Producción de antiveneno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Advertisements

Trabajo realizado por: Celia Vargas Salazar 1º Bachillerato B
¿Qué son los antibioticos?
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
La química medicinal: El descubrimiento de los medicamentos Área Química Medicinal Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Bioquímicas y.
¿Qué es la alergia? Una alérgia es una reacción. Se trata de una hipersensibilid ad a una partícula o sustancia.
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 19. Glándula tiroides.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
Diferencia entre Adn y arn
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
NATURALEZA FÍSICA DEL MATERIAL HEREDITARIO
USO DE RADIOISÓTOPOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
FARMACOLOGIA Productos biológicos. Los productos biológicos son utilizados ampliamente y han revolucionado la forma de tratamiento y manejo de una amplia.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
El sistema esquelético
Natural sciences 6 3 UNIT.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Por: Alexandra Rivas Alejandro Perea Juan Sanchez
EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
HORMONAS.
Eritroblastosis fetal
La unión específica de lectinas (proteínas que se unen a carbohidratos) a los grupos oligosacárido (óvalos coloreados) de las moléculas de glucoconjugados.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
El EQUILIBRIO A una situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipo en el que existen diferentes factores o procesos,
Tres tipos de transporte pasivo
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Los cromosomas y los genes
El agua Bioquímica.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
Control Biológico.
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
Proteínas Carla Villagràn.
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Los orgánulos celulares
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Introducción a la endocrinología
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.
El sistema inmunitario
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
La organización y estructura de los seres vivos
VIRUS ¿Son seres vivos?.
Proteínas y lípidos 8°.
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
Docente: CARLOS MORENO
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
Eritroblastosis fetal
La transfusión sanguínea
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Partículas subatómicas:
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Producción de antiveneno Amayrani Saury Sandoval Biológicas Química III

Índice Producción de antiveneno El veneno y el cuerpo Encantador de serpientes Bibliografía

Producción de antivenenos El bacteriológico francés Albert Calmette, discípulo de Louis Pasteur ideó el proceso en 1854. El animal ponzoñoso se “ordeña” presionando suavemente las glándulas productoras del veneno para hacer pruebas en algún animal naturalmente resistente al veneno. Al animal seleccionado se le inyecta una pequeñísima cantidad de veneno para que su cuerpo responda creando anticuerpos. Posteriormente, se toman muestras de sangre del animal y se enfrían en una temperatura de entre 2 y 8 °C. Con ayuda de un centrifugador, el plasma en la sangre se separa y los anticuerpos se pueden concentrar y purificar para hacer el antiveneno.

Dado que los tipos de veneno varían considerablemente en una especie a otra, este proceso debe repetirse para una amplia gama de animales. El antiveneno es similar a las vacunas, aunque tienen una diferencia fundamental. Las vacunas se usan para enseñarles a los anticuerpos humanos a desarrollar resistencia contra determinada enfermedad. En cambio, por la naturaleza y ferocidad del veneno, el cuerpo es incapaz de crear los suficientes anticuerpos para contraatacar rápidamente. Por lo tanto, los anticuerpos prefabricados del “donador” son la solución perfecta. Con este respaldo, las defensas del cuerpo se pueden multiplicar y atacar las moléculas de veneno, a las que neutralizan antes de que destruyan las células.

¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? El veneno y el cuerpo ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? 1.- Antes del veneno La superficie de las células musculares tienen canales para recibir iones cloruro. La forma específica de los canales permite que sólo los compuestos compatibles entren o salgan de la célula.

¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? El veneno y el cuerpo ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? 2.- Veneno inyectado El veneno contiene clorotoxina, una cadena de proteínas que también embona perfectamente con la entrada del canal que recibe iones cloruro.

¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? El veneno y el cuerpo ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? 3.- Canal bloqueado La clorotoxina impide que los iones cloruro entren o salgan de la célula muscular. Ésta deja de funcionar apropiadamente, lo que deriva en parálisis y, de no atenderse, En la muerte.

Encantador de serpientes William “Bill” Haast es quizá el domador de serpientes más famoso del mundo; ¡Recibió 172 mordidas! Haast fue el productor de veneno para uso en sueros líder de EU. El “hombre de las serpientes” llegó a enviar 36 mil muestras anuales a los laboratorios. Hacía la ordeña con sus propias manos y prácticamente todos los días enviaba ampolletas. Solía también inyectarse el veneno para desarrollar defensas naturales. Como resultado, adquirió inmunidad a muchos tipos de serpientes, de modo que las transfusiones hechas con su sangre ayudaron a salvar vidas. Murió de causas naturales en 2011.Tenía 100 años de edad.

William “Bill” Haast

Revista como funciona Pág. 53 Bibliografía Revista como funciona Pág. 53