dirección exactamente opuesta, a la que sigue comúnmente la gente. Pensando al revés podrías darte cuenta de las cosas que realmente son importantes en un problema y entonces orientarse únicamente hacia ellas..

REVERSIÓN DE PROBLEMAS Todo comportamiento consiste en opuestos... Aprende a ver las cosas hacia atrás, de adentro hacia afuera, de arriba hacia abajo. ¿CÓMO HACERLO? Reescribe tu problema al revés. Es decir, cambia la oración de afirmativa a negativa y define lo que no es tu problema. Determina lo que todos los demás no están haciendo al respecto. Pregúntate “¿qué pasa si…” y ponte en todas las situaciones anteriores. Así verás cuáles son razonables y cuáles hay que descartar. Cambia tu perspectiva. Así es como se consigue cambiar una derrota en victoria o una victoria en derrota.

REVERSIÓN DEL PROBLEMA Si quieres aumentar las ventas, piense qué tendría que hacer para que disminuyeran. Por ejemplo, si estás enfrentando con problemas de Servicio al Cliente, haz una lista de todas las formas como pudiera hacer el servicio al cliente pésimo. “Todo comportamiento consiste en opuestos. Aprenda a ver las cosas hacia atrás, de adentro hacia afuera, de arriba hacia abajo” -Lau Tzu

G R A C I A S