WILFAR DAVID TORRENEGRA BARRAZA PROGRAMA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
YACIMIENTOS TIPO Mississippi valleY (mvt)
Advertisements

Pulsa en las imágenes Apatito Bauxita Blenda Calcita Calcopirita
Tatiana Ordenes Cataldo
AREA ESTADÍSTICA. ACTIVIDAD 1 En un ensayo de sanidad vegetal se estudia el efecto de una nueva formulación química para el control de una plaga en ajos.
El estudio de las esmeraldas corrió por parte de los españoles Las dos regiones de Colombia que tenían esmeraldas en tiempo de la conquista son las mismas.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS TEORÍA DE LA CORRELACIÓN Psic. Gerardo A. Valderrama M.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
UNIDAD 7 Biología y Geología 3.º ESO La cambiante superficie de la Tierra TIPOS DE ROCAS.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
DEPOSITOS EN COLOMBIA  MINA EL ROBLE Se ubica en la región nororiental de Colombia, en el Carmen de Atrato (Chocó). En este depósito la roca de caja.
ELEMENTOS NATIVOS LABORATORIO GEOLOGÍA GENERAL 2008 Carlos Santana C.- Natalia Varela V.
Estructuras de las aleaciones
Figura 1. Entrada de un banco de nieblas en el bosque de las lomas de Atiquipa. Fotografía: MD Jiménez.
MEP- II.
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
FIBRA ÓPTICA Descripción Objetivos Contenido Actividades Evaluación
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Método Samario Neodimio.
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican.
Alteración Supérgena de Depósitos de Cobre
Introducción Minerales.
¿Cuál es la unidad estructural mas sencilla posible para una definición de lo vivo?
ROCAS METAMÓRFICAS.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
TFG TRABAJO FIN DE GRADO
Reconocimiento de minerales en corte pulido
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Propiedades de las sustancias
PROYECTO APOYADO CON RECURSOS DE LA CONVOCATORIA JÓVENES TALENTOS
Depósitos Estratoligados
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
Tabla periódica.
Depósitos Epitermales
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Los minerales.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ROCAS.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Magmatismo y tectónica de placas
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
Metamorfismo Factores que intervienen en el metamorfismo
Curso de estadística aplicada
Andesita Plagioclasa,  hornblenda y ortopiroxeno Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes convergentes de  placas litosféricas.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
TEMA 11: LA GEOSFERA (I): LOS MINERALES
Yacimientos epitermales
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Estadística Administrativa II
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
TEMA 3: TABLA PERIÓDICA.
ESTRUCTURAS CRISTALINAS
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Sistema periódico y enlace
Objetivos y metodología
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Práctica de reconocimiento de visu de rocas
TP Devolución Ejercicios 1 y 2
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Química Analítica Minerales Sulfurados del segundo y tercer grupo.
YACIMIENTO POR PROCESO ENDÓGENO Y EXÓGENO Los procesos endógenos y exógenos de la Tierra se dan porque nuestro planeta está formado por muchos procesos.
Transcripción de la presentación:

WILFAR DAVID TORRENEGRA BARRAZA PROGRAMA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA ESTUDIO GEOQUIMICO DE LA ESFALERITA DEL YACIMIENTO DE RUBIALES (LUGO, ESPAÑA) WILFAR DAVID TORRENEGRA BARRAZA PROGRAMA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CORRELACIÓN + ENTRE ELLOS NO SE ENCUENTRAN PRÁCTICAMENTE RESUMEN Cu Cd Ag Sb Hg Ga CORRELACIÓN + ENTRE ELLOS Co Ni Ge SIN PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, NI CORRELACIÓN CON EL RESTO DE ELEMENTOS As Tl In NO SE ENCUENTRAN PRÁCTICAMENTE La Esfalerita de Rubiales es poco ferrífera (X=1,97%) y muestra un alto contenido en Zn (X=63,58%). La distribución de ambos elementos es homogénea en todo el yacimiento e independiente del tipo de mineralización y de la litología encajante. COMPORTAMIENTO GEOQUÍMICO DE LOS ELEMENTOS TRAZAS

1 INTRODUCCIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO El yacimiento de Rubiales se encuentra situado en el noroeste de la Península Ibérica, al sureste de la provincia de Lugo, en las inmediaciones de la localidad de Rubiales que le da nombre. Fue descubierto por la compañía Exminesa a finales de la década de los sesenta, habiéndose cubicado en el mismo unos 18,6 millones de toneladas con una ley media del 1,3% en Pb y 7,3% en Zn. Los primeros concentrados se obtuvieron en 1977.

1.1 MARCO GEOLOGICO INTRODUCCIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO El Paleozoico Inferior esta completo y bien desarrollado La F1 dio lugar a grandes pliegues acostados vergentes al E _ Esquistosidad cleavage o schistosity La F2 fue la responsable de los cabalgamientos y zonas de cizalla asociadas MARCO GEOLOGICO

1.1 MARCO GEOLOGICO INTRODUCCIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO La F3 produjo pliegues abiertos, casi homoaxiales (con la F1), con crenulation cleavage Hubo Metamorfismo plurifacial y polifásico, quedando el yacimiento dentro de la isograda de la Biotita MARCO GEOLOGICO

DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO 1.2 INTRODUCCIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO * El yacimiento de tipo lenticular aparece emplazado en una zona de cizalla subvertical, de dirección N30°W La mineralización aparece remplazando los niveles calcáreos que aparecen silicatados y transformados en Jasperoides 90% 10% 100% Jasperoides Zn 75% 25% 100% Pb Pizarras, Cuarcitas, Dolomías

DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO 2 DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO El desarrollo del yacimiento podría ser el resultado de la conjunción de estos tres factores DESARROLLO DEL YACIMIENTO Factor Estructural Factor Litológico Proceso Mineralizador * El yacimiento de tipo lenticular aparece emplazado en una zona de cizalla subvertical, de dirección N30°W

EXFOLIACIÓN-FRACTURA 3 MINERALOGÍA METALICA BLENDA_ESFALERITA RAYA Parduzca, Amarilla Clara, Blanca, Naranja COLOR Incoloro, Amarillo DUREZA 3.5 -4 BRILLO Resinoso A Adamantino EXFOLIACIÓN-FRACTURA Perfecta-Concoidea CRISTALIZACIÓN Sistema Cubico MORFOLOGÍA Cristales Tetraédricos Y Dodecaedros ESFALERITA MARRÓN OSCURO + abundante. En Jasperoides, venas filoncillos intruyendo pizarras, cuarcitas y dolomías. Cristales Alotriomorfos sustiyendo carbonatos o rellenando huecos BLENDA PIRITA PIRROTINA CALCOPIRITA GALENA ZnS FeS2 FeS CuFeS2 PbS ESFALERITA MARRÓN CLARA Parte alta del yacimiento. En Jasperoides, venas filoncillos intruyendo pizarras, cuarcitas y dolomías. Cristales Alotriomorfos a sibidiomorfos.

TRITURACIÓN DE MUESTRAS A TAMAÑOS INFERIORES 1 SELECCIÓN MANUAL DE LOS CRISTALES APARENTEMENTE PUROS 2 ANÁLISIS DEL CONTENIDO EN ÓXIDOS MAYORES. FLUORESCENCIA DE RAYOS X >1%  DESECHADAS 3 ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE PB-FE-ZN. ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA >1% PB  DESECHADAS 4 4 MUESTREO Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO 83 muestras Espectrometría de emisión con fuente de Plasma para Cu, Cd, Ag, As, Sb, Ni y Co 76/83Espectrometría de absorción ATÓMICA Hg, Ga, Tl, Ge e In 5 112 MUESTRAS DE ESFALERITA

4.1 TRATAMIENTO ESTADISTICO PARÁMETROS ESTADÍSTICOS: MEDIA – DESV ESTÁNDAR – RANGOS MAX. Y MIN. REPRESENTACIÓN GEOQUÍMICA DEFINICIÓN DEL GRADO DE SIMILITUD ENTRE LOS DATOS ANALÍTICOS (R-MODE) CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE CORRELACIÓN

112 MUESTRAS DE ESFALERITA ANÁLISIS CLUSTER DE LOS ELEMENTOS MAYORITARIOS Y TRAZAS DE LAS ESFALERITA DE LOS RUBIALES

5 112 MUESTRAS DE ESFALERITA RESULTADOS DE LOS ELEMENTOS MAYORITARIOS Zn Y Fe El Fe muestra débil correlación positiva con los elementos mayoritarios y trazas (desde el punto de vista estadístico) 112 MUESTRAS DE ESFALERITA X= 1,97 % = 0,23% Xmax= 2,65% Xmin= 1,3% El Zn no muestra ninguna correlación con los elementos mayoritarios y trazas analizados El contenido de Zn y Fe no presenta: Patrón de distribución espacial Relación con el tipo de mineralización Relación con el tipo de mineralogía encajante Es HOMOGENEO en cantidades en todo el yacimiento. X= 63,58 % = 0,53% Xmax= 61,93% Xmin= 64,38% ESFALERITA 41 % -67%

ELEMENTOS TRAZAS CON UNA CORRELACIÓN POSITIVA ENTRE ELLOS 6 RESULTADOS DE LOS ELEMENTOS TRAZA Cu,Cd,Hg,Ga,Ag,Sb,Ni,Co,As,Tl,In y Ge ELEMENTOS MAYORITARIOS 6.1 ELEMENTOS TRAZAS CON UNA CORRELACIÓN POSITIVA ENTRE ELLOS

ELEMENTOS TRAZAS CON UNA CORRELACIÓN POSITIVA ENTRE ELLOS 6.1 ELEMENTOS TRAZAS POCO SIGNIFICATIVOS ELEMENTOS TRAZAS INDEPENDIENTES As Tl In 6.3 6.2

8 CONCLUSIONES El Estudio Geoquímico de la Esfalerita del yacimiento de Rubiales nos permite extraer las siguientes conclusiones: La Esfalerita de Rubiales presenta para los elementos mayoritarios una composición muy homogénea en todo el yacimiento, independiente de: Situación espacial Tipo de mineralización Litología encajante 2. Entre los elementos traza analizados (Cu, Cd, Hg, Ga, Ag y Sb) presentan una correlación positiva entre ellos mismos y con una concentración preferente en la zona “G” y ”ZW” 3. La Esfalerita de Rubiales presenta un contenido homogéneo en Ni y Co, sin ningún patrón espacial de distribución, ni tipo de mineralización o litología 4. El control litológico de Rubiales, puesto de manifiesto porque el 90% del Zn y 75% del Pb se concentran en los Jasperoides.

8 CONCLUSIONES + ANEXO De acuerdo con lo relacionado otro articulo “EL YACIMIENTO DE Pb – Zn DE RUBIALES (LUGO, ESPAÑA): HIPOTESIS GENETICA” el yacimiento de Rubiales se podría clasificar como un deposito hidrotermal de segregación tectónica en una zona de cizalla, que en relación con la Orogenia Hercianica.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!