Léxico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Los secretos de mi ordenador”
Advertisements

La oración compuesta (IV)
La oración compuesta (III)
La oración compuesta (II)
Relaciones semánticas
Fenómenos semánticos Relaciones semánticas: manera en que se relacionan los significados Sinonimia: dos palabras tienen un mismo significado Sinonimia.
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
FENÓMENOS SEMÁNTICOS QUE TIENEN QUE VER CON EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: SINONIMIA. Se produce cuando distintos significantes tienen el mismo o parecido.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
«SABER ARMAR CONCEPTOS BAJO LA REGLA DEL GÉNERO PRÓXIMO»
ESQUEMA. SEMÁNTICA EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO El sentido
Los sinónimos, antónimos y homónimos
La atribución del significado de las palabras
La palabra.
LENGUAJE I El Significado Tema CLASE 08 – JULIO 2012 Semana Nº 8
PALABRAS HOMÓNIMAS, SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS
LA PALABRA FORMACIÓN Y SEMÁNTICA
Los sinónimos, antónimos y homónimos
Introducción a la Lógica
Las Preposiciones Las preposiciones son palabras invariables (no cambian según género, masculino o femenino ni por el número, plural o singular.); sirven.
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AHM (Escola Industrial)
LA SEMÁNTICA.
El significado de las palabras
1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura.
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
SEMÁNTICA PROF: MG. CARLOS ALBERTO PUERTAS AGUILAR
EL LENGUAJE ORAL.
1.2.La evolución del latín.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Relaciones semánticas
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
SEMÁNTICA TEMA 7.
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
Repaso del uso de sinónimos, antónimos y homónimos en la redacción. Los neologismos y el cambio constante de la lengua. El uso de glosarios.
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
SEMANTICA Y LÉXICO TEMA 7 1.º DE BACH..
Construye palabras ordenando de forma correcta las letras
USO DEL LEXICO Y LA SEMATICA
Sigue la huella….
Neologismos.
NIVEL SEMÁNTICO.
ORÍGENES DEL LÉXICO ESPAÑOL PRÉSTAMO LÉXICO PATRIMONIAL O O LÉXICO
Homógrafos y Homófonos
Relaciones semánticas
Arisbeth Islas Y Monica Etzel Luna
El significado de las palabras
4.2. NIVEL MORFOLÓGICO Lingüística Materia básica. Curso 1º
La oración Simple y compuesta
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
10/07/2015
Prestamos lingüísticos
Aprender a ser masón Ir  Tomas E. Gondesen H. GRUPO APRENDIZES DA ARTE REAL PP
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
Mecanismos de Cohesión: “HIPERONIMIA E HIPONIMIA”
La estructura de la lengua La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. El estudio.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II DOCENTE ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. BLOQUE X. USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA.
Las unidades lingüísticas (I)
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AHM (Escola Industrial)
E L PRÉSTAMO Es la palabra que la lengua toma de otra sin traducirla. Trata de llenar una laguna semántica en la lengua receptora.
BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA Alejandra Irazaba Cisneros TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II SABER DECLARATIVO. Conoce las características y manejo.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2: Analizas el Género Lirico Profesor: José Agustín Ramírez.
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
Lengua española y su didáctica. Grado en Magisterio de Educación Primaria (UAH). Curso 2015/2016. Tema 4. La reflexión sobre la lengua: el léxico (vocabulario),
NIVEL SEMÁNTICO ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO METÁFORA Y METONIMIA
Concepciones alternativas Gisela Hernández M Myrna Carrillo h.
Unidad 2. La palabra y su significado
Relaciones semánticas
Transcripción de la presentación:

Léxico

Léxico Campo Léxico: conjunto estructurado de voces que pertenecen a una misma zona de la realidad. Si se nos ocurre preparar un menú especial, y recurrimos a un libro de recetas, por ejemplo, palabras específicas del campo léxico del arte culinario: “rebozar”, “salsear”, “leudar”, “marinar”, “potaje”, “aspic”, “juliana”... ________________________________________________________________

Léxico Sinónimo: Se dice de un vocablo que guarda un significado próximo con otro. La sinonimia es una relación de semejanza en los significados; dos o más palabras comparten los semas fundamentales, lo cual permite la intercambiabilidad entre ellas.   ________________________________________________________________

Léxico Absoluto: pueden intercambiarse en cualquier texto: can, perro; aceituna, oliva. Descriptivo: el mismo significado pero con diferente contexto de aplicación: progenitor, padre, papi. Cercano: comparten la parte central del significado pero difieren en la periferia: matar, asesinar. ________________________________________________________________

Léxico Antónimo: Se aplica a los vocablos que guardan entre sí una relación de oposición, contradicción. ________________________________________________________________

Léxico Complementarios en su significado: dar-tomar, comprar-vender, noche-día; varón-mujer. Graduales: suponen un término intermedio entre los extremos: caliente, tibio, frío; grande, mediano, chico. Reversos: indican una acción y su inversión: atar/desatar; atender/desatender. Conversos: implican la consideración de una relación: padre/hijo; maestro/alumno o de una acción: comprar/vender; ganar/perder. ________________________________________________________________

Léxico Hiperónimo: designa la relación semántica de inclusión: “animal” es hiperónimo de “perro”, porque “animal” abarca a “perro”. La equivalencia entre hiperónimo y sus hipónimos sólo puede recorrerse en un solo sentido: un perro, todo perro, es un animal, pero no todo animal es un perro. ________________________________________________________________

Léxico Hipónimo: designa la relación semántica de inclusión o de implicación que va de lo más específico a lo más general: rosa es hipónimo de flor, porque en rosa está implicada la palabra flor. ________________________________________________________________

Léxico Cohipónimo expresa la relación semántica entre lexemas análogos que presentan un rasgo semántico común: rosa, tulipán, clavel, margarita son cohipónimos entre sí e hipónimos respecto de flor, perro, gato, loro, ballena son hipónimos respecto de “animal” y cohipónimos entre sí. ________________________________________________________________

Léxico Parónimo: se dice de palabras semejantes en la etimología, en la forma o en el sonido, pero de significado distinto: rodear y rodar; acera y acero, son pares de parónimos. ________________________________________________________________

Léxico Homónimo: se aplica a las palabras que, aun cuando son iguales en su forma, tienen distinta etimología y diferente significado. Los homónimos son palabras distintas, que sólo tienen en común la identidad del significante. Hay dos tipos de homónimos: homógrafos (homónimos perfectos ‘de igual grafía’) y homófonos (homónimos imperfectos ‘de igual forma sonora’). ________________________________________________________________

Léxico Homógrafos: solar (sustantivo: terreno, adjetivo: relativo al sol); canto (sustantivo, y forma del verbo cantar). Homófonos: hojear y ojear, Asia y hacia. ________________________________________________________________

Léxico Barbarismo: modo de hablar vicioso en lo ortográfico, semántico, sintáctico: *sujección (por sujeción); * manipulear (por manipular); *en base a (anglicismo; corresponde decir con base en). * bajo este punto de vista (por desde este punto de vista).   ________________________________________________________________

Léxico Extranjerismo: Son las palabras y construcciones procedentes de otros idiomas. Según la lengua de la que provengan, los extranjerismos se llaman: ANGLICISMOS (del inglés), GALICISMOS (del francés), GERMANISMOS (del alemán), ITALIANISMOS (del italiano), LUSISMOS (del portugués). ________________________________________________________________

Léxico Anglicismos: * lo siento por lo lamento, * gusto en saludarlo por gusto de saludarlo, * container por contenedor, * stand por puesto.   Galicismos: *temas a tratar por temas por tratar, * es por esto por lo que en vez de por esto; * antiderrapante” por antideslizante”, * buffet por bufé. ________________________________________________________________

Léxico Germanismos: guante, guerra. Italianismos:* vendetta por venganza,* sotto voce por en voz baja.   Lusismos: sarao (fiesta), arisco (hosco). ________________________________________________________________

Léxico Neologismo: creación de una palabra nueva o de una expresión nueva por razones científicas o tecnológicas, o por experimentación literaria. escanear, sida son neologismos ya incorporados en el diccionario. Cultismo: palabras y construcciones que proceden del griego y del latín directamente, sin haber pasado por las transformaciones que las palabras populares han sufrido a lo largo del tiempo: espéculo y espejo (del latín, speculum); colgar y colocar (de collocare, del latín). ________________________________________________________________

Léxico Arcaísmo: palabra o construcción anticuada con respecto a la lengua en un momento dado. Ejemplos: ansina, truje, mesmo del Martín Fierro de José Hernández que se valió de una lengua arcaizante. Tecnicismo: vocablo de carácter concreto y específico en el léxico de una disciplina, oficio o ciencia. La navegación tiene numerosas palabras: babor, estribor, eslora, proa, popa, cubierta... ________________________________________________________________

Léxico Argentinismos: la mayor fuente de argentinismos es la realidad elemental del vivir cotidiano, de la calle, del fútbol, de los alimentos y bebidas –como el mate-, de los oficios, etc. Agarrada: altercado, pelea. A gatas: apenas. Boliche: bodegón. Cualquier establecimiento pobre y ruin. Gambeta: zigzag súbito o desviación rápida efectuada durante la carrera. Julepe: susto. ________________________________________________________________

Léxico ________________________________________________________________