CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Advertisements

CITOQUINAS.
Tolerancia 2009.
Inmunidad Celular TM. Paola Hernández.
Fases de la Respuesta Inmune
Mediadores químicos de la inflamación
Werner Louis Apt Baruch
CITOQUINAS Inmunología Clínica 2010 Escobar Héctor R.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Dr. Iván Palomo G.
Factores de Crecimiento.
REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
Instituto de Oncología Angel H. Roffo
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
PSORIASIS, para continuar investigando
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
Inmunidad adaptativa: Características
Generalidades de Inmunología
CITOQUINAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER MEDICINA VETERINARIA
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
Citosinas.
Componentes y Funciones del Sistema Inmune
Citocinas y Quimiocinas
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Respuesta Inmune Dr. Angel Balmaseda.
Fecha de descarga: 5/27/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
RESPUESTA INMUNE.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Control hormonal de la resorción ósea. A
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
SISTEMA INMUNE Dra. Angelica Giron.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Facultad de Ingeniería
Componentes de la sangre
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
GENERALIDADES SOBRE INMUNIDAD NATURAL E INMUNIDAD ADAPTATIVA
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Generalidades del sistema inmune Dr. Sarbelio Moreno Espinosa Departamento de Infectología Hospital Infantil de México.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Componentes Celulares Células fijas Fibroblastos, Celulas adiposas, Pericitos Celulas cebadas (mastocito), Macrofagos.
INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD INNATA Febrero 2004.
Transcripción de la presentación:

CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS REDUNDANTES, SINERGICAS O ANTAGONICAS ACTUAN EN FORMA AUTOCRINA, PARACRINA O ENDOCRINA RI : FAGOCITOS RA : LINFOCITOS T ESPECIFICAS PARA SU RECEPTOR EXCEPTO QUIMIOQUINAS

CITOQUINAS DE LA INMUNIDAD NATURAL IFN TIPO I MACROFAGO : ALFA FIBROBLASTOS : BETA EFECTO ANTIVIRAL : 1.- SINTESIS DE ENZIMAS QUE INHIBEN REPLICACION VIRAL 2.- AUMENTAN POTENCIAL LITICO DE CELULAS NK 2.- INDUCEN EXPRESION DE MHC CLASE I PERO INHIBEN CLASE II 4.- AGENTES ANTIPROLIFERATIVOS IL-1 TODAS LAS CELULAS SERIAN CAPACES DE SINTETIZARLA HEPATOCITOS : SINTESIS DE PFA CELULAS ENDOTELIALES : ACTIVACION HIPOTALAMO : FIEBRE INHIBIDOR NATURAL SE DENOMINA IL-1 ra TNF ALFA : PRODUCIDO POR MACROFAGOS, L T , NK Y MASTOC.

IL-15 PRODUCIDA POR MACROFAGOS, CEL.. ESTROMALES Y DENDRITICAS EN BAJAS CONCENTRACIONES : ACTIVA CEL. ENDOTELIALES , NEUTROFILOS, MACROFAGOS Y EOSINOFILOS, INDUCE SINTESIS DE QUIMIOQUINAS ALTAS CONCENTRACIONES : FIEBRE, ACTIVA MACROFAGOS Y CEL. ENDOTELIALES, INDUCE SINTESIS DE PFA, ACTIVA SISTEMA DE COAGULACION, INHIBIDOR DE LA HEMATOPOYESIS. PUEDE INDUCIR SHOCK SEPTICO LETAL, CON COLAPSO CIRCULATORIO Y COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA IL-6 SINTETIZADA POR MACROFAGOS, CEL. ENDOTELIALES, FIBROBLASTOS Y LINFOCITOS T. ES ESTIMULADA POR TNF, IL-1 o LPS FIEBRE , ACTIVACION CEL. ENDOTELIALES Y SINTESIS DE P. F. A. FACTOR ESTIMULANTE DE LA HEMATOPOYESIS Y DEL CRECIMIENTO Y DIFERENCIACION DE LOS LB. IL-15 PRODUCIDA POR MACROFAGOS, CEL.. ESTROMALES Y DENDRITICAS

IL-12 PRODUCIDA POR MACROFAGOS, NEUTROFILOS Y CEL . DENDRITICAS SINERGIZA CON IL-2 EN PROLIFERACION DE LT Y LB PARTICIPA EN EL DESARROLLO , ACTIVACION Y SOBREVIVENCIA DE LAS CEL . NK JUNTO CON IL-7 PARTICIPA EN LA GENERACION DE LT DE MEMORIA IL-12 PRODUCIDA POR MACROFAGOS, NEUTROFILOS Y CEL . DENDRITICAS INDUCE SINTESIS DE IFN G EN NK , LINFOCITOS T Th1 Y LINFOCITOS CD8 AUMENTA CAPACIDAD CITOTOXICA DE CELULAS NK Y LT CD8 INDUCE DIFERENCIACION DE LT CD4 A LINEA Th1 QUIMIOQUINAS QUIMIOTAXIS Y ACTIVACION DE LEUCOCITOS 4 GRUPOS : C, CC, CXC, C3XC. C : LINFOTACTINA CC : PRODUCIDAS POR LINFOCITOS T Y ACTUAN SOBRE MONOCITOS , LINFOCITOS, EOSINOFILOS Y BASOFILOS CXC : PRODUCIDAS POR MACROFAGOS, CEL . ENDOTELIALES, FIBROBLASTOS Y OTRAS Y ACTUAN SOBRE NEUTROFILOS ( IL-8 ) C3XC : FRACTALKINA 60 QUIMIOQUINAS Y 18 RECEPTORES. ACTUAN EN GRADIENTES

CITOQUINAS DE LA RESPUESTA ADAPTATIVA IL-2 PRODUCIDA POR LINFOCITOS T CD4 Th1, LT CD8 Y CEL. DENDRITICAS 1) RESPONSABLE EXPANSION CLONAL DE LINFOCITOS T CD4 Y CD8 2) ESTIMULA LA PRODUCCION DE IFN G Y LINFOTOXINA 3) ESTIMULA ACTIVACION DE CELULAS NK 4) ACTIVACION Y PROLIFERACION DE LB 5) INDUCE SINTESIS DE PROTEINAS DE SOBREVIVENCIA Bcl-2 6) INDUCE ACTIVACION DE LINFOCITOS T REGULADORES CD4 CD25 IL-4 PRODUCIDA POR LT Th2 , MASTOCITOS, BASOFILOS, EOSINOFILOS, NK, NKT Y LINFOCITOS GAMMA / DELTA INDUCE PROLIFERACION Y DIFERENCIACION DE LINFOCITOS T Th2 INDUCE CAMBIO ISOTIPICO A IgE . ESTIMULA EXPRESION DE MHC CLASE II

IL-13 PRODUCIDA POR LAS MISMAS CELULAS E IGUALES FUNCIONES QUE IL-4 INTERFERON GAMMA IFN TIPO II PRODUCIDO POR LT Th1 Y CEL . NK 1) PRINCIPAL ACTIVADOR DE MACROFAGOS 2) INDUCE EXPRESION DE MOLECULAS MHC CLASE I Y CLASE II 3) PARTICIPA EN LA DIFERENCIACION DE LT CD4 A LT Th1 . INHIBE A Th2 4) ACTIVADOR DE LT CD8 , NEUTROFILOS , NK Y CELULAS ENDOTELIALES 5) PARTICIPA EN LA DIFERENCIACION DE LB. INDUCE CAMBIO A IgG LINFOTOXINA O TNF BETA PRODUCIDA POR LINFOCITOS T Th1 FORMA SOLUBLE ES POTENTE ACTIVADOR DE NEUTROFILOS Y CEL . ENDOTEL. FORMA DE MEMBRANA IMPORTANTE EN LA GENERACION DE GANGLIOS LINFATICOS DURANTE LA EMBRIOGENESIS. IL-5 PRODUCIDA POR LT Th2 Y MASTOCITOS 1) PRINCIPAL ACTIVADOR DE EOSINOFILOS 2) PARTICIPA EN LA DIFERENCIACION DE LB Y EN EL CAMBIO ISOTIPICO A IgA

IL-10 PRODUCIDA POR MACROFAGOS, LT Th2 Y LINFOCITOS B 1) PARTICIPA EN ACTIVACION DE LB ES CONSIDERADA UNA ANTI-CITOQUINA 2) INHIBE ACTIVACION DE LINFOCITOS T Th1 3) INHIBE SINTESIS DE IFN GAMMA 4) INHIBE ACTIVACION DE MACROFAGOS , NEUTROFILOS Y CELULAS NK 5) INHIBE EXPRESION DE MOLECULAS MHC EFECTO NETO ES INHIBIR RESPUESTA CELULAR FACTOR TRANSFORMANTE DEL CRECIMIENTO O TGF BETA ES PRODUCIDO POR LINFOCITOS T Y MACROFAGOS 1) PARTICIPA EN EL CAMBIO ISOTIPICO A IgA EN LB ES CONSIDERADO UNA ANTI-CITOQUINA 2) INHIBE ACTIVACION DE LINFOCITOS T, MACROFAGOS Y NEUTROFILOS

CITOQUINAS DE LA HEMATOPOYESIS LIGANDO DE c-KIT O SCF SINTETIZADA Y EXPRESADA EN LA MEMBRANA DE LAS CELULAS ESTROMALES DE LA MEDULA OSEA (FIBROBLASTOS, ADIPOCITOS Y CELULAS ENDOTELIALES ) . SU LIGANDO ES LA MOLECULA c-KIT EXPRESADA EN LA MEMBRANA DE LAS CELULAS TRONCALES . EL EFECTO DE ESTA INTERACCION ES SENSIBILIZAR A LAS CELULAS TRONCALES PARA QUE ACTUEN OTRAS CITOQUINAS. SU AUSENCIA ES LETAL. IL-7 PRODUCIDA POR LAS CEL . DEL ESTROMA DE LA MEDULA OSEA Y ESTROMALES PERIFERICAS Y CELULAS DENDRITICAS. 1) ACTUA ESTIMULANDO LINEAS COMPROMETIDAS A LINFOCITOS 2) ES UN FACTOR IMPORTANTE EN LA GENERACION Y MANTENCION DE LINFOCITOS T DE MEMORIA JUNTO CON IL-15

IL-3 ES PRODUCIDA POR LINFOCITOS Th1 Y Th2 ACTUA ESTIMULANDO TODAS LAS LINEAS MIELOIDES Y LINFOIDES FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE GRANULOCITOS Y MONOCITOS GM-CSF PRODUCIDO POR LINFOCITOS T, MACROFAGOS, FIBROBLASTOS Y CEL . ENDOTELIALES. ESTIMULA LINEAS DE NEUTROFILOS Y MONOCITOS G-CSF PRODUCIDO POR MACROFAGOS, FIBROBLASTOS CELULAS DEL ESTROMA DE LA MEDULA OSEA. ESTIMULA LINEA DE NEUTROFILOS M-CSF PRODUCIDO POR LINFOCITOS T, MACROFAGOS Y FIBROBLASTOS ESTIMULA LINEA DE MONOCITOS