Prospectiva del Mercado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico Integral.
Advertisements

Trabajo Digno para la Juventud: Una Visión General de las Tendencias Globales y Regionales, sus mayores retos y sus implicaciones en las políticas, con.
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Modelos de Gestión Visión Normativa Planes generales de desarrollo. Planeación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema. Reformas educativas orientadas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Jonas Rabinovitch Consejero Senior Programa de Administración Pública ONU Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
COREA DEL SUR POBLACIÓN: 50,3 MILLONES SUPERFICIE: 99,7 MILES DE KM2
Estructura y mercados internacionales
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
Mtro. Miguel González Ibarra
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Crecimiento y Desarrollo Económico
Esquema estratégico de HDT
Administración de Recursos Humanos en educación
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
Mtro. Miguel González Ibarra
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030
DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Planeación del desarrollo sustentable
MODELOS DE EMPRESA OBJETIVOS
EL ESTADO DEL DESARROLLO
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Programas y Subprograma
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
GUATEMALA COMPETITIVA LIC. MARVIN VINICIO MUÑOZ ARRIAGA Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria FACTI Doctorado en Administración Pública y Políticas.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Selección de Alternativas
INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
DIAGNOSTICO EXTERNO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA Con el objeto de analizar el mercado potencial se hace un análisis macro de la región de Latinoamérica Análisis.
Políticas del PND y Programas Ambientales en México Subheading goes here.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
PLANEACIÓN PROSPECTIVA Herramienta para preparar el futuro.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Guatemala, desafíos del desarrollo humano
Transcripción de la presentación:

Prospectiva del Mercado

¡Qué es la Prospectiva! La OCDE la define, como; “el conjunto de tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos o sociales. ”

Diferencias básicas entre previsión y prospectiva CRITERIOS PREVISIÓN PROSPECTIVA Visión Parcial "En el fondo, todo sigue igual" Global "En el fondo, nada sigue igual" Variables Cuantitativas, objetivas y conocidas Cualitativas, cuantificables o no. Subjetivas. Conocidas u ocultas Relaciones Estáticas, estructuras constantes Dinámicas, estructuras evolutivas Explicación El pasado explica el futuro El futuro es la razón de ser del presente Futuro Único y cierto Múltiple e incierto Método Modelos, deterministas y cuantitativos (econométricos) Modelos cualitativos (análisis estructural) y estocásticos (impactos cruzados) Actitud Pasiva o adaptable (futuro que hay que soportar) Activa y creativa (futuro deseado)

PROSPECTIVA DEL MERCADO Escenario Internacional Escenario Nacional Escenario Sectorial Empresas Turísticas PROSPECTIVA DEL MERCADO

Internacionalización Empresarial Universalización del Hombre Mega Tendencias MUNDIALES Un Mundo Inestable Redefinición de Competencia Internacionalización Empresarial Universalización del Hombre Desarrollo de Sistemas con Decisiones Autónomas Explosión en la Tecnología del Área Biológica Crecimiento Explosivo de Comunicaciones

Mega tendencias mundiales Preocupación ecológica Redefinición del papel de la mujer Redefinición del papel del Estado Democracia y pluralismo Reestructuración de la economía Se agudizan diferencias Norte-Sur Énfasis en la educación

México; VISIÓN 2030 Ejes Rectores Estado de Derecho y Seguridad Economía Competitiva y Generadora de Empleos Ejes Rectores Igualdad de Oportunidades Sustentabilidad Ambiental Democracia Efectiva y Política Ext. Resp.

Durante 2005 hubo 2.3 sentencias por cada 100 delitos Estado de Derecho y Seguridad DIAGNÓSTICO METAS México se ubicó en el lugar 69 entre 125 países Ubicarnos entre el 20% de países con mayor fortaleza institucional Durante 2005 hubo 2.3 sentencias por cada 100 delitos 70 resoluciones favorables a la víctima por C/100 delitos cometidos Hay 12.8 homicidios y 187 robos C/violencia por C/100 mil habitantes 5 homicidios y 40 robos C/violencia por cada 100,000 habitantes 54% de los mexicanos dicen sentirse inseguros 90% de mexicanos seguros en su comunidad y en su país

y Generadora de Empleos Economía Competitiva y Generadora de Empleos METAS Para 2030 queremos que sea de 29,000 dólares En México se generarán 900 mil empleos al año Se pretende estar dentro del 20% de los países mejor evaluados Situarse dentro del 20% DIAGNÓSTICO El PIB per cápita en 2006 fue de 8,020 dólares Actualmente, la tasa de desempleo abierto es del 4% México es el Nº 58 de 125 países del Índice Global de Competitividad México; lugar 56 entre 125 Países (Índice de Disponib. Tecgica.) México; lugar 64 entre 125 Países (Foro económico Mundial) Posicionarse dentro del 20%

Igualdad de Oportunidades METAS Ningún mexicano debe vivir en pobreza alimentaría Se alcanzará la cobertura universal (100%) en este servicio Se contará con 15 años de educación en promedio obtener una calificación mínima de 500 puntos DIAGNÓSTICO 18.9 millones de mexicanos padecen pobreza alimentaría En 2005, 89% de la población tenía agua potable entubada Los mexicanos contamos con una educación promedio de 8.8 años Ocupamos el último lugar; 385 ptos. en exámenes de la OCDE La esperanza de vida en México al nacer, es de 74.8 años Alcanzar los 80 años de esperanza de vida

Igualdad de Oportunidades DIAGNÓSTICO METAS Hoy, mueren 60 mujeres por C/100 mil nacimientos vivos Máximo 10 muertes por C/ 100 mil Nacimientos vivos Mueren 25 niños menores de cinco años por C/ Mil nacidos vivos Máximo 8 muertes niños menores de cinco años por C/ Mil Las mujeres reciben el 40% de salario respecto a hombres El ingreso de las mujeres será igual, o al menos del 80% de éstos

Sustentabilidad Ambiental DIAGNÓSTICO METAS Sólo el 35% de las aguas residuales son tratadas Alcanzar un 100% de tratamiento de aguas residuales Perdemos 260,000 hectáreas de bosques y selvas al año Lograr un equilibrio entre lo perdido y lo reforestado Las zonas naturales protegidas abarcan 11.5% del territorio Que estas zonas constituyan el 16% del territorio nacional

Corrupción (0 indica el más Alto) Queremos, superar los 9 Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable DIAGNÓSTICO METAS Tenemos 3.3 Puntos en Corrupción (0 indica el más Alto) Queremos, superar los 9 Puntos en honestidad El Índice de Gobernabilidad es de 49 puntos (Bco Mundial) Alcanzar 75 puntos en este índice. Derechos políticos, civiles, prensa y corrupción (País 61 de 150) Ubicarnos en el 20% de países mejor evaluados Ocupamos el lugar 37 de 62 países en Política internacional, Estar entre el 20% de los mejor evaluados

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO; VISIÓN 2030 Estado de Derecho y Seguridad Economía Competitiva y Generadora de Empleos Igualdad de Oportunidades Sustentabilidad Ambiental Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable Competitividad Sustentabilidad Diversificación PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO METAS; 2006 - 2012 ESTRATEGIAS MÉXICO; VISIÓN 2030