GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tener un accidente. Hacerse daño; lastimarse Caerse.
Advertisements

ATENCIÓN AL LESIONADO.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Contusión,heridas y hemorragias.
Vocabulario 5B Una Visita al Hospital Amanda Ewoldt.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
Signos Vitales.
TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA. TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Son aquellos en los que se utilizan vendas de gasa, elásticas o cualquier material de tela que sirva para fijar apósitos, inmovilizar segmentos de un miembro.
CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial.
EL PULSO AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PROF. HERBERT UÑAPILLCO MORALES.
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Pulso..
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello del útero, la vagina y la vulva para detectar signos de la enfermedad.
RAYOS X DE TORAX.
RESONANCIA CEREBRAL Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes.
RAYOS X DE TORAX Y ESPIROMETRIA
El cuerpo… la cabeza 1.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
GAMMAGRAFIA RENAL.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
ELECTROCARDIOGRAMA Y ECOCARDIOGRAMA
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
Resonancia ósea y artroscopia
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
Sistema musculo esquelético..
LAPAROSCOPIA.
Pliegues cutáneos Andrea Reula Diana Morales Adela Urizar
TOMOGRAFIA OSEA.
POTENCIAL EVOCADO.
RADIOGRAFIA OSEA Es un examen que consiste en la toma de imágenes de los huesos del cuerpo Los rayos X, o radiografía, de los huesos utilizan una dosis.
TOMOGRAFIA ABDOMINAL (TAC)
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Patrón de actividad y ejercicio
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
Punción lumbar.
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
Densitometría ósea (dexa).
GLÚTEO MAYOR.
RESONANCIA MAGNÉTICA DE VIAS URINARIAS
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
Cistografía retrograda
CORONARIOGRAFIA.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Partes del Cuerpo.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
Osteología 2.
La cabeza El tronco Pecho Abdomen Son órganos externos y articulados para poder movernos. Extremidades Son órganos externos y articulados para.
LÍMITE DE DOSIS LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (CIPR) es un organismo establecido para recomendar prácticas seguras sobre el uso.
El Cuerpo.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
Transcripción de la presentación:

GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre.

Como se realiza La sangre generalmente se toma de una arteria. En algunos casos, se puede usar la sangre de una vena. La muestra de sangre puede tomarse de una de las siguientes arterias: La arteria radial en la muñeca. La arteria femoral en la ingle. La arteria braquial en el brazo.

PREPARACION DEL PACIENTE No hay una preparación especial. Si está recibiendo oxigenoterapia, la concentración de oxígeno debe permanecer constante durante 20 minutos antes del examen. Si está tomando anticoagulantes, como ácido acetilsalicílico, se debe informar al medico o enfermera .

Riesgos Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro; por esta razón, puede ser más difícil obtener una muestra de sangre de algunas personas que de otras. Otros riesgos asociados con el examen pueden ser: Sangrado en el sitio de la punción Problemas de flujo de sangre en el sitio de la punción (raros) Contusión en el sitio de la punción Demora en el sangrado en el sitio de la punción Desmayo o sensación de mareo Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel) Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

Cuando esta indicado Este examen se utiliza para evaluar enfermedades respiratorias y padecimientos que afectan los pulmones. Ayuda a determinar la efectividad de la oxigenoterapia. El examen también suministra información acerca del equilibro acidobásico del cuerpo, el cual puede revelar indicios importantes acerca del funcionamiento del pulmón y del riñón y del estado metabólico general del cuerpo.

Cuidados de enfermería Informar al paciente del examen que se le va realizar Realizar toma de signos vitales Realizar técnica aséptica en el lugar de la venopunzion Verificar que haya suspendido anticoagulantes El paciente debe estar sentado para evitar una caída en caso de un desmayo.

Radiografía ósea Los rayos X, o radiografía, utilizan una dosis muy pequeña de radiación ionizante para producir imágenes de cada hueso del cuerpo. Se utiliza comúnmente para diagnosticar huesos fracturados o dislocación de articulaciones.

Como se realiza La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante Una radiografía ósea toma imágenes de cualquier hueso en el cuerpo, incluyendo la mano, muñeca, brazo, codo, hombro, columna, pelvis, cadera, muslo, rodilla, pierna (espinilla), tobillo o pie.

PREPARACION DEL PACIENTE No requiere de una preparación especial. Se le coloca bata al paciente durante el examen. Libre de joyas, dentaduras removibles, lentes y cualquier objeto de metal o vestimenta que pueda interferir con las imágenes de rayos X.

Riesgos Hay exposición baja a la radiación. Los equipos de rayos X se configuran para generar la mínima cantidad de exposición a la radiación necesaria para producir la imagen.

Cuando esta indicado Una radiografía ósea se utiliza para buscar lesiones o enfermedades que afecten los huesos.

Cuidados de enfermería Informar al paciente del examen Solicitar que se quite joyas, dentaduras removibles, lentes y cualquier objeto de metal Si se sospecha de alguna fractura se debe llevar al paciente en camilla o silla de ruedas. Valorar el estado general del paciente.

Carpograma Radiografía para detectar Edad Ósea (Carpograma) El Carpograma es una técnica simple de radiografía que permite visualizar todos los huesos de la mano (falanges o dedos, carpo o huesos de la palma y parte de los proximales o cúbito y radio),

(Carpo)  y porción distal del antebrazo (radiocubital)

Para que se utiliza Evaluación de los trastornos de crecimiento. Evalúa el llamado Ritmo Maduracional que puede ser:  Acelerado, Promedio o Lento, siendo todos estos variantes de la normalidad en la mayoría de los casos. 

PREPARACION DEL PACIENTE No se necesita ninguna preparación. Se debe de quitar los objetos radiopacos (elementos que puede atravesar el rayo anillos, cadenas etc.)

Cuidados de enfermeria Informar del procedimiento que se va realizar. Si es un Niño debe ir en compañía de un adulto . Libre de objetos metálicos.