Reflexiones sobre la coyuntura económica y social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Advertisements

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Problemas del Sistema Monetario Internacional y la Crisis Financiera Ariel Buira.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
SECRETARIA DE FINANZAS
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo. (United Nations Conference on Trade And Development) Presentan: - Dagoberto Rodríguez Reyes.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
10° Jornadas Nacionales Lecheras La economía que viene y el mercado internacional Pozo del Molle, 22 de junio de 2016 Lic. (Mgter.) Martín GILETTA Jefe.
Gustavo F. Wallberg IX Jornada NOA de Crédito y Cobranzas 30 de junio de 2016.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
Comercio Internacional.
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Globalización Carol Gutiérrez M..
V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN
COREA DEL SUR POBLACIÓN: 50,3 MILLONES SUPERFICIE: 99,7 MILES DE KM2
Estructura y mercados internacionales
La participación de los asalariados en el ingreso – Argentina 1993 / 2016 Síntesis Mayo de 2017.
El sistema monetario internacional
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
Perspectivas de la economía Argentina
Resultados del pronóstico
Era de Desequilibrios y Especulación
a las políticas de los mercados
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Finanzas Internacionales
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
LOS DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA POST ELECTORAL
Consolidando la Nueva Economía
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Reporte Económico de la Ciudad de México
Crecimiento y Desarrollo Económico
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
Globalización en China
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Naturaleza de los Negocios
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Sectores económicos.
Algunas propuestas alternativas
Teorías de crecimiento
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
MERCADOS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Banco Central de Costa Rica Su desempeño como motores de la vida democrática MSc. Mariano Segura A.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Globalización: Características y Evolución Histórica
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Páginas Texto Santillana PSU
Diplomado en Profundización Política
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Transcripción de la presentación:

Reflexiones sobre la coyuntura económica y social Pensando el desarrollo, la soberanía y la inclusión Universidad Nacional de Lanús Mercedes Marcó del Pont Fundación de Investigaciones 7 de julio de 2017 para el Desarrollo

La financiarización a escala mundial Stock de activos financieros en relación al PIB 1980 - 2014 (en número de veces el Producto) Número de veces FUENTE: FIDE, con datos de CEPAL

Condiciones para la Deslocalización Productiva El cambio de paradigma que supone la deslocalización productiva no hubiera sido posible sin una serie de factores que tuvieron lugar a partir de fines de la década del 60 y que transformaron el sistema económico y social mundial:   La reducción de la tasa de ganancia y la búsqueda de nuevas formas de producción para revitalizarla; El colapso del sistema de tipos de cambios fijos establecido en Bretton Woods y su influencia en la tendencia a la desregulación financiera internacional y nacional; El desarrollo tecnológico creciente (4ta Revolución Industrial), en particular en las denominadas TIC (tecnologías del transporte, la información y la comunicación); El aumento (duplicación) de la fuerza de trabajo mundial producto del ingreso al mercado de los países en desarrollo (en particular India y China) y la caída del bloque soviético por su impacto sobre el Estado de Bienestar.

Estados Unidos Estancamiento de los ingresos PIB real per cápita e ingresos medios (en índice 1975 = 100) 1975 = 100 FUENTE: FIDE, con datos del Financial Times

(3) Nivel creciente de endeudamiento en las familias para compensar la caída en los ingresos del trabajo. Aumento de la vulnerabilidad de las economías. Crisis sub prime. FUENTE: FIDE, con datos del BIS y BLS

La reducción en los niveles de sindicalización en los países centrales y …. Tasa de sindicalización en países desarrollados FUENTE: FIDE, con datos de la OECD

En el inicio de la década del 70 (muy tempranamente) la Argentina constituyó (conjuntamente con Chile y Uruguay) una de las denominadas “experiencias liberalizadoras del Cono Sur”. Aquellos programas ya comprendían todas las políticas que una década más tarde se establecerían como el denominador común de los programas neoconservadores. En particular, la plena integración comercial y financiera.

EXPERIENCIAS LIBERALIZADORAS DEL CONO SUR En el contexto del subdesarrollo productivo y social la condición sine qua non para el desarrollo es la regulación de la cuenta de capital. La serie de largo plazo de la participación del salario en el ingreso permite observar el efecto negativo de la movilidad de capitales sobre la distribución. EXPERIENCIAS LIBERALIZADORAS DEL CONO SUR CONVERTIBILIDAD FUENTE: FIDE, con datos del INDEC y el CETyD

Argentina: medidas a contrapelo del proceso de Financiarización…. Regulación de la cuenta capital La recuperación del sistema de seguridad social – Nacionalización de las AFJP El proceso de reestructuración de la deuda soberana y el proceso de desendeudamiento La reforma de la Carta Orgánica: mandato múltiple y crédito dirigido El establecimiento del desarrollo industrial y el empleo como objetivos centrales de la política económica. Recuperación de los ingresos de las familias. Este “desenganche” de la política económica del proceso global de financiarización permitió ampliar el margen de maniobra de la política pública y se tradujo en una trayectoria favorable del empleo decente y la distribución del ingreso. Sin embargo, el desacople parcial no constituye la única condición para el desarrollo. El talón de Aquiles de la economía argentina continúa siendo la deficiente integración de la actividad industrial, el atraso tecnológico y la heterogeneidad de la productividad que se verifica en las distintas ramas de actividad. Crisis recurrentes de sector externo.

Inversión de riesgo e inversión especulativa Argentina Inversión de riesgo e inversión especulativa Primeros cinco meses de cada año (en millones de dólares) Millones de dólares FUENTE: FIDE, con datos del BCRA, Ministerio de Hacienda y Finanzas e INDEC

Empeora el déficit del Balance de Pagos Argentina. La política económica agrava todos los frentes de la restricción externa: Empeora el déficit del Balance de Pagos Aumenta el endeudamiento sin contrapartida Acentúa la fuga de capitales

Balance de la Cuenta Corriente Argentina Balance de la Cuenta Corriente Evolución 1990 - 2017 (como porcentaje del PIB Porcentaje (*) 2017: Estimado FUENTE: FIDE, con datos del INDEC

Deuda externa pública y privada Argentina Deuda externa pública y privada (como porcentaje del PIB) Porcentaje FUENTE: FIDE, con datos de Minist. Hacienda, INDEC y BCRA

Formación bruta de activos externos (fuga de divisas) Argentina Formación bruta de activos externos (fuga de divisas) Primeros cinco meses de cada año (en millones de dólares) Millones de dólares FUENTE: FIDE, con datos del BCRA

El uso de los dólares en la Argentina Principales componentes 5 meses de 2017 (en millones de dólares) Millones de dólares (Fuga) FUENTE: FIDE, con datos del BCRA