Eje de Violencia Presentes: Dignas, Ormusa, Mélidas (El Salvador)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Advertisements

Costa Rica, Panama,El Salvador, Mexico,Honduras y Republica Dominicana
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Reunión de Alto Nivel: Avances y Desafíos en Acceso a la Salud y Justicia ante la Violencia Sexual Corte Centroamericana de Justicia 21 de septiembre 2011.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
R EUNIÓN T ÉCNICA : A VANCES Y D ESAFÍOS EN A CCESO A LA S ALUD Y J USTICIA ANTE LA V IOLENCIA S EXUAL Corte Centroamericana de Justicia 20de septiembre.
Ruta Institucional de la Violencia contra la Mujer Proyecto Interagencial: “Inclusión social a través de la prevención y reducción de la violencia contra.
La Indebida y débil aplicación de la legislación nacional y en especial en aquellas leyes y/o compromisos que han sido ratificados a nivel internacional.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
ACSUR Las Segovias Es una organización ciudadana, feminista, pluralista y laica, comprometida con una acción de transformación social para construir un.
TEMA: ACCESO E INCORPORACION DE LAS MUJERES A CARGOS PUBLICOS PARTICIPANTES: ROCIO MONSERRAT HOGLA SONIASADRA XIOMARAISABEL PATYMARIA ESTHER OFELIA ESPERANZA.
Visita Centroamérica; El Salvador, Honduras y Nicaragua 28 de Febrero al 6 de Marzo del 2008 Maricarmen Morales de Semillas, Ana Enríquez Lynda Yanz de.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Apoyando la implementación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica en sus componentes de combate al delito y prevención relacionados con armas pequeñas.
Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres con VIH.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
Expandiendo el potencial socio- económico del Patrimonio Cultural en el Caribe.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Qué entendemos por corrupción
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
REDES SOCIALES CREAR ESTRATEGIAS DE ALIANZAS TRIPARTITAS CON PROTAGONISMO SINDICAL QUE PROMUEVAN LA CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA LABORAl CON OBJETIVOS COMUNES.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
la sociedad civil en la OEA
Distribución de asignaciones
NOTA CONCEPTUAL.
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Seminario de Perspectiva de Genero GRUPO #1
El sistema normativo de la OIT
La equidad de género es un derecho
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
CUMBRE DE LAS AMERICAS CONCLUSIONES DE LA REUNION DE EXPERTOS
Distribución de asignaciones
Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2018
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
Transcripción de la presentación:

Eje de Violencia Presentes: Dignas, Ormusa, Mélidas (El Salvador) UNAMG (Guatemala) CDM (Honduras) Maria Elena Cuadra (Nicaragua) ACSUR Eje prioritario: La Indebida y débil aplicación de la legislación nacional y en especial en aquellas leyes y/o compromisos que han sido ratificados a nivel internacional en la violencia contra las mujeres.

ALIADAS/OS Algunas Instancias del Estado (aplicadores de justicia, sanidad) Algunos y algunas diputadas de Asamblea Legislativa Algunos Medios de Comunicación Movimiento de mujeres Algunas Organizaciones de DDHH Algunos Organismos de cooperación Organizaciones de apoyo solidario Algunas algunos miembros de la Academia

OPOSITORES Y OPOSITORAS Fundamentalismos religiosos (Organizaciones de Sí la vid, opus…) Medios de Comunicación Partidos políticos (falta de voluntad política) Instancias del estado (aplicadores de justicia, sanidad, …) Cultura patriarcal (familismo, velo de la igualdad, corrupción, los abordajes inadecuados de la atención a la violencia ..) Estructuras paralelas de poder (militares) Sectores de Derecha Movimientos populares que resisten a integrar temas de VCM en sus políticas

INDECISOS Y INDECISAS Instancias del Estado (aplicadores de justicia, sanidad, ISDEMU) Partidos políticos Sectores de la iglesia Organizaciones Comunitarias Población en general Juventud

ESTRATEGIAS a) Algunas Instancias del Estado (aplicadores de justicia, sanidad) -Denuncia pública y monitoreo institucional (sanciones, reactivar mecanismos de contraloría y denuncia del estado, rendición de cuentas) -Formación obligatoria a funcionarios/as (género, DDHH, instrumento legales para aplicación justicia…) - Denuncia pública y monitoreo social (Acceso información, elaboración de informes anuales a nivel regional) b) Algunos y algunas diputadas de Asamblea Legislativa Rendición de cuentas (interpelación a funcionarios públicos) Foros públicos para denunciar casos emblemáticos Promover sanción social (campañas a nivel regional permanentes y en fechas conmemorativas) en casos paradigmáticos a nivel regional. Consultarías internacionales (seguimiento a procesos emblemáticos) Firma de compromisos con partidos políticos para compremeterles con la organización de mujeres en asignación presupuesto, para prevención, erradicación y aplicación de justicia, y el cumplimiento de las políticas públicas ante los casos de violencia contra las mujeres.

c) Algunos Medios de Comunicación Denuncia pública nacional e internacional por manejo y tergiversación que hacen sobre la violencia contra las mujeres. Búsqueda de alianzas con mujeres comunicadoras para que se organicen y propongan cambios en el enfoque. Alianzas con la academia para realizar invetigaciones y elaboración recomendaciones éticas en la comunicación. Observatorio de comunicación e informes regionales anuales de análisis de los medios. d) Fundamentalismos religiosos Demandar y exigir estado laico en el marco de la independencia centroamericana Desmitificar el enfoque de familia Identificar y fortalecer alianzas con grupos de la Iglesia progresista.