Programa de Energía Renovable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de Caso en el sector de Energía
Advertisements

INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
Junio 2016 Consideraciones en la Evaluación de Proyectos de Energías.
Financiamiento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
 Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de LAC
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Estrategia de Inversión
Desarrollo del Mercado de Bonos Verdes
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
CONSTRUYENDO ACUERDOS SOSTENIBLES EN ECUADOR “EXPERIENCIAS DE BANCOLDEX CON PRODUCTOS FINANCIEROS QUE PROMUEVEN EFICIENCIA ENERGETICA” DORIS AREVALO.
Tendencias globales en APPS para el tratamiento de aguas residuales Estrategias de financiamiento y alianzas publico privadas Zael G. Sanz Uriarte Lima,
Seguridad Energética.
Instrumentos de Financiación - Infraestructura
Las ESCOS en México y el papel de los Seguros de Ahorro de Energía
FINANZAS INCLUSIVAS VERDES ¿Hacia un nuevo paradigma de mercado?
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
¿Y dónde está la plata para el sector agropecuario?
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Estudio de Caso en el sector de Energía
Construcción de Vivienda
Perspectiva de los Renovables No Convencionales en Costa Rica
DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS GEOTÉRMICOS
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
PERÚ EXPERIENCIAS DENTRO DEL FINANCIAMIENTO VERDE: ESTRATEGIAS Y MODELOS.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Mayo de 2014.
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
SWAPS David Gómez Vilchis.
Área de influencia. Proyecto planta industrial de heno de alfalfa en Santiago del Estero Area de Riego del Rio Dulce.
Dirección de Proyectos Sustentables.
INCUBACIÓN/ACELERACIÓN
Financiamiento Mezzanine en México
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
MESA REDONDA Situación internacional y perspectivas de las EERR
COFIDES: capital para tu inversión en el exterior
“Una inversión socialmente responsable”
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Papel de las Energías Limpias en el Desarrollo del Sector Eléctrico
CONSULTORÍA EN OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
PROGRAMA DE GARANTIAS. Programa de Garantías  El Programa opera como mecanismo de segundo piso, con programas dirigidos al desarrollo de sectores y regiones.
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Proyectos Sustentables para el Impulso del Desarrollo Económico del País 19 de septiembre de 2018.
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Transcripción de la presentación:

Programa de Energía Renovable Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development Banks Septiembre de 2014

Proyectos Sustentables. Líneas Estratégicas. Fomentar y apoyar el desarrollo de Proyectos de Energía de Fuentes Renovables y Bajos en Carbono en México, de alto impacto en la reducción de emisiones de CO2. Diseñar e implementar esquemas de financiamiento a largo plazo para Proyectos Sustentables. Hacer un uso eficiente de las fuentes domésticas de fondos, tanto privadas como públicas, así como apalancar recursos de Instituciones Bilaterales y Multilaterales para financiar Proyectos Sustentables en México. Energías Limpias y Renovables Eólica Solar FV Mini-Hidro Geotér-mica Bio-masa Cogeneración eficiente Ahorro de Energía TIPO DE PROYECTOS CRITERIOS DE SELECCIÓN Factibilidad Tecnológica - Tecnologías Probadas. - Amigables con el Medio Ambiente. Factibilidad Comercial - Calidad del Off-taker. - Contrato PPA y Plan de Negocios Factibilidad Financiera - Rentabilidad - Apalancamiento - Cobertura de la deuda

Apoyo a la Sustentabilidad. PROGRAMAS MASIVOS FINANCIAMIENTO A PROYECTOS A través de los Intermediarios Financieros de la Red Nafin Enfocado a Proyectos de gran escala (mayores a 30 millones de dólares). Estructuración caso por caso. Alianzas con bancos comerciales y agencias internacionales (Club Deal y Sindicaciones). Atención al mercado masivo. Enfocado en Pymes e individuos. Productos estandarizados por programa. Los intermediarios de la Red Nafin pueden acceder a toda la oferta Nafin para pequeños negocios.

Programa de Energías Renovables. Nafin ha establecido una oferta crediticia para Proyectos Sustentables, incluyendo: Deuda de Largo Plazo para el desarrollo, construcción y equipamiento del proyecto. Deuda de Corto Plazo para financiar el IVA de la construcción. Línea de Crédito Contingente para cubrir faltantes en el flujo para el pago del servicio de la deuda. Garantía Parcial de Crédito para proyectos sustentables de menor escala (a través de los intermediarios financieros de la Red de Nafin). Financiamiento en pesos a bancos extranjeros, para fondear su participación en proyectos mexicanos. Financiamiento “a la medida”. El esquema de financiamiento puede ser: Financiamiento al proyecto (Project Finance). Corporativo. En Pesos o en dólares. A tasa fija o flotante.

Programa de Energías Renovables Avances del programa. Programa de Energías Renovables Portafolio Nafin Características CTF US$ 70 NAFIN US$ 787 US$ 5,000. Total BID US$ 250 2 GW de capacidad Total US$ 320 4.5 millones Tons CO2 evitadas Millones de dólares (US$)

Programa de Financiamiento para Proyectos de Geotermia. Nafin, CTF, BID y la SENER trabajan conjuntamente en el diseño e implementación de un instrumento asegurado para la exploración temprana en Proyectos de geotermia. Este instrumento contribuirá a resolver las principales barreras financieras para el desarrollo de proyectos que aprovechen la energía geotérmica La fase de exploración temprana es donde se encuentra localizado el mayor riesgo en esta tecnología. Fases del proyecto Estudios superficiales Exploración y pruebas de perforación Desarrollo del sitio y pruebas de producción Construcción de la planta y producción Nivel de Riesgo Bajo Muy Alto Alto Medio-Alto Fuentes de Fondeo Sponsor Sponsor / SENER / CTF / BID / NAFIN Sponsor / NAFIN (CTF / BID Fondeo) Instrumento Financiero Capital Capital / Subsidio para el seguro / Deuda Bancaria PRÉSTAMO ASEGURADO Deuda Principal/ Deuda Subordinada / Garantías/ Línea Contingente Mecanismo de Seguro Munich RE (CTF – SENER) Project Finance Etapa Actual Exploración Bancabilidad

Oportunidades de inversión en el sector de energía Oportunidades de inversión en el sector de energía. (Estrategia Nacional de Energía 2013- 2027). EÓLICA SOLAR FOTOVOLAICA PEQUEÑA HIDRO GEOTHÉRMICA Potencial: 20 GW. Oaxaca, Tamaulipas, Zacatecas and Baja California, son las mejores zonas de viento del país. Potencial: 6 GW. Recurso solar extraordinario, (5KWh/m2/día) Norte – Oeste – Centro Potencial: 3.2 GW. Chiapas, Tabasco, Guerrero, Jalisco and Veracruz las mejores zonas Hidroeléctricas. Potencial: 10GW. La energía geotérmica podría contribuir con más del 12% de la generación total de electricidad en México. Norte – Centro. El crecimiento del consumo energético de México necesitará grandes inversiones en infraestructura para la producción, transporte y distribución de energía. En los próximos 15 años México requerirá por lo menos 55 GW de nueva capacidad, incluyendo el remplazo de 12 GW por obsolecencia.

Conclusiones. Nafin ha participado con las principales Instituciones Financieras, tanto nacionales como internacionales apoyando proyectos de energía renovable de gran escala en México. Con un portafolio actual de 2 GW con valor de 5,000 millones de dólares, Nafin ha demostrado ser el vehículo ideal para apalancar recursos internacionales disponibles para proyectos de energías renovables y cambio climático. Nafin, tomando riesgos, ha diseñado esquemas de financiamiento a largo plazo, creando soluciones para proyectos mexicanos. Todo esto sin descuidar el apoyo que Nafin representa para las pequeñas y medianas empresas apoyando su crecimiento con programas masivos de crédito y garantías.