Fotografía Subterránea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Forma y dimensiones del ojo Constantes ópticas del ojo
Advertisements

ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
Fotografía Digital en Patología Macroscópica Luis Alfaro HRDJ.
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
El ojo humano El ojo, o globo ocular, es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista.
EL SENTIDO DE LA VISIÓN EN LA ABEJA
El sentido de la vista.
EL SISTEMA DE LA VISION.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
LOS OBJETIVOS.
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
¿Qué es un órgano sensorial?
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
La vista.
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
EL OJO Y LA VISIÓN.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
MICROSCOPIO OPTICO.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Los sentidos LA VISION.
La Física Aplicada: Visión Humana.
Espejo plano.
Leonardo Vera Véliz Comunicador Audiovisual Gestor Cultural
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Modos de embellecer la fotografía o captura. Nombre: Trinidad Oñate Pedernera.
El Microscopio. Micro → pequeño scopio → observar Funcionan con un sistema de lentes que amplian la imagen Desde el invento del primer microscopio (año.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 9. ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Universidad De Los Andes-Táchira Departamento De Ciencias Asignatura: Ondas y Óptica FORMACIÓN DE IMÁGENES.
Conceptos básicos de la tecnología de Cámaras 4K.
La fotografía Es la ciencia y el arte de obtener imágenes
Los colores.
El Microscopio y las células
José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM
Reflexión y espejos (geometría)
La Fotografía.
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
El Microscopio y las células
DISTANCIA HIPERFOCAL La distancia hiperfocal se podría definir como aquella existente entre el objetivo y el primer punto nítido obtenido al enfocar.
¿Como se Detecta La Luz? Equipo 4.
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
El Manejo de la cámara análoga
Planos Fotográficos e iluminación
Juliana Villamonte De Alsola
Catalina Riquelme S. lVº medio B
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Manual de toma de fotografías
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Con una buena base de fotografía podremos abordar cualquier tema, desde el mas sencillo hasta el mas complicado.
1 ÓPTICA GEOMÉTRICA SISTEMAS DE LENTES DELGADAS ÓpticaÓptica.
Cómo sacar fotos digitales
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Existen muchos tipos de energía
Espejos esféricos. Montoya..
Lentes e instrumentos ópticos
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo)
OBJETIVOS La presente práctica tiene por objetivos: 1. Identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con él. 2.
Partes de una cámara réflex Alba Álvarez Carrizo.
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

Fotografía Subterránea El arte de romper las reglas Jabier Les

El ojo humano El ojo es una esfera de aproximadamente 2,5 cm de diámetro provisto en su parte frontal de un sistema óptico de precisión que proyecta una imagen nítida, invertida en la superficie trasera, llamada retina, en la que una serie de células sensibles recogen la imagen y la envían directamente al cerebro.  La luz entra a través de la pupila, un pequeño orificio cuyo diámetro varía gracias a la acción de los músculos del iris, acción que depende de la intensidad de la luz. Después ésta atraviesa una lente flexible que ocupa una posición fija, y que altera su radio de curvatura para enfocar la imagen: es el cristalino.

La cámara La cámara dispone de elementos similares, pero su funcionamiento es bastante más primario que el del ojo. En su parte delantera lleva un sistema óptico que proyecta una imagen nítida e invertida sobre la película, que una placa del respaldo mantiene plana. En la película, una serie de compuestos sensibles recogen la imagen.  La luz entra en la cámara a través de un objetivo compuesto, cuyos elementos refractan y enfocan los rayos procedentes del sujeto. Un orificio de abertura variable - el diafragma - por lo general instalado en el interior de la montura del objetivo, controla la cantidad de luz. A diferencia del ojo la cámara se sirve de un obturador situado entre el objetivo y la película para decidir cuándo y durante cuánto tiempo actuará la luz sobre la película. El objetivo enfoca moviéndose hacia adelante y hacia atrás, y no alterando su radio de curvatura como el cristalino del ojo.

Ojo Versus Cámara La pregunta ¿Qué diferencia existe entre ambos? La profundidad de campo La velocidad de obturación. Visión 3D

Profundidad de Campo La profundidad de campo es el espacio nítido existente, por delante y por detrás del principal motivo o sujeto enfocado

La velocidad

Las reglas de la composición La regla de los tercios

La composición

Composición Subterránea

Composición diagonal

Velocidad

Velocidad en imagen subterránea

Velocidad en imagen subterránea

La iluminación

Uso de flash

Uso de la cámara

Pintando con el flash

Aplicando técnica

La relación y el tamaño

La creatividad

Iluminar con arte

El arte del contraluz

La visión periférica

Fotografiar en futuro

Conclusión La fotografía subterránea es para cada persona muy subjetiva (ejemplo los concursos) En fotografía, no existen reglas si no buenas fotografías En fotografía subterránea existen métodos diversos de iluminación, pero el arte de dibujar con el flash, es el método más artístico, ya que cada autor puede hacer de un mismo escenario múltiples combinaciones y que cada una sea tan increíble como la primera imagen La visión en futuro se aplica en cualquier tipo de fotografía, es la que marca y hace que destaque el buen fotógrafo. Podemos conocer la técnica, podemos conocer ciertas reglas, pero al final nuestro ojo, nuestra visión y sobre todo nuestra creatividad la que haga destacar nuestra particular visión del mundo.

FIN