Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Centro Universitario del Litoral Atlántico (CURLA) Asignatura: Química orgánica Integrantes: Danalis Hernández 20152400060 Cesia Valladarez 20141031851 Maily Ester Ávila 20153002020 Martha Hernández 20153002217 Waldina Henríquez 20153030023 Catedrático: Ing. Roque Catillo
Antiinflamatorios Esteroidales Son los corticoides que son hormonas producidas por la corteza adrenal. Corticosteroides naturales: Hormonas sintetizadas por la corteza adrenal. Corticosteroides semisintéticos: Son análogos estructurales de los corticosteroides naturales
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDAles (AINE) Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ácido acetilsalicílico y el ibuprofeno, tienen propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias.
Como funcionan en el organismo Los AINE actúan inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas. Los AINE bloquean la inflamación inhibiendo la ciclooxigenasa (COX),la enzima clave en la biosíntesis de las prostaglandinas.
Antiinflamatorios No Esteroidales (medicamento comercial) Aspirina estructura química del ingrediente activo (ácido acetilsalicílico)
ADME de la aspirina Absorción: La aspirina tiene muy escasa solubilidad en condiciones de pH bajo ―como dentro del estómago ―, hecho que puede retardar la absorción de grandes dosis del medicamento unas 8-24 horas. Distribución:. Presenta una amplia distribución tisular, atravesando las barreras hematoencefálica y placentaria. La vida media sérica es de aproximadamente 15 minutos. Metabolismo: La aspirina se hidroliza parcialmente a ácido salicílico durante el primer paso a través del hígado. Excreción :el acido alicilico y sus metabolitos son excretados principalmente a través de los riñones.
otros datos acerca del medicamento contraindicaciones de la aspirina: Hinchazón de ojos, cara, labios o lengua. Sensación de falta de aire o dificultad para respirar. Ritmo cardíaco acelerado. Respiración rápida. Sordera repentina.
Conclusiones Los antiinflamatorios no esferoidales (AINE) son ampliamente usados en el dolor perioperatorio con eficiencia comprobada para dolores leves o moderados pero no para moderados o severos. Efecto techo, que si aumenta la dosis no va aumentar su efecto analgésico pero si sus efectos adversos. Al realizar este trabajo comprendimos la importante función que cumplen los AINES en la medicina actual, por su actividad analgésica. Lo importante de conocer sus mecanismos de acción, interacciones, contraindicaciones, dosificación.
bibliografía Jiménez López, G., Debesa García, F., Bastanzuri Villares, T., Pérez Peña, J. and Ávila Pérez, J. (2003). Comportamiento de las reacciones adversas a los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos notificadas por el Sistema Cubano de Farmacovigilancia en el 2001. Revista Cubana de Farmacia, [online] 37(3), pp.1-1. Available at: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152003000300005 [Accessed 2 Sep. 2016]. Anon, (2016). [online] Available at: http://alevazquez.com.ar/pdfs/fa.pdf [Accessed 2 Sep. 2016]. Anon, (2016). [online] Available at: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un045h.pdf [Accessed 2 Sep. 2016].