MASAS PRIMARIAS BENIGNAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Sarcoidosis. Nódulos hipoecoicos y esplenomegalia.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Lesiones benignas de hígado
8.- Dolor El dolor orbitario aislado, episódico y breve no asociado a otros síntomas o signos clínicos difícilmente puede deberse a patología que requiera.
Semiología de las lesiones papilares con RM
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
LESIONES FOSA CRANEAL POSTERIOR
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Hemangiomas Tumor primario benigno más frecuente
CASO CLINICO LESION FOCAL RENAL
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
MASAS RENALES.
Enfermedades Hepáticas Difusas
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Meningioma Etiología y etiopatogenia Localización Clínica
ADENOMA HEPATOCELULAR
Tumores mesenquimales
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
TUMORES DE FOSA POSTERIOR
Lesiones macroquísticas
Masa suprarrenal derecha en varón 48a sin HTA, Catecol+ Ecografía.
Lesiones Quísticas Neoplásicas
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
TUMORACIONES MIXTAS SÓLIDO / QUISTICAS.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
HEMANGIOMAS HEPÁTICOS ATÍPICOS
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
Quiste hepático simple
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
CCR: diagnóstico diferencial
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
1.CARACTERIZACIÓN DE M. RENALES. A) MASA QUÍSTICA COMPLEJA : 10% de Ca renales son quísticos. La probabilidad de malignidad depende de la complejidad de.
QUISTE HIDATIDICO.
LOE cerebral hipodensa con captación de contraste en anillo
Caso 1. Linfoma primario hepático (ecografía, TC en fase venosa hepática, RM). Paciente inmunocomprimido con fiebre y masa hepática heterogénea, de aspecto.
Pancreatitis autoinmune Jean Paul Ramos Junco Medico residente de radiología Hospital de Vitarte - MINSA.
ADENOCARCINOMA DE PANCREAS
TC en Neoplasias Quísticas del Páncreas
Quiste Renal: Clasificación Bosniak
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
Paraganglioma RetroP derecho en mujer 79a, HTA, DM
Tumor de células gigantes de vaina tendinosa
Hemangioma: flebolito sobre cara externa de masetero derecho
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Evaluación por imágenes de tumores de fosa posterior en pediatría
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA
Eduardo Zungri Espinho 2011
Colangiocarcinoma intrahepático
ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Adenocarcinoma ductal pancreático. 90% de las neoplasias malignas pancreáticas y es la cuarta causa de muerte por cáncer años, más frecuente.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
Transcripción de la presentación:

MASAS PRIMARIAS BENIGNAS En general las tumoraciones primarias benignas son raras. Se han descrito las siguientes: HEMANGIOMAS LINGANGIOMAS PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO HAMARTOMAS (ESPLENOMAS) LIPOMAS HEMANGIOENDOTELIOMAS

MASAS PRIMARIAS BENIGNAS HEMANGIOMA - El tumor 1º benigno más frecuente. - Características similares a los hemangiomas hepáticos. - Pueden asociarse a hemangiomas en otras localizaciones. - Si son grandes: síndrome Kasabach-Merrit (anemia, trombocitopenia y coagulopatía de consumo por secuestro).

MASAS PRIMARIAS BENIGNAS LINFANGIOMA - Malformaciones vasculares congénitas. - En el bazo la variedad quística es la más frecuente. - Múltiples quistes de pared fina, de diferentes tamaños y que no realzan tras la administración de contraste. - Pueden simular quistes hidatídicos.

MASAS PRIMARIAS BENIGNAS PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO - Infiltrado polimorfo de células inflamatorias. - Etiología desconocida. - Descritos en numerosas localizaciones. - Asintomático/sdme. Constitucional. - Masa hipodensa heterogénea en TC e hipointensa en RM tanto en T1 como en T2. Realza exceptuando su zona central-cicatriz.

PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO Varón 52 años. Sdme. Constitucional. Típica cicatriz central en RM T2 Lesión heterogénea en TC con realce periférico. En RM lesión heterogénea hipointensa en T2 y que no realza la zona central en el T1 con gadolinio-cicatriz central T1 GD