Antena VLBI: Relevamiento LIDAR Resultados parciales Grupo de Geodesia Espacial y Astrometría. Lautaro Simontacchi, Victor Mezio, Daniel Del Cogliano, Ma. Eugenia Gomez Taller AGGO. La Plata19 de Diciembre de 2016
Objetivo: detectar posibles deformaciones en la antena a través de mediciones LIDAR Metodología: 4 escaneos con TX5 Resolución de escaneo: 1:2 y 1:4 (veloc. desde 122000 a 976000 ptos/seg) Utilización de esferas para el registro de los escaneos Procesamiento con software libre Cloud Compare Error de ajuste: ≤2 mm
Ejemplo de registro:
Tenemos una Nube con casi 46 millones de puntos Luego de recortar y limpiar la nube… Número de puntos: 28,795,394
Comparación: Rotando 180° y comparando Cantidad de Puntos 8,885,788 Mínima Distancia: Máxima Distancia: 0.069 Distancia Media: 0.004 Desviación Estándar 0.013 Error Máximo 0.024
Actividades pendientes: Analizar las discrepancias con el modelo matemático de la antena. Ajustar parámetros del mismo modelo. Como se ajusta a un modelo: Malla (modelo TIN) Nube de Puntos
Otras actividades: Se realizó la primera medición LIDAR que incluye tres de las estaciones GNSS. El objetivo es controlar la deformación de la red local de estaciones GNSS. Se espera comparar estas deformaciones con las que se obtienen con posicionamiento diferencial. También se analizarán los alcances de PPP.
¡Muchas Gracias!