LA FAMILIA LA FAMILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Advertisements

Un amigo.
¿CÓMO APLICO DISCIPLINA EN MI HIJO?
LA FAMILIA.
MANEJO DE AUTORIDAD.
 KAREN LIZETH AVILA MARTINEZ  8-8  JORNADA TARDE.
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
Una Familia Unida Presentado por: Yuli Domínguez.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Sus Alejo Susana Aprendiendo Valores con Susana y Alejo…
Somos padres para toda la vida
Psic. Mainor Quirós Fonseca
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
Policlínico 28 de Septiembre
LOS VALORES.
Los valores CAMILO SOTO JULIAN CARDONA
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
LUIS ULISES FLORES RENDIS
Modalidad de ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, en la cual, algunos de sus miembros, conducido por la irracionalidad, la falta de interés.
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
CURSO VIRTUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
RESUMEN La persona es un fin valioso en sí mismo.
Pinturas que me an inspirado responsabilidad.
Concepto de líder y liderazgo
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
“LOS VALORES”. ¿QUE SON LOS VALORES? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
10 reglas para ser mejores padres. Los buenos padres no dan a sus hijos todo lo que necesitan, les enseñan que con algo de ayuda son capaces de.
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LIDERAZGO EFECTIVO Toda persona tiene la oportunidad de compartir e interactuar con diferentes grupos : alumnos, padres de familia, vecinos, comunidad,
LOS DERECHOS HUMANOS.
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
Enséñales a Amar a Jesús
NORMATIVA DE PERSONAL.
NORMATIVA DE PERSONAL.
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
ÁREA 3 CONVIVENCIA ARMÓNICA CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL
Modelo Sistémico Familiar
PREVENCIÓN FAMILIAR..
PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE. Es “el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre con sus hijos e hijas, con reconocimiento.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION. ¿QUE HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS SEAN RESPONSABLES?  Plantear la responsabilidad en base a la necesidad:  Sustituimos.
COMUNICACIÓN FAMILIAR ES UN PROCESO CONTINUO QUE PERMITE EXPRESAR NECESIDADES, DESEOS, SENTIMIENTOS, ETC. INTERACTUAR MEDIANTE LOS MENSAJES QUE SE ENVIAN.
13 MANERAS DE SER EL PADRE MÁS MALO DEL MUNDO
Sagrada Familia, Ciclo C
TACTICAS DE LA INTEGRACION DEL EQUIPO(Liderazgo Integrador)
La familia.
               
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
JESUS ES MI BUEN AMIGO CONFERENCISTA: SOFIA CALLE MURILLO.
Iglesia.cl En el día de la Solidaridad P. Esteban Gumucio V. ss.cc. (Extracto) Mes de la Solidaridad 2004.
Profa. Laury Castro “LA FAMILIA, FORMADORA DE VALORES HUMANOS”
Y CONCEPTO: Es el sentimiento de afecto, que une a los seres vivos en el mundo. CONCEPTO: Es liberar sentimientos negativos, para obtener la paz interior.
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

LA FAMILIA LA FAMILIA

FAMILIA AGREGADA

FAMILIA EXTENDIDA

FAMILIA INCOMPLETA

FAMILIA AUTORITARIA

La familia autoritaria genera personas rígidas, de poca flexibilidad y apertura con su entorno y con lo diferente. Produce personas funcionales a sistemas sociales autoritarios o basados en la explotación o dominio de unos hombres por otros. Las relaciones son verticales, es decir, jerárquicas, en general, el padre es el jefe de familia y se trasmite el mando de la familia al hijo mayor. La represión es parte importante de la ideología que se trasmite y reproduce y la sexualidad es parte importante de esta represión.

FAMILIA DEMOCRÁTICA

Este tipo de familia comparte deberes y responsabilidades de común acuerdo. El sentido de la cooperación se da en todo momento. Las órdenes se dan con firmeza, pero, igualmente se retribuye con cariño. Los padres dan ejemplo en el trabajo incentivando, con ello, a los hijos; se asumen responsabilidades, se cultiva el sentimiento del amor y el vínculo fraterno en todo el grupo familiar. Se inculcan valores, como el respeto, la solidaridad, la justicia, etc., que están en función a lo que se da en la colectividad.

FAMILIA PERMISIVA

La ausencia de normas y límites caracteriza a estas familias La ausencia de normas y límites caracteriza a estas familias. Y si existen algunas reglas por lo general "las cambian a cada rato" generando caos. Nadie sabe lo que hay que hacer ni lo que es "correcto". Son descuidados con sus hijos y tienden a suplir esta ausencia con dinero, regalos, llamadas esporádicas, que ocurren ante el sentimiento de culpa. Los Padres permisivos dan "demasiada libertad". Padre y madre, renuncian a su autoridad y se "olvidan" de su rol: orientar, proteger y enseñar a sus hijos. Demuestran poco interés por ellos (o por lo que ellos hacen). Están ausentes, tanto física como psicológicamente.