Época contemporánea Cuarto Año Medio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
Capitalismo y burguesía industrial.
Guerras Mundiales , Crisis Económica e Ideológica
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
MERCANTILISMO Viajes de Exploración + Colonialismo S. XV S. XVI
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
«La Revolución Industrial»
La revolución francesa
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
Si la economía del mundo del siglo XIX se formó principalmente bajo la influencia de la revolución industrial inglesa, su política e ideología se formaron.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
Historia Universal III-3
La Revolución Francesa
Revoluciones políticas
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
Área: Historia y Ciencias Sociales
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1.- La abolición de la monarquía absoluta en Francia 2.- Fin a los privilegios de la aristocracia y el.
Prof: David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
EL LIBERALISMO POLÍTICO
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
La publicidad moderna La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la época de la revolución.
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
TALLER EDU394, Pedagogía Básica Miércoles 1 de junio EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
Análisis socioeconómico de la Inglaterra del S.XIX
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
Aquí puedes encontrar: °Información °Galería de Imágenes °Actividades °Preguntas.
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
Revolución Industrial
NOMBRES: MARISOL OSORIO GOMEZ GISELA CALLEJAS ACEVEDO
La revolución francesa
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
Contexto histórico Maestro de Esgrima
El Congreso de Viena.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Múltiples factores que precipitaron la independencia en América.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
Revoluciones liberales, atlánticas y/o burguesas La Revolución francesa.
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Del estado moderno absoluto a la revolución
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
REVOLUCION INDUSTRIAL
La economía europea en el siglo XVIII
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Unidad 2 Tema 2: Las ideologías. ¿De parte de quién estás?
Tema 4: La evolución política.
Política y Sociedad en el S XIX. Material de apoyo I° Medio Historia, Geografía y Cs. Sociales. Sylvia Latorre.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Transcripción de la presentación:

Época contemporánea Cuarto Año Medio

Convencionalmente se ha establecido que comenzaría tras la Rev Convencionalmente se ha establecido que comenzaría tras la Rev. Francesa en 1789. Sin embargo gran parte del siglo XVIII, se considera como parte del mundo contemporáneo, ya que se dio la Revolución Industrial

I. La doble revolución: bases del mundo contemporáneo Permite difundir los principios del LIBERALISMO en Europa y en el mundo, que se expresaron en el plano económico, y en la consolidación del CAPITALISMO y de la economía de mercado En el plano político, la consagración de los derechos ciudadanos como base de la organización republicana y democrática

a) Revolución industrial En principio, fue una revolución de tipo económico que sustituyó el modo de producción artesanal por el industrial, sin embargo por su magnitud, generó cambios en el área social y política, con el desarrollo de nuevas clases sociales y nuevas ideologías.

b) La Revolución francesa Comienza siendo una revolución política, que sustituyó el régimen monárquico por el republicano, pero por su magnitud, generó cambios en la sociedad y en la economía, al eliminar los privilegios de la aristocracia y el proteccionismo que favorecía a los gremios artesanales